ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA DE LA MODA EN LA SOCIEDAD Y SUS REPERCUSIONES

ANITAHL5 de Agosto de 2012

4.926 Palabras (20 Páginas)3.520 Visitas

Página 1 de 20

Ensayo

“La influencia dela moda en la sociedad y sus repercusiones”

Ana Del Rosario Huerta Luna

Licenciatura en: Gestión de Educación y capacitación.

Matricula: A 10000641

Introducción:

¿Que es la moda?,¿ cual es su función dentro de la sociedad?¿ cuales son su repercusiones?, estas preguntas parecen poderse contestar por si solas, ya que la “Moda” en si parece banal y efímera, que puede ser movida o usada en base a los caprichos de sus creadores, sin embargo, la realidad, esta lejos de ser eso, ya que la moda es hoy día la industria más redituable en le mundo y l a más prospera del mercado, por lo que su poca relevancia dentro las culturas modernas resulta ser muy relevante.

Hoy día, nos encontramos con el hecho de que la sociedad no mueve la moda, si no que la moda mueve a la sociedad, su forma de actuar, comportarse, vestirse, de comparar de estudios asta que edad se deben de casar o tener hijos etc. se ha convertido en uno de los aspectos mas relevancia a nivel personal y social dentro de nuestros esquemas de vida, hoydía la moda no es solo la vestimenta que traes, si no toda una cultura, en copaspalabras una forma de de vida.

En este ensayo trataremos de desglosar diferente puntos, en los que la moda tiene gran fluencia y de cómo esto afecta nuestras relaciones sociales, así como sus concrescencias en nuestra sociedad y como individuos.

La influencia de la moda en las personas, su conducta sociología y psicología

I.- ¿Qué es la moda?

Definición

Según Stefania Saviolo “ moda en un fenómeno , un producto, un servicio, un comportamiento social, se considera de Moda si alcanza una amplia aceptación por parte de cierto publico en cierto contexto, o ámbito geográfico”, es decir para poder llegar a un punto de convertiste en algo de Moda ,primero debe de tener aceptación dentro de un grupo social que permita su uso, ya sea porque cubre una necesidad, o bien solo por el gusto de mejorar la apariencia, la aceptación de esta, siempre obedece a los factores sociales, políticos o históricos que una sociedad este viviendo en un momento determinado de tiempo, esto as su vez, se convierte en un factor de distinción el cual se denomina como época, y por lo general tiene una duración de 10 años. Para poder especificar más este punto, un ejemplo, puede ser La época de los años “20”, la tendencia de ropa cambio por la escases de telas, debido a la 1º guerra mundial que se estaba viviendo en europea y todos los elementos de atuendo estaban destinados para los soldados, esto llevo a crear una moda que llevara poca tela, y que sus aditamentos fueran ostentosos para hacerla más vistosa, otro ejemplo podría ser los la década de los “ 50” la segunda guerra había terminado y las mujeres regresaban acasa para poder continuar con su labores de hogar, sin embargo el inconformismo de este cambio drástico de vida, llevo a crear una tendencia de ropa glamorosa, vistosa para las amas de casa que deseaban poder conservar sus mismo nivel del vida sin renunciar al glamur de la vida de trabajo, trayendo suntuosos vestidos con crinolina, hermosos abrigos, vestidos de alta costura etc. Como podemos ver, la moda obedeció a las necesidades existentes dentro dé cada una de las épocasy se generaron para satisfacer las necesidades de su contexto, pero ¿Que es lo que hace que los cambios de la moda traigan satisfacción a las necesidades de los individuos? ¿Que es lo que tipo de satisfactores trae la ropa a en un individuo? ¿Porque no se usaron otros tipos de medios para cubrir los deseos de esas épocas? Mientras que los hombres se sanaban su heridas mentales o de batalla las mujeres se mantenían hermosas para ellos, y deseaba mantener la mejor apariencia para sustituir los beneficios que habían perdido, y así compensar mejores épocas con mejor apariencia, con esto, no quiero hacer ver a las mujeres como fibrolas pero si deseo connotar, el hecho de que la moda genera cambios en la vida convirtiéndose en un sustituto de sentimientos o culpas, no trabajo, pero… soy una modelo de ama de casa y además mantengo una buena imagen, hay guerra, poca tela, pero… yo puedo lucir bien, para poder disfrutar de la vida.

Para la mejor comprensión de la terminología que se usará referente a la moda daré el significado de algunaspalabras que se estarán usando y su connotaciónsegún Carmen Ávila: Moda retro moda de otros tiempo que se usa en los actuales, (estar) a la moda, pasado de moda,anti moda; revelarse a los atuendos establecidos, modélico; digno de imitar, moderado; sencillo, poco, modelar.

