ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION Y PROPOSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

nelsyensech13 de Junio de 2014

766 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION Y PROPOSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA II

Los contenidos del curso están organizados en tres bloques. En cada uno de ellos se incluyen los

propósitos específicos, los temas y las bibliografías básica y complementaria.

Al inicio del curso conviene que los alumnos conozcan el programa en su conjunto y el contenido de

los materiales de apoyo para el estudio, de esta manera sabrán lo que se espera lograr al finalizar el

curso y podrán identificar con anticipación los materiales de lectura que serán utilizados en el

semestre.

En el bloque I, "Las finalidades de la enseñanza de la historia en la educación básica. Evolución y

planteamiento actual", los alumnos revisarán las finalidades que se le han asignado a la enseñanza

de la historia en la educación básica en diferentes épocas históricas de México, así como los tipos de

2

contenidos predominantes en varios momentos, su forma de organización en los planes de estudio y

algunas características de las formas de enseñanza. Entre otros propósitos se espera que los

estudiantes analicen la evolución de las finalidades, su relación con las necesidades sociales y

políticas, y que distingan aquellas que continúan vigentes –como el fomento a la identidad nacional–

desde el origen de la educación pública y las que se han incorporado en las últimas

décadas. Asimismo, se pretende que analicen la relación entre finalidades y prácticas de enseñanza;

aunque esta relación no sea directa y mecánica, es posible hallar algunos indicios que explican las

prioridades y tipos de actividades que los maestros emplean actualmente.

Con el estudio de los temas del bloque II, "Los fundamentos del enfoque de la enseñanza de la

historia", se pretende que los estudiantes normalistas conozcan y analicen diversos elementos que

fundamentan el enfoque vigente de enseñanza de la historia:

con los propósitos educativos básicos de la educación secundaria y los que corresponden a la

enseñanza de la historia; el hecho de colocar como prioridad el desarrollo de habilidades

intelectuales y la comprensión de procesos históricos, por ejemplo, hace necesario desterrar formas

de enseñanza que privilegian la memorización de datos aislados como el dictado, exposiciones

prolongadas, etcétera.

adolescentes, es decir, sus preocupaciones vitales, las explicaciones y dudas ante hechos sociales y

conductas humanas y el conocimiento histórico.

de que el tema corresponde a la asignatura El Conocimiento Histórico: Finalidades y Características,

que los alumnos cursan en este semestre– la diversificación de los objetos del conocimiento

histórico. Estos elementos permitirán a los estudiantes valorar la influencia de las formas en que se

presenta el contenido y del tipo de actividades que se plantea a los alumnos –hechos que podrán

conocer como parte de las actividades de Observación y Práctica Docente I –en su aprendizaje y en

la formación de sus actitudes hacia el conocimiento histórico.

En el bloque III, "Implicaciones del enfoque didáctico en las formas y actividades de enseñanza", se

estudian estrategias que "concretan" el enfoque didáctico y los retos que plantea una nueva forma

de enseñanza de la historia: ¿cómo interesar a los alumnos? ¿Cómo aprovechar los temas que le

interesan, no necesariamente referidos al pasado, para despertarles el gusto por la historia? ¿Qué

características deben reunir los problemas –retos intelectuales– para la enseñanza de la historia?

¿Cómo manejar la información de diversas fuentes en la clase? La respuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com