ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historiografía: Nos permite distinguir las tendencias históricas que existen en la historia, se entiende como una historia de la historiografia, es decir, el estudio de los diversos autores, y sus obras con sus problemas esenciales.

IsaabetInforme25 de Febrero de 2017

874 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

Historiografía: Nos permite distinguir las tendencias históricas que existen en la historia, se entiende como una historia de la historiografia, es decir, el estudio de los diversos autores, y sus obras con sus problemas esenciales.

Espacio histórico: Es la presencia permanente de la geografía en la historia. La geografía es el medio que con el hombre hacen la dualidad. El hombre está reflejado en el espacio y esta a su vez en el hombre (espacio-medio).

Historia: Es un proceso continuo, dinámico, con diversos enfoques y con tendencias históricas, su objetivo de estudio es el hombre pero como fenómeno cultural tomado en su totalidad y situado en el tiempo y en el espacio, donde se pretende comprenderlo y explicarlo.

Historiador: Es un científico social e integral, analista crítico, realista con una amplia capacidad de análisis e interpretación, compara y relaciona.

Metodología de la historia: Son varios métodos y técnicas a disposición del educador que a su vez investigador que los utiliza para tomar sus fines en la investigación histórica, que generalmente trata un problema específico. Así tomamos que la historia al tener metodología se convierte en ciencia, esto quiere decir, que la historia tiene que poseer varios postulados.

- Debe poseer método propio que lleve a la crítica histórica.

- Debe poseer un grado de objetividad suficiente.

- Debe poseer un conjunto ordenado de conocimientos basados en principios.

Ciencias auxiliares de la historia: La historia cuenta con diversas ciencias que la benefician, y amplían los conocimientos del historiador tales como:

- La Geografía: Ubica con precisión el lugar donde sucedió un hecho histórico relevante. Ejemplo la batalla de Carabobo.

- La Sociología: Porque son seres humanos que hacen hechos podemos entender los diversos procesos habidos en el establecimiento de una comunidad o pueblo.

- Etnias: Estudia las diversas agrupaciones humanas que integran nuestra sociedad y sus relaciones en el momento de un hecho histórico.

- La Cronología: Nos ayuda a localizar en el tiempo un hecho.

- La Numismática: Nos enseña a interpretar un hecho mediante el análisis de un objeto que forma parte de un hecho.

Hay otra ciencias tales como la demografía que estudia la población. La economía y la política.

La historia sale de la filosofía, en conclusión sin las ciencias auxiliares sería huérfana y no sería ciencia.

Juicio Histórico: Todo conocimiento científico tiene que ser objetivo para alcanzar jerarquía científica, así tenemos que la historia a medida que nos proporciona conocimientos con fundamentos y principios importantes, respetables en su escritos históricos que depende de la concepción filosófica del historiador.

Historia Regional: Se refiere a todo lo acontecido en un área específica del globo terráqueo, es decir, podemos hablar de macro historio, micro historia y terruño histórico. Pero, la historia ha sido escrita amarrada de la cola del caballo de Bolívar, es decir, indicar la falta de criterio geográfico entre nuestros historiadores, que han despreciado e ignorado la mayor parte del territorio nacional, o sea en lo que se refiere la historia, nada más hablan de los hechos de más trascendencia pero jamás hablan de todas las regiones de Venezuela como por ejemplo los días de fiesta nacional “el natalicio de General Rafael Urdaneta”, que se festeja única y exclusivamente en el estado Zulia, pero no a nivel nacional, aún cuando sucedió en una región específica de Venezuela El estado Carabobo, pero es un hecho que puso fin a la guerra de emancipación y por tal motivo nos involucra a todo el pueblo venezolano, lo que sería entonces la macrohistoria.

Microhistoria: Es el relato de los hechos y sucesos en una subregión, ejemplo, cuando hablamos de la historia de Venezuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com