Inteligencia Militar
guardianacional12 de Octubre de 2014
4.398 Palabras (18 Páginas)387 Visitas
INTRODUCCIÓN
La Guardia Nacional, encargada de la seguridad en áreas sensibles: aeropuertos, carreteras, fronteras nacionales, zonas de producción de petróleo o minería, cárceles y la represión del contrabando. La Dirección General de Inteligencia Militar (Dim), es parte del Ministerio de Defensa y conduce operaciones de inteligencia para la seguridad nacional en las fuerzas armadas, pero además actúa en algunos casos criminales. A ellos se añaden 95 cuerpos de policía en el país, de los cuales 71 son policías municipales y 24 estadales, gobernados por sus propios estatutos. La Policía Metropolitana (Pm), es la principal fuerza urbana del país y sólo en Caracas, operan 10 fuerzas diferentes: junto a la Pm, tienen organismos de seguridad los municipios caraqueños de Libertador, Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre, entre otros.
INTELIGENCIA MILITAR
Es aquella Inteligencia que le sirve o corresponde al CA Bélico y se materializa en todos los niveles del mando. Esta se estructura en dos niveles: Estratégica y de Combate; la primera es al más alto nivel, largo plazo y permanente; la segunda, sirve a los niveles Operativo y Táctico, y contiene información inmediata para el combate y es para tiempo de guerra o inminente peligro.
La IM tiene destacada actuación en tiempo de paz, guerra, crisis disuasión, guerra revolucionaria y en la política de gobierno, produciéndose diferencias en situaciones de crisis y para la disuasión, donde habrá que centrar la producción de información útil en aspectos tales como equilibrio de potenciales, movilización, política, poder militar, biografías, etc. Se deberá analizar el efecto disuasivo que ha producido y si éste está de acuerdo en lo que se desea o cuáles son las reacciones que se produjeron, determinando así la capacidad de respuesta del adversario.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIVELES DE INTELIGENCIA
a. Inteligencia Nacional
Sirve a la conducción global del país, sirve al campo político, y es fundamental para la aplicación de la estrategia nacional.
Es un conjunto de conocimientos especializados, sobre la propia nación y la nación o naciones extranjeras que interesen, indispensables para el éxito de la conducción del Estado (desarrollo); se ejecuta en la paz y en la guerra, debe ser ejecutada por un organismo permanente, del más alto nivel y que dependa del gobierno (son aplicables todas las consideraciones del numeral 2).
b. Inteligencia Político Estratégica.
Sirve a la conducción Político Estratégica a nivel gobierno y a la conducción del país para la guerra en los cuatro CCAA
Sirve a los altos fines de la Seguridad Nacional, se ejecuta en los CCAA organizados, en el Organismo de Inteligencia del Gobierno (OIE) y su dirección se centraliza en el Consejo de Seguridad Nacional.
Sus objetivos abarcan todos los CCAA del enemigo, potencial o real, sea un Estado o grupos de Estados, organismos internacionales, enemigo de tipo interno, posibles aliados (enemigos) y neutrales.
Participan todos los organismos del Estado o CCAA
Su actividad abarca materias de actividad interior, externa o de catástrofe.
La FA participa como miembro del CA bélico, en labores de asesoría y ejecución, en el Consejo de Seguridad Nacional.
Es la que tiene por finalidad, establecer la hipótesis de guerra interna o externa y de catástrofe nacional.
INTELIGENCIA ESTRATÉGICA.
Sirve a la Conducción Estratégica de la Guerra y sus campañas y es planificada y ejecutada por los más altos niveles de la Defensa Nacional.
Es el estudio permanente que se hace de los Estados que interesan al Alto Mando, para el planeamiento de la Defensa Nacional, de sus capacidades, vulnerabilidades, factores geográficos, factores geopolíticos y establecen sus posibilidades estratégicas de carácter
Conjunto o de rama en tiempo de guerra. Lo mismo que para deducir las medidas de Contrainteligencia y definir los particulares esfuerzos coercitivos de la inteligencia y crear condiciones favorables, para el buen éxito de nuestras propias fuerzas.
Las actividades de la Inteligencia Estratégica, se ejecutan a base de los factores de potencial que quedan agrupados en los llamados componentes de Inteligencia Estratégica.
. Inteligencia Geográfica.
. Inteligencia Sociológica.
. Inteligencia Política.
. Inteligencia Económica.
. Inteligencia Científica.
Inteligencia de la F.A. (militar).
La Inteligencia Estratégica por el hecho de corresponder a la F.A. es también propia del ejército y sus escalones de mando y por lo consiguiente relacionada con los niveles de conducción y es realizada por el Ejército (EMGE) y unidades operativas que cubren teatros de operaciones (EO, CE, División) eventualmente por unidades que cubren zonas especiales de operación.
