Historia del Arte. EL ARTE MUDEJAR
CarlaAyusoApuntes6 de Febrero de 2017
772 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
EL ARTE MUDEJAR
El arte mudéjar es aquel estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica, pero con influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán, consecuencia de las condiciones de convivencia que existió entre la España medieval y se trata de un fenómeno hispano que tuvo lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas del momento.
Para algunos historiadores se trata solo de un estilo islámico, pero para otros se trata de un periodo del arte cristiano con una mezcla de la decoración islámica, pues es practicado por los mudéjares, personas que practicaban la religión musulmana y pertenecían a la cultura árabe-bereber que permanecieron en los reinos cristianos tras la conquista cristiana. A cambio de pagar impuestos conservaron su religión y un estatus jurídico propio. Pero también moriscos y cristianos que aprendieron las técnicas propias del arte musulmán.
No se trata de un estilo unitario, en su lugar posee características peculiares en cada región, entre las que desatacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz. El arte mudéjar fue el más representativo en España durante la época medieval. Existen diferentes estilos de arte mudéjar en diferentes zonas, cabe destacar:
Románico de ladrillo: León, Valladolid, Ávila y Segovia.
Arte mudéjar occidental: Desde el Tajo hasta Portugal.
Mudéjar aragonés: presenta características propias, entre otras la profusión de elementos ornamentales de cerámica vidriada, tuvo un mayor desarrollo en los valles del Ebro, Jalón y Jiloca.
Extremadura.
Andalucía: Sevilla y Córdoba.
Comunidad Valenciana: Castellón, Valencia y Alicante.
Algunas claves del arte mudéjar
_El éxito de este estilo proviene de la fascinación de los cristianos por el arte islámico.
_Se trata un estilo de arte que tiene varias características en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz.
_La consagración como alcázares y catedrales de las primitivas mezquitas tras la conquista cristiana de los territorios musulmanes hizo que se crearan nuevas construcciones como palacios y templos que mantuvieron ese carácter mixto propio de lo mudéjar, dando lugar a originales edificios donde el Románico, el Gótico, el Renacimiento y el Barroco, que se fundieron con la herencia islámica.
_Los muros son ahora de ladrillo y yeso con arcos de herradura, techumbres de madera, suelos de azulejos, etc.
Características generales
_Se empieza a construir con un nuevo tipo de material, el ladrillo y en los edificios abunda la decoración y se cubren con artesanado de madera decorados con lacería. Aparece una nueva decoración superpuesta con elementos consecutivos cristianos y musulmanes.
_Destaca sobre todo en iglesias, palacios, castillos, murallas, etc., que utilizan los alfices, los arcos lobulados, y en las sinagogas. Su estructura es parecida a los templos cristianos y no tienen motivos humanos, y usan inscripciones en los muros.
_El arte mudéjar es un estilo artístico exclusivo de la Península Ibérica.
_Empleo de materiales baratos como el ladrillo, el yeso, la cerámica y la madera.
_La abundante decoración islámica disimula la pobreza del material: arcos ciegos, impostas, red de rombos (sebka), rehundimientos, ajedrezados, espina de pez, etc.
_Este estilo encontró su máxima expresión en la arquitectura, en general construcciones de carácter religioso, aunque también se hicieron edificios civiles.
_La planta de la mayoría de las iglesias es rectangular de una o tres naves, con un ábside semicircular cubierto con bóveda de cuarto de esfera, que se cubren con techumbre plana o armaduras de par y nudillo. Suele haber una torre en el crucero o en un lateral, decorada con arcos ciegos que al ascender se transforman en vanos.
...