ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jhon Dewey

crispacheco2030 de Noviembre de 2013

966 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

JOHN DEWEY

(1859-1952)

John Dewey nacido el 20 de octubre de 1859 en Burlington, Vermont, Estados Unidos.

Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano. Nació en el seno de una familia de colonizadores de humilde origen.

La juventud casi rural de Dewey y sus años de universidad transcurrieron en el Este; En 1882 se trasladó a Baltimore y se matriculó en la Universidad Johns Hopkins. En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant. Fue profesor en las universidades de Minnesota, Chicago y Columbia desde 1904 hasta su jubilación como profesor emérito en 1931.

Estudió los sistemas educativos de México, China, Turquía, Japón y la Unión Soviética. Durante su residencia en Chicago, se interesó en la reforma de la teoría y de la práctica educativa. Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental, denominado Escuela Dewey, instituido en la Universidad de Chicago en 1896.

Se casó con una antigua alumna llamada Alice Chipman, la cual contribuyó más que nadie a interesar a Dewey en los temas educativos y colaboró estrechamente con él. En 1884 se trasladó a la Universidad de Chicago, en donde fraguó su definitivo interés por la educación. En 1900 asume la enseñanza del curso de Pedagogía en la Universidad de Nueva York, que estrenaba su Escuela de Pedagogía; el año 1904 renunció a su puesto como profesor. Su último destino como docente sería la Universidad de Columbia. Con 87 años se casó por segunda vez y adoptó a dos niños.

Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones. El padre de la psicología. John Dewey falleció el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad en Nueva York.

TEORÍA.

En el pensamiento de Dewey, la mente humana es un producto de la evolución biológica, un "instrumento". La inteligencia, pues, debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su eficacia práctica de instrumento de subsistencia.

Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado. Cuando él habla del método, lo hace desde lo abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y envasados". Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando.

"Una inspección cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos en la educación formal revelará que su eficiencia depende del hecho que ellos vuelven a la situación que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria. Le dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un resultado natural.”

Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".

Rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:

• La educación como preparación.

• La educación como desenvolvimiento.

• La educación como adiestramiento de la facultad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com