Historia Del Arqui
FRANKDUS16 de Enero de 2015
832 Palabras (4 Páginas)207 Visitas
Historia, teoría y critica
1.-Lista de palabras
• Entrelazados
• Historia
• Teoría
• Critica
• Practica
2.-Definir cada una de las palabras
• Entrelazados: Es la unión de una cosa con las partes de otra (que están unidos)
• Historia: la historia es una ciencia que estudia el pasado mediante un método.
• Teoría: son conceptos que nos ayudan a entender un tema u objeto
• Critica: es el análisis de un objeto con un fin no destructivo sino argumentativo y explicativo
• Practica: es una actividad por el cual se demuestra en campo todos los conceptos teóricos aprendidos
3.-Resumen de la lectura
La historia, teoría y crítica son modos de reflexionar sobre la arquitectura que están enlazados, pero se diferencian por sus métodos y sus funciones para el pensamiento arquitectónico.
Una crítica no puede eludir la condición histórica de un objeto arquitectónico, ya que no alcanzaría su significado por que como todo hecho cultural, el hecho arquitectónico está unido a la historia y es inexplicable fuera de ella. Tafuri dice” criticar es recoger la fragancia histórica de los fenómenos”.
En cuanto a la teoría, ¿cómo establecer pautas criticas sin el apoyo de una teoría? y a su vez ¿de donde obtiene un sustento sino de una realidad histórica?
Por lo nombrado anteriormente se ve la estrecha relación entre historia teoría y critica
La teoría es un sistema de pensamiento mediante el cual se ordena un conjunto de proposiciones lógicas y la historia es la descripción crítica de sucesiones de hechos arquitectónicos. La teoría, de alguna manera es la que dirige una investigación histórica ya que el material utilizado para realizar un sistema teórico es extraído de la historia. El producto y el método en ambos casos son distintos en uno es el sistema y como método es la investigación, compresión y valorización de objetos reales y el otro es la descripción y cuyo método es la extracción de conceptos.
La arquitectura es una actividad concreta y práctica. De ahí es que la teoría puede asumir la forma de una normativa (sistema de leyes que determinen como debe ser la arquitectura). O puede ser vista de manera poética esto no sería universal sino particular de un grupo de arquitectos que vendría a ser su base de propuesta o su definición sobre arquitectura. También puede asumir una forma filosófica esto estaría más ligado a la especulación que a la realización.
En cuanto a la crítica y a la historia tendrían una distinción entre actividad y actitud. Como actividad la del historiador es el estudio e interpretación de la arquitectura del pasado. Tiene que identificar nuevas ideas y tendencias. Sin embargo en situaciones puede ocurrir que el papel de critico como lo señala Reyner sea simplemente el de observador suspendiendo el juicio momentáneamente. Ta es el caso de la arquitectura vernácula descubierto por un grupo de críticos encabezado por Banham . Se llamó, en efecto valores ignorados hasta entonces. Por tanto, esa suspensión de juicio puede ser necesaria en cierta etapa del análisis.
Pero critica sin juicio de valor no es crítica pero con el tiempo ha aparecido la crítica autónoma lo que Gianni Yattimo califica como” suicidio de protesta” del artista contemporáneo.
Hay momentos históricos en las que la función de crítico y la de historiador adquieren singular importancia. La demolición efectuada en la década de los 60 demando la atención permanente del desarrollo de ideas y la aparición de nuevas propuestas que debían ser interpretadas. Es así que la crítica como la historia furon abordando cuestiones lingüísticas, urbanas y sociológicas. Dónde podría afirmarse que nunca en la
...