Historia-Fascismo
Clelia3314Informe29 de Octubre de 2019
548 Palabras (3 Páginas)141 Visitas
Historia-Fascismo
¿Cuándo surge el fascismo y dónde?
Surge en el periodo entre la 1° y 2° Guerra mundial, y más específicamente a partir de la crisis mundial de 1929, surgen dictaduras políticas antiliberales y anticomunistas que toman las características del fascismo en Italia, Alemania, Grecia, Bulgaria, Austria y Polonia
Características de los regímenes fascistas
• Ideología globalizadora (expandirse por el mundo)
• Sumisión del individuo al Estado
• Existencia de partido único en torno a un jefe
• Eliminación de la oposición con métodos violentos.
• Monopolio de los medios de comunicación
• Utilización de la propaganda
• Control centralizado de la economía
• Mitificación de los valores nacionales
Condiciones que se dieron para que los movimientos fascistas (antiliberales y anticomunistas) surgieran:
• la debilidad del Estado Liberal por la crisis social
• amenazas de los movimientos sociales con una revolución social
• el resentimiento nacionalista contra los tratados de paz de 1918- 1920
Causas internacionales Causas nacionales
-Destrucción de la 1° Guerra Mundial. En Alemania la exigencia del pago de reparaciones de la guerra indignó a la población. En Italia las expectativas por haber participado en la guerra no fueron satisfecha.
- Efectos de la Crisis de 1929 que produjo desempleo masivo. En Alemania e Italia la inflación impactó muy profundamente.
-Triunfo del comunismo en Rusia que amenazaba expandirse por Europa -Sectores que controlaron el poder se sintieron amenazados por la extensión del sufragio universal.
-
Sociedad Corporativa Sociedad Liberal
Es fascista( totalitarista) Es democrática
La manifestación del ser humano depende del lugar que ocupe dentro del aparato productivo. La manifestación del ser humano depende de su individualidad.
Las personas no tienen posibilidad de expresarse políticamente. Hay un solo partido dominante Las personas se pueden expresar políticamente a través de diferentes partidos políticos.
Económicamente respeta al capitalismo, pero pretende que funcione con planificación económica. Económicamente respeta el capitalismo y las leyes del libre mercado en los intercambios de bienes y servicios.
No logra articular el tipo de sociedad con el tipo de economía que pretende. Articula tipo de sociedad(liberal) con tipo de economía( libre mercado)
Estado fuerte y centralizador para sostener la gran industria. Estado reducido. Actividades económicas en manos de privados
2)
Clases sociales que apoyan al fascismo Razones
Sectores sociales medios La pequeña burguesía Identificaba la Nación con su propia clase social (nacionalista)
Artesanos, comerciantes, pequeños propietarios, oficinistas Se sentían amenazados por los cambios económicos, la concentración industrial; y por los cambios sociales, el obrerismo internacional. Aceptación el autoritarismo
Oficiales de la 1° Guerra Mundial
Habituados al uso de la violencia
Sectores sociales altos
Grandes industriales, terratenientes , banqueros
Fascismo significaba una defensa de sus intereses económicos y una protección contra la amenaza del comunismo
Sectores obreros
Obreros
No apoyaron al fascismo porque hubo paralización de las demandas obreras con la represión física y se eliminaron sus organizaciones
3)
Autores
F. Cartens La ascensión del fascismo N. Poulantzas Fascismo y dictadura
Causa del surgimiento fascismo:
• La crisis económica y social como consecuencia de la 1° Guerra y el temor al comunismo.
Puntos en común en los movimientos fascistas:
...