ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historias De Pasel

Danilex6 de Julio de 2015

780 Palabras (4 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 4

BIZCOCHO ESPONJA

La historia del pastel esponja nos lleva a la montaña y en particular a los Alpes: sería uno de los herederos del pastel de Savoya, una especie de torta genovesa que se conserva muy bien. Práctico y fácil de preparar, este pastel enseguida fue adoptado por los marineros para los viajes y debe su nombre a su particular textura aérea y alveolada.

El TAAF, Tierras Australes y Antártica Francesas, designa a un gran número de islas y archipiélagos agrupados en el territorio francés de ultramar desde 1955. Son tierras con extraordinarias e inmensas reservas naturales, con climas intensos, a algunas de ellas sólo se puede acceder por mar.

El pastel esponja se prepara a base de yemas de huevo batidas con azúcar para obtener una mezcla muy esponjosa antes de incorporar la harina, la levadura y las claras a punto de nieve. Una receta tierna y ligera que se puede aromatizar (cáscara de limón, canela, flor azahar) y acompañar de fruta.

PASTEL DE ZANAHORIA

El pastel de zanahoria, tarta de zanahoria o torta de zanahoria es un pastel dulce con zanahoria machacada mezclada en la masa. La zanahoria se ablanda en el proceso de cocción, y la tarta suele tener una textura densa y suave. Las zanahorias mejoran el sabor, textura y apariencia del pastel.

La zanahoria se ha usado en pasteles dulces desde la Edad Media, época en la que los endulzantes eran escasos y caros, mientras la zanahoria, que contiene más azúcar que cualquier otra verdura a excepción de la remolacha azucarera, era mucho más fácil de encontrar, por lo que se usaba para elaborar postres dulces.1 La popularidad del pastel de zanahoria resurgió probablemente en el Reino Unido gracias al racionamiento durante la Segunda Guerra Mundial.2

Los pasteles de zanahoria estuvieron ampliamente disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses a principios de los años 1960. Al principio eran un artículo novedoso, pero a muchas personas les gustó tanto que pasó a ser un postre corriente.

PASTEL DAMERO

¿Qué sucede cuando una torta que debía ser simple decidimos complicarla? No lo se con certeza, pero hasta me atrevería a decir que en tal circunstancia, opera una extraña fuerza o también que la torta indignada procede a vengarse de nuestras extravagancias. ¡Repito que no lo se con certeza! Pero lo único que verdaderamente importa, es que algo que podía ser bien simple (extremadamente simple), termina haciendo de nuestra existencia, un bochorno casi indescriptible... Ese es el caso, de la Torta damero, Newtón y la ley de la gravedad...

Luego de este acontecimiento (alguno puede decir accidente, otro incidente), me he llegado a preguntar si la famosa ley, no fue descrita por el famoso físico y pese a lo que la historia narra, en base a los principios insujetables de una prodigiosa torta damero,que debía tener sus pies (si se me permite la analogía), bien puestos sobre la tierra o en todo caso a su bandeja. Así que ya voy pidiendo a la ciencia que reescriba la historia de Newton, pues no eran manzanas (manzanas eran las del paraíso), lo de Newton era un hermoso damero, cuyos trozos le deben haber caído en la cabeza... Jajaja.

En todo caso, la bandeja (o los pies), poco importan, lo que importa, es que en razón de mi predisposición a siempre intentar innovar sobre la ya innovada gastronomía, a veces termino inmiscuido en sucesos de los cuales luego no se como salir.

TORTA DE SANTIAGO

La Tarta de Santiago es uno de los postres más representativos de la gastronomía gallega, presente en casi todas las cartas de restaurante y muy consumida a lo largo del Camino de Santiago.

Su origen se sitúa en la ciudad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com