Historia fundación de Roma
PoikaEnsayo16 de Octubre de 2013
2.981 Palabras (12 Páginas)373 Visitas
Historia fundación de Roma: Cuando griegos conquistaron Troya, uno de los defensores que se salvó fue Eneas(hijo de venus afrodita) sin dinero, recorrió el mundo . En una de esas desembarcó, en Italia, llegó al Lacio, donde casó con la hija del rey Latino, Lavinia, fundó una ciudad a la que dio el nombre de la esposa. Su hijo Ascanio fundó Alba Longa, convirtiéndola en nueva capital. Y tras ocho generaciones, dos de sus descendientes, Numitor y Amulio, estaban en el trono del Lacio. Un día, Amulio echó al hermano para reinar solo, y le mató todos los hijos, menos una: Rea Silvia y la obligó a hacerse sacerdotisa de la diosa Vesta .Un día, Rea tomaba el fresco a orillas del río y se quedó dormida. el dios Marte paso por allí, Y sin despertarla, la dejó encinta. Amulio espero que nacieran los gemelos. Ordenó meterlos en una almadia que confió al río para que se los llevase hasta el mar y se ahogasen. Pero el viento condujo la embarcación no lejos de allí, encallando en la arena de la orilla, en pleno campo. Ahí una loba que acudió para amamantarlos. (Los maliciosos dicen que la loba era una mujer, Acca Laurentia, llamada Loba a causa de su carácter selvático y por las infidelidades que le hacía a su marido). Los dos gemelos recibieron uno el nombre de Rómulo, el otro, el de Remo, crecieron, y al final supieron su historia. Volvieron a Alba Longa, mataron a Amulio y repusieron en el trote a Numitor. Después se fueron a construir un nuevo reino .eligieron el sitio donde su almadía había encallado, en medio de las colinas entre las que discurre el Tíber. litigaron sobre el nombre que dar a la ciudad. Luego decidieron que ganaría el que hubiese visto más pájaros. Remo vio seis. Rómulo vio doce: la ciudad se llamaría, Roma. Uncieron dos blancos bueyes, excavaron un surco y construyeron las murallas jurando matar a quienquiera las cruzase. Remo, malhumorado por la derrota, dijo que eran frágiles y rompió un trozo. Y Rómulo, fiel al juramento, le mató.
El hecho es que, hacia el año 1000ac entre la desembocadura del Tíber y la bahía de Nápoles, luego fundaron muchas poblaciones que, aun cuando habitadas por gente de la misma sangre, se hacían la guerra entre sí y no se apaciguaban más que ante algún enemigo común o en ocasión de alguna fiesta religiosa. La mayor y más poderosa de aquellas ciudades fue Alba Longa, capital de Lacio . Los albalonganos son considerados como los que emigraron hacia el Norte, y fundaron Roma. En Aquellos parajes, en los confines de la Toscana, en cuyas costas había desembarcado los etrusco Y tal vez entre aquellos pioneros había dos que verdaderamente se llamaban Rómulo y Remo. El lugar que eligieron tenía muchas ventajas. podía ser convertido en puerto, ya que el comercio no era a mar abierto. Pero las marismas y los pantanos que lo rodeaban lo condenaban al paludismo, enfermedad. Pero estaban las colinas que, al menos en parte, protegían a los habitantes de los mosquitos. Y fue, en efecto, en una de ellas, el Palatino, donde se alojaron primero, con el propósito de poblar también en seguida las otras seis que se elevaban en torno. Más, para poblarlas, tenían que nacer hijos. Y para ello, hacían falta esposas. Y aquellos pioneros eran solteros. Aquí, en defecto de historia, hemos de volver por fuerza a la leyenda, que nos cuenta lo que hizo Rómulo para obtener mujeres . Organizó una gran fiesta, tal vez para celebrar el nacimiento de su ciudad e invitó a tomar parte en ella a los vecinos sabinos, con su rey. Tito Tacio, y sobre todo, a sus hijas. les robaron a sus hijas y les echaron a ellos . Papas y hermanos, que volvierona recuperarlas. Todo acabó en un pantagruélico banquete nupcial. Rómulo y Tacio decidieron gobernar juntos, ambos con el título de rey, aquel nuevo pueblo nacido de la fusión de las dos tribus, de las cuales llevó el nombre conjuntamente; romanos quirites. Tacio murió.
