Reformas Borbónicas
animiaa14 de Junio de 2013
583 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
Reformas Borbónicas: las reformas borbónicas eran cambios en la plítica destinados a centralizar el gobierno y las instituciones para fortalecer la monarquía.
Habia: Políticas, militares, religiosas y económicas
Políticas: buscaban fortalecer la monarquia
Militares: controlar el territorio americano
Religiosas: que el Estado controle a la Iglesia
Económicas: estimular el mercado.
En Europa hacia el siglo 18, los monarcas se inclinaron por las ideas MERCANTILISTA Y FISIOCRATICAS.
EL MERCANTILISMO: sostenia que en la tierra había una cantidad limitada de RIQUEZA en forma de METALES PRECIOSOS.
LA FISIOCRACIA: se basaba en la importancia de la tierra, en los recursos naturales y EN LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS para crear riquezas.
El Virreynato del Rio de La Plata
Territorios que la ocupaban eran: Bolivia (Alto Perú), Paraguay, Uruguay (Banda Oriental), Interior: Salta, San juan, San Luis, Jujuy, Mendoze, entre otros. Litoral: Provincias de Corrientes, Entre Rios, Santa Fé. Y Buenos Aires
Producción en cada región:
Paraguay = Yerba mate
Interior = Salta (construcción de carretas)
Jujuy = mulas
Córdoba= textiles de lana
Mendoza = agua ardiente –vinos
Litoral: tasajos-cueros
Buenos Aires: tasajos-cueros-comercio
Caract. De las unidades productivas:
Interior: era producir todo lo que se podía, para poder sobrevivir
Litoral: era comprar todo, excepto el producto pecuario.
Causas: después de derrotar a los ingleses en la batalla de Trasfalgar, Napoleón pensó una idea para bloquear los puertos EUROPEOS. Así fue como los ingleses buscaron en América, nuevos mercados para sus industrias.
Reformas Borbónicas: Hacia fines del siglo 18, LA DINASTIA DE LOS BORBONES QUER GORBERNABA ESPAÑA, decidió inciar unas REFORMAS con el fin de FORTALECER su RELACIÓN entre la METRÓPOLI, Y LAS COLONIAS con el fin de aprevecharse cada vez más de ellas.
Se dividieron en dos reformas:
Reforma en España: Fue cuando Carlos 3ero intento introducir la fisiocracia con tal de incrementar las riquezas mediante la agricultura y las manufacturas y declaró honestos a todos los oficios, eso hizo que se incentivara el trabajo.
Reforma en América: Los FUNCIONARIOS se dieron cuenta que las colonias americanas cada vez daban menos beneficios a la ARCA REAL, entonces ABARCARON los CAMPOS como el ECONÓMICO, Y POLÍTICO-ADMINISTRATIVO.
Sociedad Virreinal:
Luego de la creación del Vireeinato del Rio de La Plata se notó un gran aumento de la población y las causas fueron:
-crecimiento vegetativo
-inmigración
-mejoras urbanas
-la política defensiva al avance de los indígenas
-EXPANSIÓN ECONÓMICA POR EL DESARROLLO DE LA GANADERIA Y EL COMERCIO.
Estructura social:
Grupos Privilegiados: Españoles nativos y la burguesía criolla
Sectores Populares: Trabajadores con o sin oficio, “gente decente” que eran los maestros, pulperos y comerciantes, y los Negros, zambos, INDIGENAS y mulatos.
1er Invasión: 1600 soldados ingleses tomaron Bs.As y desembarcaron en la Punta de los QUILMES.
Luego intentaron un acercamiento con los grupos locales e instauraron la libertad de comercio, fue ahí cuando el Virrey Sobremonte se retiró a Córdoba.
Liniers preparó un ejercito de 1.300 hombres y capituló el ejercito de los ingleses. Luego los vecinos de Bs.As se reunieron en el Cabildo Abierto y decidieron sacar a el Virrey Sobremente y poner en su lugar a Liniers.
2da Invasión: con el apoyo del Gobierno Inglés, desembarcaron en ENSENADO 8.000 soldados.
Como los invasores no recibieron el apoyo de los criollos, los vecinos se prepararon para luchar.
Los hombres formaron regimientos disciplinados
...