ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de las compañias colombianas

RATABAREEnsayo3 de Abril de 2017

4.215 Palabras (17 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 17

HISTORIAS DE COMPAÑÍAS COLOMBIANAS

YESICA MENDOZA

RICARDO ANDRES TABARES

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

HISTORIA Y SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES

BOGOTA

2016


HISTORIAS DE COMPAÑÍAS COLOMBIANAS

YESICA MENDOZA

RICARDO ANDRES TABARES

HISTORIAS DE COMPAÑÍAS COLOMBIANAS

NORMA LUCIA  BONILLA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

HISTORIA Y SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES

BOGOTA

AGRADECIMIENTOS

Es importante resaltar que todo este trabajo no hubiera sido posible realizarlo, sin contar con el apoyo constante, motivación y lineamientos brindados por la profesora de historia y sociología de las organizaciones Norma Bonilla, quien con sus aportes, conejos y acotaciones para este trabajo, contribuyo de gran manera para que este pudiera consolidarse.

De la misma manera se hace importante agradecer a Edgar llanos gerente general BW OPERADORA DE FRANQUICIAS y todos los colaboradores de esta gran empresa que con sus opiniones, tiempo, entrevistas información y toda la disponibilidad posible nos permitieron encontrar la información necesaria para desarrollar este trabajo.

A todos y todas, infinitas gracias por que cada palabra, dato o consejo está puesto en este trabajo.

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN                                                                                                   5

JUSTIFICACIÓN                                                                                                    6

AVANCES TECNOLOGICOS                                                                                8

MISION                                                                                                                  8

PORTAFOLIO                                                                                                       12

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Línea de tiempo BW por año                                                                 7

LISTA DE IMÁGENES

Pág.

Imagen. logo de tiempo BW                                                                                   9

Imagen corporativa                                                                                                 9

INTRODUCCIÓN

Dentro de la búsqueda realizada entre pequeñas y grandes empresas ubicadas en la ciudad de Bogotá, la cual contara con grandes historias de avances y momentos que enmarcaran el crecimiento de un sector económico, nos encontramos con BW OPERADORA DE FRANQUICAS S.A.S empresa amiga que decide abrirnos las puertas de su gran casa y contarnos todos esos momentos, que han construido lo que para hoy en día es la segunda franquicia más grande de comida americana en Colombia.

Buffalo Wings es una franquicia nacida en el 17 de julio del 2003 en el Salvador, la cual gracias a su concepto de comida y servicio logró posicionarse como uno de los restaurantes más exitosos en el Salvador. Para el año 2005 adopta el sistema de franquicias buscando expandir así sus platos y más que sus platos sus salsas combinadas con el mejor estilo de servicio. Es así como de la mano de Edgar Llanos, llega Buffalo Wings a Colombia en el año 2009 con un derecho de franquicia cedido a BW Operadora de franquicias S.A.S quienes inician operaciones en el centro comercial Hayuelos de la av ciudad de Cali.

Este trabajo este guiado al desarrollo del proyecto historias de compañías colombianas, dentro del marco de desarrollo industrial y empresarial en Colombia. Es así como por medio de este documento redactado a partir de entrevistas concedidas por diferentes directivos y empleados de BW operadora de franquicias S.A.S queremos resaltar el crecimiento de una gran marca que no solo ofrece deliciosos platos y un gran servicio, sino que al tiempo ofrece la más grande oportunidad para jóvenes estudiantes que buscan una forma sana de obtener ingresos.

JUSTIFICACIÓN

Colombia cuenta con varias empresas, que han contribuido de gran manera al desarrollo empresarial y tecnológico de varios sectores económicos, que son de vital importancia para el país. Uno de los sectores más importantes a nuestra consideración es la prestación de servicios, un sector medianamente pequeño y joven, si se le comparara con sectores como el azucarero, automotriz o chocolatero que se han venido desarrollando con mayor cantidad de años.

Si bien creemos el sector de servicios es importante y de gran importancia, la restauración es uno de los fuertes contribuyentes a este sector, dado a que dentro de sí tiene dos variables, que de no ser bien usadas y combinadas terminan por ser los dos grandes impedimentos para un buen desarrollo del sector. 1 es el subsector de alimento y 2 el subsector de atención.

Tomando en cuenta que en Colombia este sector es de constante crecimiento e innovación tecnológica, nos dimos a la tarea de encontrar una empresa que adicional a aportar que daba a su sector, tuviera un valor agregado y que este valor agregado estuviera dirigido a la sociedad. Es por eso que hemos escogido a BW OPERADORA DE FRANQUICIAS como individuo de estudio, para nuestro proyecto, dado que esta empresa dirige todas sus vacantes a jóvenes universitarios, que requieren de ingresos constantes para manutención o pago de universidades, adicional a esto de horarios flexibles que les permitan trabajar sin abandonar o de cuidar sus estudios.

El valor que representa cada colaborador, desde los cargos más básicos hasta los administrativos son invaluable. Eso se puede notar en cada y una de las sonrisas y caras felices que pudimos ver en cada entrevista realizada, es por esta razón que hemos decidido tomar a esta marca como eje central de nuestro proyecto.

[pic 1]

AVANCES TECNOLOGICOS

Para el 2016 BW operadora de franquicias, es una empresa sólida que ofrece empleo a más de 428 familias y ofrece la oportunidad más valiosa para los jóvenes de estudiar y trabajar. A diferencia a 2009, BW ahora cuenta con un sólido sistema de recursos humanos, que no solo se encarga de buscar y seleccionar las personas que trabajan para la marca, sino que su tiempo es el canal de comunicación entre empleados y directivos, aun que para 7 años después y un crecimiento de más del 200% de lo requerido, sigue siendo una mesa directiva guiada al logro, eficiente, dedicada, pero sin perder el foco principal y es que sus empleados son el recurso más valioso con el que cuenta. ya que ellos son quienes día a día interactúan directa o indirectamente con sus clientes y es por eso que ellos son el factor principal.

En cuanto a avances tecnológicos, los podemos dividir en tres áreas.

Cocina: la marca inicio operaciones con una estufa industrial de 3 puestos, dos freidoras industriales, una plancha de cocción y un horno microondas que se replicó para su segundo local, pero las cuales no dieron abasto con la gran cantidad de clientes que los visitaban. con el pasar de los meses y el gran resultado que se obtenían, se cambiaron los procedimientos de cocina y se implementó una tecnología un poco más avanzada. esta consistía de 4 baños marías eléctricos, con capacidad de 3 salseros de dos litros por cada uno, en los cuales se mantienen las 9 salsas de la casa. Una olla bruja la cual funciona a través de electricidad y la cual cumple con la función de mantener una temperatura estable a través de baño maría para el chili con carne, en cual es usado en los perros calientes o nacho. tres freidoras auto reguladoras de temperatura, las cuales son casi que el motor de cada cocina, pues por ellas pasan los principales productos de la marca como las alitas, las papas a la francesa, nachos entre otros. La plancha de cocción que sigue funcionando con de gas natural en la cual se preparan las costillas y wraps. Refrigeradores industriales y congeladores de producto, los cuales también trabajan con electricidad, hornos microondas de gran capacidad y mayor durabilidad.[1] 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (330 Kb) docx (46 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com