Informe del ensayo del estado homogéneo al estado plural
jessy122Ensayo18 de Mayo de 2014
624 Palabras (3 Páginas)660 Visitas
INFORME DEL ENSAYO DEL ESTADO HOMOGÉNEO AL ESTADO PLURAL
Este ensayo de Luis Villoro, da una visión bastante amplia de cómo desde los primerostiempos la humanidad se empieza a organizar en grupos, etnias, pueblos y con el paso deltiempo se empiezan a utilizar otros términos como nación, estado, y nacionalismo. LuisVilloro en este ensayo explica cómo ha ido cambiando la forma de aceptación por parte degrupos étnicos, de cómo se integran sin perder sus raíces a una nación, también precisalas diferencias que existen entre estado y nación, así como los conceptos a fines (pueblo-etnia).La nación está conformada por comunidad de cultura, conciencia de pertenencia,proyecto común y la relación con un territorio, también como en una esfera objetivadalengua común, objetos de uso, tecnología, ritos y creencias religiosas, reglasconsensuadas y rituales cívicos que mantienen en orden el comportamiento colectivo. Unanación es ante todo, un hábito compartido de cultura. El pertenecer a una nación es asumiruna forma de vida incorporarse a una cultura, hacer suya una historia colectiva, no son lasangre, ni la raza o el lugar de nacimiento los signos de pertenencia; tampoco ladescripción política, si no la integración a una identidad cultural. También una nación espues una entidad con la que se auto identifican un conjunto de personas. Así también elestado tiene un papel importante ya que es el que se encargara de organizar y establecernormas en la nación, como nos dice el ensayo la identificación del estado con la nación (acada nación un estado soberano, para cada estado una nación unificada). Es diferente lamanera como un individuo pertenece a una nación o a un estado, la pertenencia a unanación se define por una auto identificación con una forma de vida y una cultura y lapertenencia a un estado, por sumisión a una autoridad al sistema normativo que establece.Las funciones del estado pueden sobreponerse parcialmente a las de la nación o nacionesque domina, pero no se identifican con ellas porque ambas son distintas. Teniendo clarolas diferencias y una vez comprendidos los conceptos de nación y estado encontramos el
significado de etnia, en un sentido restringido “etnia” suele aplicarse al conjunto de
individuos vinculados por el uso de una lengua o dialecto particular, una nación podría
incluir varias etnias en este sentido “nación”
sería una o varias etnias que conservan unpatrón de cultura común, una unidad histórica y una referencia
territorial. “pueblo” es un
término vago que lo mismo podría aplicarse a un clan a una tribu, a una etnia, a unanacionalidad, o a un estado-nación. Las naciones unidas toman en cuenta al menos dos
características para aplicar el concepto de “pueblo” a una entidad colectiva: poseer una
identidad evidente, características propias y además una relación con un territorio aun si elpueblo en cuestión hubiera sido expulsado injustamente de él y reemplazado por otrapoblación. No se puede llamar pueblo a etnias que no conserven ninguna liga real con unterritorio, como los negros en Estados Unidos descendientes de africanos pertenecientes adiferentes naciones. Se aclara que un estado no es un pueblo, si no un poder político quese ejerce sobre uno o varios pueblos, o bien, sobre una parte de un pueblo. Después detener claras las definiciones se explica cómo se aplican tanto las que ya vimos comonuevas formas de gobierno o mezclas de las definiciones antes mencionadas a través dela historia, por ejemplo el Estado-Nación homogéneo, las ciudades-estado en las antiguascivilizaciones como Mesopotamia, de la india, de Grecia o del pueblo maya. Así puesvemos más adelante la aplicación en los imperios antiguos, el imperio romano o losaztecas en el otro extremo del mundo, en uno y otro caso la dominación central eracompatible con la persistencia de las peculiaridades
...