INTELIGENCIA DE COMBATE O TÁCTICA.
Es aquella que sirve fundamentalmente a la Conducción Operativa y Táctica. Se logra y ejecuta durante el desarrollo de las operaciones y acciones y entre sus objetivos fundamentales tiene:
Establecer posibilidades operativas o tácticas según corresponda, determinando características, limitaciones y vulnerabilidades del enemigo que se enfrenta.
Proporcionar los antecedentes necesarios para realizar operaciones de Inteligencia en apoyo a la Conducción Operativa o Táctica.
La Inteligencia de Combate, se traduce a enemigo, terreno y tiempo atmosférico, las referencias de la Inteligencia Estratégica a Estados, geografía y geopolítica.
Para el estudio del enemigo, la IC se basa en los factores del Orden de Batalla
(FOB), los que, tanto para los niveles Táctico y Operativo, son los siguientes:
. Composición
. Dispositivo
. Fuerza (Efectivos)
. Empleo Táctico
. Adiestramiento
. Logística
. Eficiencia de Combate
. Características Especiales.
El estudio del terreno implica el análisis de una zona determinada en beneficio de la misión operativa o táctica.
El tiempo atmosférico se refiere al estudio y conclusiones sobre el TA actual y pronóstico a un plazo determinado.
La IC en su búsqueda permanente de información para determinar vulnerabilidades y posibilidades, otorga seguridad al conductor militar.
Tanto la IE como la IC se ejecutan en una guerra irregular (guerrilla, revolucionaria, subversiva, interna u otra), naturalmente existen algunas diferencias específicas.
OPERACIONES ESPECIALES DE INTELIGENCIA
Son la suma de operaciones ocultas y clandestinas, materializadas por técnicas secretas y realizadas con medios especialistas del servicio secreto y corresponden a las actividades de sabotaje, espionaje, subversión y guerrilla (función secundaria de inteligencia).
Se realizan en tiempo de paz o de guerra de manera tal, que no produzcan compromisos al organismo al cual pertenecen ni a las personas que los dirigen. Se satisfacen las necesidades de información que no han podido ser solucionadas por medios abiertos normales y/o tradicionales; a diferencia de las otras misiones de Inteligencia (información útil y CI), ésta se materializa en el Nivel de la Conducción Estratégica de Gobierno, Militar o Conjunta y de Rama, no en los Niveles Operativos y Táctico, debido a aspectos tales como costos, tiempo de preparación, resultados a largo plazo, preparación y ejecución desde la paz. Por lo tanto, estos niveles deben nutrirse del nivel estratégico, mediante peticiones que pueden ser satisfechas por este tipo de actividades.
Este tipo de apoyo es completamente válido, tanto para un conflicto externo como para uno interno o entre situaciones tales como crisis, disuasión; esta capacidad debidamente desarrollada va desde la obtención de información de fuentes cerradas, hasta la destrucción física de cualquier objetivo, desde producir limitaciones, encausamiento o desviaciones, hasta paralizaciones, caos y destrucción moral del adversario (OPSIC).
CONTRAINTELIGENCIA
Es una función secundaria de inteligencia, cuya misión es ubicar, prevenir y neutralizar en todo tiempo, lugar y circunstancia la acción del Sistema de Inteligencia Enemigo, que buscará información y realizar sus operaciones especiales de inteligencia.
Es una actividad permanente planificada desde la paz, y relacionada con la Inteligencia Estratégica, en tiempo de guerra la CI entrega a la Inteligencia de Combate las bases para que ejecute la Contrainteligencia de este nivel.
Su planificación se deriva de la Apreciación Estratégica de Inteligencia.
Esta misión (proporcionar seguridad), no es fácil de materializar, ya que puede llevar a una absoluta "Inamovilidad", es decir, dejar al organismo u organización amarrada con disposiciones y medidas que le quitarán completamente su libertad de acción.
La estructura orgánica debe adecuarse a la estrategia contemporánea en apoyo al conductor político y al de la fuerza militar en tiempo de paz y de guerra. Las organizaciones a estructurar deben interpretarse en los niveles de conducción universales (Nacional, PolíticoEstratégico, Militar).
SISTEMA DE INTELIGENCIA
Sistema es el conjunto de actividades, que ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objetivo.
El Sistema de Inteligencia, abarca y determina el rol que cada organismo, rama, institución, unidad, agencia o individuo tiene como componente del Sistema; estos componentes se agrupan de acuerdo con afinidades en tres partes,
...