ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Institucionalidad Colonial Y Reformas Borbonicas En Chile

dpachecolopez28 de Mayo de 2013

452 Palabras (2 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 2

I. Selección múltiple.

Lee atentamente y marca la alternativa correcta, según corresponda (2 ptos. Cada respuesta correcta).

1. Era el funcionario que representaba la autoridad real y presidía el Cabildo. Además administraba justicia en las ciudades pequeñas. Existían, también, aquellos que tenían autoridad sobre la población indígena, actuando como policías y controlando el régimen de trabajo.

La definición corresponde a:

a) Corregidor

b) Oidor

c) Intendente

d) Virrey

e) Adelantado

2. Dentro de la administración colonial, existió un funcionario que se constituyó como la máxima autoridad de las Indias, por lo que gozaba (en el territorio que se le había asignado), las mismas facultades del rey, aunque también era asesorado por el Consejo de Indias.

La descripción corresponde a:

a) Corregidor

b) Oidor

c) Intendente

d) Virrey

e) Adelantado

3. Los vínculos de América con España estuvieron regulados por instituciones que representaban la autoridad y el poder del Rey en estas tierras. Esto porque los territorios:

I. Eran posesiones de la Corona española

II. Le pertenecían al pueblo o nación hispana.

III. Eran un bien que los reyes no podían enajenar o vender.

a) Sólo I

b) Sólo II

c) Sólo III

d) I y II

e) II y III

4. En los últimos años de la Colonia, se presentaron diversos problemas que afectaron a los habitantes de nuestro territorio. Dentro de éstos, podemos señalar:

I. Falta de autonomía

II. Desabastecimiento de recursos

III. Empobrecimiento cultural

a) Sólo I

b) Sólo II

c) I y II

d) II y III

e) I, II y III

5. La dinastía Borbónica, que asumió el poder en el siglo XVIII, se caracterizó por:

I. Implementar nuevas leyes económicas

II. Liberar el comercio intercolonial

III. Fortalecer el poder político de los criollos

a) Sólo I

b) Sólo II

c) Sólo III

d) I y II

e) II y III

6. El principal objetivo de los borbones en materia económica fue:

a) Aumentar el control de España sobre las colonias

b) Disminuir el control monopólico

c) Fortalecer la economía local

d) Incrementar el número de flotas españolas en América

e) Ninguna de las anteriores.

OBSERVA EL ESQUEMA Y RESPONDE LA PREGUNTA 7:

7. El esquema adjunto representa las relaciones de poder de algunas instituciones coloniales y su descripción. Al respecto, las opciones que corresponden a los espacios vacíos son:

a) Intendencia – Inquisición.

b) Real Audiencia – Gobernación.

c) Cabildo – Tribunal del Consulado.

d) Consejo de Indias – Casa de Contratación.

e) Junta de Gobierno – Cortes.

8. A esta institución le correspondía preparar al personal para estudiar y desarrollar la cartografía y continuar las investigaciones de reconocimiento del continente americano. Además debía controlar el proceso migratorio hacia el Nuevo Mundo.

La descripción corresponde a:

a) Consejo de Indias

b) Casa de Contratación

c) Virreinato

d) Cabildo

e) Capitanía general

9. Fue una de las primeras instituciones que España llevó a América. Fueron el trasplante de los municipios españoles de la Edad Media, los cuales eran cuna y defensa de las libertades populares. Eran entidades importantísimas, porque representaban a la comunidad y derivaban su nombramiento de ésta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com