Los romanos tuvieron contra los etruscos una lucha prolongada, lograron vencerlos y de estos no quedo casi nada, solo algunas obras de arte e inscripciones de las que pocas palabras han sido descifradas. Parece ser que eran de rasgos del Asia Menor. Muchos sostienen que llegaron, por mar, de aquellas comarcas; fueron los primeros, entre los habitantes de Italia, que poseyeron una flota. fueron ellos quienes dieron el nombre de Tirreno, que quiere decir «etrusco», ( mar de la costa de la Toscana). Tal vez Llegaron en masa y sometieron a la población indígena. Su civilización era superior a la villanovesa. Sabían lograr el hierro, el cobre, el estaño y el ámbar. Las ciudades que construyeron en el interior, Tarquinia, Arezzo, Perusa, Veyes, eran mucho más modernas que los poblados fundados por las poblaciones villanovesas. Tenían bastiones de defensa, calles, y los albañales. Seguían, un «plan urbanístico», tenían buenos ingenieros. Eran formidables mercaderes. Los romanos ignoraban aún lo que había detrás del Soracte, , cuando ya los etruscos habían llegado al Piamonte, llevado sus productos a los mercados franceses, suizos y alemanes para cambiarlos con los de la localidad. llevaron a Italia la moneda como medio de cambio. Sus ejercicios consistían en el boxeo, el lanzamiento del disco y la jabalina, la lucha y en el polo y el toreo. A diferencia de los Romanos y demás indígenas la mujer etrusca gozaba de gran libertad . eran mujeres bellas. Comen a más no poder, y beben a gollete, tendidas con sus hombres en amplios sofás. O bien tocan la flauta y danzan. Una de ellas, que luego alcanzó gran importancia en Roma, Tanaquila, era una «intelectual» que sabía mucho de matemáticas y de medicina. A diferencia de las latinas iban a la escuela. Los romanos, llamaban «toscanas», o sea etruscas, a todas las mujeres de costumbres fáciles. La religión estaba centrada en un dios llamado Tinia, que ejercía su poder con el rayo y el trueno. No gobernaba directamente a los hombres sino que confiaba sus órdenes a una especie de gabinete ejecutivo, compuesto de doce grandes dioses. formaban el gran tribunal del más allá, donde los «genios», especie de dependientes o de guardias municipales, conducían las almas de los difuntos. Y allí comenzaba un proceso. Quien no lograba demostrar haber vivido según los preceptos de los jueces, era condenado al infierno, a menos que los parientes y amigos vivos hiciesen por él muchos rezos y sacrificios para obtener su absolución. Y en este caso quedaba absuelto en el paraíso. del paraíso los etruscos hablaban poco. Conocían sobre el infierno. Dante era de Etruria. Hubo una federación llamada de Tarquinia, mas no acabó con las tendencias separatistas. Los 12 pequeños Estados que formaban parte de ellas, en vez de unirse contra el enemigo común, se dejaron derrotar y anexionarse por Roma . Entre sus cerámica esta el Apolo de Veyes, llamado también Apolo caminante,de terracota policroma. Son casi siempre de imitación griega y, salvo algún raro ejemplar como el «búcaro negro», no nos parecen gran cosa.Romanos Copiaron lo que les acomodó. Mandaron a las escuelas de Veyes y de Tarquinia a sus jóvenes para instruirles sobre todo en medicina e ingeniería. Imitaron la toga. Adoptaron el uso de la moneda. Y tal vez tomaron prestada también la organización política, que etruscos tuvieron en común con todos los demás pueblos de la antigüedad : monárquia a republica, regido un magistrado electivo, luego a una forma de democracia dominada por las clases ricas. Romanos destruyeron Etruria mucho tiempo después de que se hubiese establecido contacto entre los dos pueblos, que precisamente ya se habían encontrado en Roma cuando vinieron los albalonganos y hallaron, al parecer, instalada ya una colonia etrusca,. Parece, en efecto, que «Roma» proviene de «Rumón», que en etrusco quiere decir «río». Y si esto es verdad, hay que deducir que la primera población de la Urbe la integraban latinos, sabinos y etruscos. Es más: según ciertos historiadores, Rómulo había sido etrusco. Sin querer ponernos a competir con los entendidos que hace siglos vienen discutiendo sobre esos problemas sin lograr ponerse de acuerdo, diremos aquella que nos parece más probable de las dos versiones. Cuando latinos y sabinos llegaron a orillas del Tíber, los etruscos, que tenían la pasión del turismo y del comercio, habían fundado ya en ellas un pequeño poblado, el cual debía servir de estación de maniobras y de abastecimiento para sus líneas de navegaciones hacia el sur. Aquí, y especialmente en Campania, habían establecido ya ricas colonias; Capua, Ñola, Pompeya y Herculano, donde las poblaciones locales que se llamaban sannitas y que eran de origen villanovés a su vez, iban a cambiar sus productos agrícolas con los industriales que llegaban de la Toscana. el viaje por mar era largo y requería semanas enteras. Las naves no podían embarcar muchos víveres para los hombres, y necesitaban de puertos, a lo largo de la ruta, donde proveerse de agua y harina para el resto del trayecto. La desembocadura del Tíber, a mitad del camino, constituía
...