ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Coñac

aldouris30 de Noviembre de 2012

656 Palabras (3 Páginas)877 Visitas

Página 1 de 3

El Coñac o Cognac (de la ciudad francesa de Cognac) es un tipo de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas cultivadas cerca de la mencionada ciudad, en el terreno cálido del departamento de Charente (Francia). La caliza del suelo contribuye a la calidad del coñac, debiendo su exquisito sabor y fragancia a los métodos de destilación y maduración de al menos dos años en cubas de roble. Una bebida similar al cognac es el Armañac, que toma el nombre de la región de Armagnac (Francia), y el Calvados, bebida elaborada en la región de laBasse-Normandie. La ciudad de Cognac es una de las tres regiones con la denominación europea para elaborar brandy. Las otras dos sonArmagnac y Jerez de la Frontera.

Existe una confusión extendida en España entre brandy y coñac. El brandy es un tipo de bebida, mientras que coñac es un tipo de brandy que procede de la región de Cognac, en Francia, el cual tiene un proceso específico tanto para su destilación (debe ser destilado dos veces) como de selección de uvas destinadas a su producción. Coñac, del francés Cognac, se refiere a una denominación de origen registrada por Francia, como ocurre entre el Cava y el Champan, debido a eso las empresas españolas no pueden emplear estos nombres. A pesar de ser una diferencia bastante clara, es habitual hablar de un "coñac de Jerez" cuando en realidad se quiere hablar de un brandy de Jerez. Coñac es la palabra habitual en España para referirse a este tipo de bebidas desde 1780. No puede adoptar el nombre geográfico de Cognac o «coñac» ningún aguardiente de vino español o francés que no proceda de esa concreta región determinada en su mapa, como denominaciones geográfica registrada, en el Oeste de Francia.

Proceso

El cognac está elaborado a partir del aguardiente que se produce de la doble destilación de los vinos producidos en la región. El vino suele ser muy seco (poco contenido de azúcares), ácido, no necesariamente destinado a beber, pero con propiedades excelentes para el destilado. Se puede elaborar el vino de una lista cuidadosamente elegida de uvas. El vino pasa por un proceso de doble destilación en alambiques de cobre de tipo charentais o à repasse (denominados en inglés pot still). El diseño y las dimensiones de los alambiques están legalmente controlados. Tras las dos destilaciones, se obtiene un aguardiente incoloro con un contenido alcohólico de aproximadamente un 70% de alcohol.

El cognac sólo puede ser vendido al público y denominado realmente 'Cognac', cuando ha pasado al menos dos años envejeciendo en barricas de roble, contados siempre a partir del final del periodo de destilación (1 de abril hasta el siguiente año tras su recolección). Durante el envejecimiento, el porcentaje de alcohol (y agua) en el aguardiente disminuye a causa de la evaporación que permiten las paredes de las barricas de roble. Esta fase se denomina "part des anges", o parte de los ángeles, una expresión que se emplea igualmente en la producción de whisky escocés. El alcohol evaporado favorece la aparición de un hongo negro, Torula o Baudoinia compniacensis, que crece en las paredes de los barriles y suele frenar la evaporación, sellando los poros de las paredes de los barriles de envejecimiento. El producto final es una mezcla con 40% de alcohol. Los productores de algunas marcas suelen añadir pequeñas proporciones de caramelo para colorear ligeramente los cognacs, por lo menos en una cantidad que no afecte al sabor final de la bebida, dado que el cognac no lleva azúcares añadidos.

Una parte del aguardiente producido en la región se utiliza para la elaboración de otra bebida llamada Pineau des Charentes, mezclándolo con mosto de uva. El cognac entra también en la composición del Grand Marnier.

 VS (Very Special). Añejado 2 años muy especial

 VSOP (Very Superior Old Pale)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com