Jackie Kennedy influencia en la moda
sofia15112002Ensayo28 de Febrero de 2021
3.235 Palabras (13 Páginas)298 Visitas
[pic 1]
La llegada de Jackie Kennedy en la casa blanca y su influencia en la moda en la mujer estadounidense
¿En qué medida Jackie Kennedy se convirtió en una influencia de moda para los Estadounidenses con su llegada a la Casa Blanca?
Código de estudiante:
Cómputo de palabras: Historia Mundial, Nivel Medio
2020
Índice
Sección A: Identificacion y evaluacion de fuentes 3
Sección B: investigación 5
Sección C: Reflexión 12
Referencias bibliográficas 13
Sección A: identificación y evaluación de fuentes
Jackie Kennedy es recordada por ser considerada como la primera dama con mejor estilo y gusto en la moda. Es reconocida por su capacidad de modernizar y refrescar la estética más clásica americana con notas informales y deportivas. Jackie, junto a su personalidad y forma de vestir revolucionó la Casa Blanca, volviéndose un ícono a seguir, alrededor del mundo. Mediante el siguiente trabajo se plantea evaluar la influencia que tuvo Jackie Kennedy en la moda estadounidense. Dos fuentes fundamentales para la elaboración de este, son las siguientes:
Fuente 1: Pretty in pink: Jacqueline Kennedy and the politics of fashion
Este documento es una tesis escrita por Barbara Brown para la University at Albany (2012). El valor de su origen consiste en su profesionalidad, el cual se relaciona con el propósito, pues es una tesis de investigación y análisis que puede ser crucial para evaluar el impacto de Jacqeline Kennedy en la moda.
A pesar de esto, como limitante presenta que es una fuente secundaria, puesto que está compuesta de otras. Además, su fecha de publicación se aleja varias décadas de los hechos ocurridos. Estos factores pueden influir en la veracidad de los hechos planteados, aunque puedan significar análisis críticos confiables.
El contenido de esta es de gran importancia debido a que brinda un contexto histórico sobre Jacqueline y cómo se convirtió en el ícono de moda que representa hoy en día, lo cual se remonta desde el postulamiento de John F. Kennedy a la presidencia, hasta la creación de la figura de paz que representaba Jacqueline. La limitante que presenta, es que no se centra en el impacto de Estados Unidos, sino que también evalúa el impacto global, lo cual no favorece al análisis planteado en la investigación.
Fuente 2: “La vida de Jackie Kennedy contada a través de sus dos vestidos de novia, sus trajes chanel y sus “looks” más memorables”
Este documento es un artículo escrito por Amai Odriozola para la revista Vanity Fair (2020). El valor de su origen es el análisis que le hace a los looks más icónicos de Jackie, crucial para entender por que el impacto y la influencia de la ex primera dama de los estados unidos.
El valor de la misma, es que brinda un contexto histórico de cuando ocurren las cosas, además brinda imágenes para tener una percepción visual. Lo cual nos permite entender porque se vuelve tan icónica Jackie, incluso después de la muerte de John Kennedy. La limitante que presenta, es que no presenta referencias a personas que imitan su forma de vestir.
Sección B: investigación
Biografía de Jackie Kennedy
Jacqueline Lee Bouvier, mejor conocida como Jackie Kennedy, nació el 28 de Julio de 1929 en Southampton, Nueva York. Su padre fue John Vernou Bouvier III y su madre Janet Lee Bouvier. Jacqueline creció en una familia de clase alta, su padre era corredor de bolsas y su madre la hija del presidente de una entidad bancaria muy reconocida (Flores, 2018). Jacqueline recibió educación de primera, estudiando en Holton Arms School, Miss Porter's School, hacía muchas actividades extracurriculares, como montar caballo, estudiar ballet, escribir cuentos y poemas. Es decir, era una persona íntegra, con valores y formación de primera. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad George Washington, graduándose de arte y literatura Francesa en 1951. También estudió historia Americana en la Universidad de Georgetown y Vassar College. Además, estudió en Francia, en las universidades de Grenoble y La Sorbona (todos quieren ser jackie kennedy)[a] .