2.-Influencia de la moda

2.1El individuo

Para poder contestar las preguntas anteriores, es necesario, definir cual es la influencia de la moda en el individuo, según Carmen Ávila, hay dos factores que influyen la educación y la comunicación.

según la autora “La comunicación tiene que ver con la existencia y transmisión de valores, La educación con la calidad de los mismos, la educación y la moda supone comunicación” la comunicación, esta estrechamente relacionada con los valores morales que son lo que hacen que aceptemos a rechacemos la influencia de la moda(juicios de hecho) , esta comunicación moral empieza en el hogar con las primeras enseñanzas paternas(juicios de valor) y con la influencia que estos permitan respecto a los medios de comunicación, la moda se transmite a través de estos dos aspectos, y son aceptados en base a los cánones comportamiento que se vayan desarrollando, y a las necesidades que nos rodean o bien a la que nos inculque el entorno social en el que vivimos, es decir mientras que para una joven adolecente promedio mexicana, es una necesidad tener una fiesta de de XV años, para una joven promedio de Japón es tener las habilidades paras ser una buena esposa, mientras que las jóvenes mexicanassueñan con una fiesta las jóvenes japonesas se preparan para el matrimonio sus necesidades son creadas, y vana en base a su cultura y el entrono que las rodea.

La educación por su parte“tiene que ver con la calidad, la interacción y jerarquización de nuestros comportamientos” que son los que van a influir en la toma de nuestras decisiones y hacia las vertientes sociales seguir, es lo que va a definir nuestra personalidad, nuestra apariencia, conducta y lo que deseamos expresar de nosotros mismos,la educación de la moda, esta relacionada con el contexto sociológico de la persona y su moralidad para aceptarla,lo cual obedece a un fin, la aceptación e integración a un grupo social, ser aceptados y aprobados, aunque esto no siempre tenga que ser un factor positivo ya que este tipo de conductas puede llevarnos a la degradación de la imagen, la conducta, de los valores, y del cuerpo con el fin de caber en un grupo social, un ejemplo de ello puede ser el echo de la anorexia en las adolecentes para poder ser aceptadas en un grupo social sacrifican sus cuerpo y sus salud para obtener sua aprobación, o los grupos conocidos como DARK que se flagelan con perforaciones o tatuajes para ser aceptados en sus comunidad.

Otra aspectoque no se debe de dejar de tratar es el porque de la aceptación de estos patrones, aun cuando están estrechamente relacionados con la educación, y la comunicación también estánrelacionados con la mejora de la imagen la Psicología y la proyección de esta, un estudio realizado en la tribu ZULU en Sudáfrica demostró la importancia de la apariencia en sus jóvenes y el tiempo que pierden haciéndose mejoras, con el fin de “pavonearse” y así poder conseguir las mejores parejas, mientras que otro estudio realizado al mismo tiempo en la ciudad de Nueva York también revelo que aceptar flagelarse o actuar de cierta o tal manera obedece a el hecho de poder mejorar su imagen ante las personas del sexo contrario y poderconseguir las mejores parejas de su entorno( estudio realizado por la BBC de Londres 2005),La idea de mejorar el aspecto y lograr aceptación parece ser algo irresistible para cualquier persona en cualquier parte del mundo, a este tipo de fenómeno se le conoce como Exhibicionismo Erótico, mientras que la mujer tratara de ser más bella, atractiva y fértil el hombre buscará ser más fuerte y varonil, para lo cual se valdrá de la vestimenta y las tendencias de la moda para conseguirlo, logrando su afirmación de personal, sexual y moral, ya que su atuendo y apariencia dirá todo de el.

2.2 La sociedad

Dentro del mundo dela moda la sociedad juega un papel central ya que es quien establece las reglas normas a seguir para estar dentro de ella, y tener permanenciadentro de sus diferentes estratos sociales, para ello se deben de seguir normas y reglas bien establecidas dentro de sus diferentes organizaciones para poder tener un Estatus dentro de ella.

Todo individuo tiene la necesidad de sentirse parte de algo o estar dentro de un grupo, sea cual sea, por lo que tendrá que modificar su cuerpo y apariencia para poder pertenecer a el, para poder conseguir una posición es necesario que nuestra apariencia baya acorde con la imagen que deseamos reflejar, la manera en que nos percibendirá el tipo de personas que somos a lo que nos dedicamos y cual es nuestra función en la sociedad, entre más pulcra detallada y mejorada más aceptación tendrá, para poder conseguir Éxito en nuestros objetivos trazados ya que la sociedad lo aprobará; creándose una de los Tabúes mas grandes de nuestra época, por un lado la sociedad no aprueba la flagelación del cuerpo ni su utilización como parte de un experimento, pero por otra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com