ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historuib De Impuesto

margaritacasivii10 de Junio de 2014

826 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMON RODRIGUEZ”NUCLEO:

Los teques Edo B de Miranda

Análisis de Productos

MERMENATURA

MERMELADA NATURAL DE FRUTAS DE LULO

Facilitador:

Ángel Corona PARTICIPANTES:

María Gabriela Colorado

C.I.V-.13.476.916

INTRODUCCION

A partir del análisis de cual es la producción total de lulo en el país y teniendo que la fruta lulo corresponde al 12% del total de la producción que no es utilizado óptimamente y un porcentaje no tan

elevado de este se destina a la comercialización nacional , obtuvimos que se pueden elaborar muchos productos y de

Bajo, costo con este. Dando una gran apertura a la investigación de cómo desarrollar una planta para Mermeladas de lulo.

En la actualidad en el país no existe suficiente información estadística

sobre la demanda y producción de mermeladas de varios sabores y con distintas propiedades lulo, por lo cual nos referiremos a la demanda de mermeladas y

conservas en general, está representada mayormente en el área urbana y en una proporción menor se encuentra en e l área rural de la población .

MERMELADA DE LULO”

Análisis de mercado en el lanzamiento de un nuevo producto al mercado, Mermeladas de lulo, ya que existen gran variedad de mermeladas y jaleas de distintas frutas pero básicamente del lulo no. Además de ser una fruta rica en fibra, vitamina C, hierro, fósforo y calcio, la lulo tiene en sus semillas negras una grasa natural, la cual se encarga de mejorar el funcionamiento del tracto digestivo, debido a ello se le da un efecto laxante y es aconsejable consumirla cuando se sufre de estreñimiento y como requerimiento básico para una dieta balanceada.

Otro punto muy importante es que la Mermelada de lulo tiene como materia prima pulpa lulo la cual representa el 1%/Ha de la producción total. ocurre por causa de efectos climatológicos y la madurez acelerada de la fruta, lo que hace que el producto incurra en parámetros que limitan su exportación, dando paso a que estos desperdicios de lulo para el productor jarillero, pasen a ser motivo de venta así es como se constituye en materia prima para muchos productos como licor de lulo, puré de lulo, jugo lulo, etc.

Otro punto muy importante es que dicho proyecto no incurriría con muchos costos ni gastos el personal a contratarse seria limitado y la

Inversión inicial no sería tan alta. Tenemos que dicho proyecto tenga financiamiento con recursos propios ya que los accionistas representan un 75% y en préstamos tan solo 25%aproximadamente, lo cual nos indica una baja perspectiva de endeudamiento.

Basándonos en la producción del licor de lulo tenemos que no existe competitividad a nivel de mercado representando una oportunidad para el crecimiento y posicionamiento de dicho producto, siempre y cuando tenga una aceptación elevada por parte de la población media o media alta, para la cual está direccionado dicho producto. Concluyendo no damos cuenta que no solo basta de alta tecnología para sacar adelante proyectos con buena rentabilidad sino también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com