El 12 de Septiembre de 1953, en la iglesia de Santa Maria de Newport, se casó con John Fitzgerald Kennedy, el acontecimiento social más importante del año, el cual con el tiempo pasaría a ser un episodio histórico sobresaliente de Estados Unidos. Logrando conseguir una bendición del Papa Pio XII. La revista Life lo documento y apuntó opiniones de los huéspedes, todos concordaron que había sido similar a un acto de la realeza, fue como una coronación (Piñeiro,2020).
Antes de la llegada al poder de los Kennedy
Jacquelin se encargaba de su hija de dos años y en la espera de un segundo hijo en marzo de 1959. En este momento empieza la campaña política de su esposo. Jacqueline no se sentía muy emocionada por ello, ella ha declarado en distintas oportunidades que ve la política como su “enemiga” o como la “otra mujer” de su esposo, ya que le toma muchísimo tiempo y esfuerzo a John (Brown, 2012).
A pesar de esto, decidió apoyarlo, pero para esto tendría que dejar de lado su look casual y empezar a vestirse de una forma más estructurada. Jackie se transformó en la esposa perfecta, y se volvió el accesorio perfecto que llevaría a John a la victoria , sin embargo, tenía sus dudas ya que consideraba a Jacqueline muy sotisficada para la clase media Estadounidense, temiendo que esto alienara los votos que necesitaban (Brown, 2012).
No obstante, Jackie no era la única carga política, tendría muchas más que superar mediante su búsqueda de la Casa Blanca, como su religión siendo católico romano, no obstante, logró abordar este problema, mediante un discurso al ministerio bautista Houston texas 1960. Fue acusado de falta de gravitas por Eleanor Roosevelt, decana democrática, lo atacó públicamente haciendo burla de su dinero y virilidad (Brown, 2012).
En 1959, en América una mujer con educación universitaria se consideraba minoría. La población estudiantil femenina representaba un escaso 35%. Además el título universitario no aseguraba un empleo digno en comparación al que recibía un hombre con el mismo nivel educativo. Por esta razón, la mayoría de las mujeres abandonaban sus carreras para casarse o para mantener a su marido en la universidad (Brown, 2012)
Debido a esto, las mujeres se consideraban como “la heroína feliz ama de casa” esta era joven, frívola, femenina, en vuelta en un mundo de sexo, bebes y hogar. Esta era la forma de vida aceptada por los hombres (Brown, 2012)
La inteligencia de Jackie podía evidenciarse, rompía el estereotipo de la mujer callada escuchando las entrevistas de sus maridos. Era fluida en varios idiomas y demostraba una gran cultura y conocimiento con sus astutas intervenciones (Brown, 2012)
The New York Times publicó un artículo escrito por Marylin Bender, donde se podía observar sus imágenes sofisticadas . Era el tema de conversación de 1960, todo sobre los gustos, la ropa, el cabello, de Jackie Kennedy. Este artículo pasará a la primera página ganando así el resentimiento de mujeres clase alta de la sociedad, tanto por la atención que recibe Jackie y la cantidad de dinero que gastaba (Brown, 2012).
Usaba prendas antes de que estuvieran de moda, marcaba tendencias, incluso antes de su llegada a la Casa Blanca, los reporteros admiraban y narraban su forma de vestir siendo así inspiración para los diseñadores estadounidenses y los diseñadores vanguardistas parisinos (Brown, 2012).
Jackie amaba la moda, tenía un estilo esbelto, sofisticado y vanguardista. Le gustaba lucir efectos asimétricos, prefiriendo una sencillez minimalista. El rosa gauguin era su color favorito. La hermosa figura de Jackie hacía que todo le quedara bien. Sus trajes principalmente eran de París pedidos por un catálogo de correría, principalmente de las marcas Cardin, Gres, Givenchy, Balenciaga, Chanel y Bugnard, cada casa tenía un maniquí con las medidas de Jacquie (Brown, 2012)
Jackie odia un armario lleno haciendo entender que¨ solo tiene lo que necesita¨. Haciendo una imagen políticamente agradable. Es una mujer ocupada, sabe lo que tiene que hacer y lo hace, sirve a su país, cumple con todas sus obligaciones y hace referencia que su vestimenta es su herramienta, una armadura (Brown, 2012).
Jackie expresa que está siendo tan criticada por su vestimenta como John por su religión. Se empiezan a burlar de su forma de peinar, haciendo comparaciones de su peinado a una mopa (Brown, 2012).
...