ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Historia

lizbethholguin28 de Agosto de 2014

534 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

I- INTRODUCCION A LA HISTORIA

1 Definiendo la historia

a) Temporalidad:

-Cualidad de lo que pertenece al tiempo.

-Cualidad de lo que es temporal o tiene una duración determinada y limitada.

b) Espacialidad:

-Este concepto de espacio ha sido utilizado en la historia para ser la geografía y los mapas no solo como medios de ubicación y localización sino también como recursos de investigación y explicación entender el espacio significó entonces, entender la relación del hombre con su entorno natural geográfico o ambiental.

c) Continuidad y Cambio:

Continuidad: Circunstancia de suceder o hacerse algo sin interrupción.

Cambio: es el concepto que denota la transición que ocurre de un estado a otro

d) Ruptura y Permanencia:

Ruptura: significado de algo roto

Permanencia: Es aquel que se usa para designar al mantenimiento de determinados elementos a través del tiempo

e) Causalidad: Relación entre causa y efecto

2 La utilidad de la historia

1) para conocer al ser humano como ser individual y social

2) para comprender la interrelación entre tiempo y espacio

3) para entender cómo se producen los procesos de cambios en las sociedades

4) para conocer otras sociedades muy diferentes a la nuestra y compararlas con las nuestras

5) para tener un mejor conocimiento del presente

3 Tiempo histórico

El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de los acontecimientos del hombre. Es un tiempo que se percibe pero no se ve, ni se toca. Es una construcción mental y subjetiva que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones.

4 La interpretación de la historia

a) Positivismo

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

b) Historicismo

Es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos.

c) Marxismo

Es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas.

d) Annales

Annales. Histoire, Sciences sociales es una revista científica francesa de historia social, que fue fundada en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre. Dio inicio a un enfoque historiográfico conocido como la Escuela de los Annales. La revista comenzó en Estrasburgo bajo el nombre de Annales d'histoire économique et sociale; luego se trasladó a París y mantuvo el mismo nombre de 1929 a 1939. Fue renombrada como Annales d'histoire sociale (1939–1942, 1945), Mélanges d’histoire sociale (1942–1944), Annales. Economies, sociétés, civilisations (1946–1994) y, finalmente, Annales. Histoire, Sciences Sociales en 1994

I- PRIMERAS CIVILIZACIONES

1 El origen del hombre Americano

a) Teorías científicas y no científicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com