Historia de Cancún
dede1789Documentos de Investigación18 de Diciembre de 2020
814 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
Resumen videos de Cancún
Se dice que Cancun se creo debido a que se formaron dunas conocidad como “punta Nizuc” y “punta Cancun” y 3500 años después de formaron tómbolos formando un numero “siete” formado de esa forma la laguna Nichupte, que se caracteriza por tener un 90% de algas de diversos tipos. Cancun se empezó a industrializar en 1970, pero en el año 200 A.C. Cancun se había establecido como una isla de pescadores y un centro para descansar, y entre los años 1200 y 1500 D.C. se empezó a tener población establecida en Cancun, donde la cultura maya sen había asentado teniendo las ruinas de “el rey” y “San Miguelito”. El significado de Cancun se debía a que en ese tiempo, los mayas nombraban un lugar dependiendo de lo que abundara mas, por lo que se nombro Can Cun que son dos palabras en separado dando lugar a diferentes significados según la entonación que se les de a estos últimos, pero la mas aceptada en nido de serpientes, la razón de esta es que en la zona abundaban mas de 46 especies de serpientes, que esta ultima es un signo muy importante para la cultura maya, se pueden ver en monumentos como las ruinas de Chichen Itza o los diversos monumentos que se tienen dentro de esta cultura. Después de un tiempo, la cultura fue progresando socialmente y entre uno de estos avances fue el comercio entre miembros de la cultura, intercambiando recursos en su mayoría cacao y cosas de esa índole, olvidándose de sus logros como sociedad y su cultura.
En los periódicos variaban las formas debido a lo nuevo de esta ciudad, una de las formas en las que se empezó a escribir el nombre de la ciudad, es Can Cun, por separado, se dice que para darle un toque “místico” a la ciudad, era tan desconocido al nivel que mucha gente desconocía incluso donde se ubicaba incluso el estado de Quintana Roo. Al principio, muchos investigadores consideraban que el nombre correcto de la ciudad debió ser Nizuc o Nizucté, también llamada Nichupte. Durante la época prehispánica, las costas de Quintana Roo se consideraba un sitio de refugio para piratas de todo tipo y nacionalidad, el día 30 de Octubre un barco de Málaga arribó en las costas de Cancún para arrestar a los piratas que se escondían en cuevas y sitios específicos en Cancún.
Cancun a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se produjo la guerra de castas que consistía en despojar a las personas que no tuvieran descendencia maya así expulsando gente de afuera en territorios como Cozumel, Isla Mujeres, Tulum, Cancún, etc. A principios del siglo XX Cancun era un lugar inhabitable debido a que solo había selva y animales salvajes, pero en 1935 se empezaría con el cambio de imagen de esta ciudad, construyéndose los 2 primeros grandes hoteles de Quintana Roo, y se creo un destino turístico en Tulum y diversos mas avances en la zona, se empezó a dar nacionalismo a un lugar desconocido por los mismo Mexicanos, aun con los esfuerzos el turismo era casi imperceptible aun, otro avance fue la carretera Valladolid-Puerto Morelos que conectaba la península yucateca e impulsaba el turismo en Quintana Roo.
En 1953, políticos se empezaron a avecindar en Isla Mujeres; en 1961 se creo el Consejo Nacional de Turismo teniendo como titular al que seria presidente de la republica Miguel Alemán Valdez, integrando también a José Lima, se hizo la primera reunión del Consejo Nacional de Turismo en Mérida, Yucatán, todos lo integrantes y turistas quedaron maravillados con los paisajes de la zona de Cancún; se hicieron estudios junto con el banco de México para la inversión en el proyecto de el desarrollo de Cancún, después de varias personas dentro del proyecto no tardo demasiado en generar empleos, aunque para muchos bancos eran arriesgados ya que no había antecedentes de proyectos exitoso parecidos a ese. El éxito de Cancún se baso en ofrecer algo mas que sol y playa que sería historia, respetándose de esa forma el nombre de Cancún, construyéndose el primer aeropuerto sobre una hectárea de árboles chicleros, también se nombraron las avenidas y calles con nombres relacionados a la cultura maya. Se buscaban inversores de cualquier índole, pero nadie estaba dispuesto a arriesgar en una zona nueva sacada de la selva así que se pidió la ayuda de organismos descentralizados locales para el desarrollo de la ciudad. En 1973, se empezó a recibir aviones de Aeroméxico, y de Mexicana de aviación a pesar de que el dueño decía que nunca llevaría sus aviones a Cancún pero viendo el éxito de este se vio obligado a llevar sus aviones al aeropuerto de Cancún. En 1975, el presidente en turno Luis Echeverria Álvarez inauguraba el Aeropuerto internacional de Cancún, a 50 años de su fundación, Cancún es un ejemplo de inversión y negocio para cualquier país.
...