ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jovenes De Historia

saharai85810 de Febrero de 2013

4.267 Palabras (18 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 18

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS POLÍTICAS PARA LOS JÓVENES EN MÉXICO

1.1 Contexto económico político mundial

Hoy en día vivimos en un mundo donde la economía mundial está relacionada con la actividad de intercambio de bienes y servicios que se hacen entre países para así lograra expandir su desarrollo es decir vivimos en un mundo globalizado, en el que todo el mundo está relacionado, quizá por ello hoy en día tenemos existe una amplia relación entre diversos países que intercambian productos entre ellos pero que tienen un solo jefe por así decirlo los estados unidos quien controla el mercado internacional aunque no lo parezca.

Es por ello que el entorno económico ha cambiado mucho en estos últimos años, ya que año con año el entorno internacional debido a los fenómenos y procesos que se vienen originando este entorno seguirá evolucionando ya que los dirigentes de cada país buscan la manera de seguir creciendo económicamente y tratando de obtener el poder para controlara así la economía y la política internacional.

Es por ello que un aspecto importante dentro de este entorno mundial es el fenómeno denominado globalización el cual es un proceso económico, político y social que no es nuevo, pero que tiene mucha influencia en los países como en el desarrollo pero para lograr llegar a un crecimiento económico aceptable se necesita mucha inteligencia y madera de líder que muy pocos tienen.

Sin embargo si se logra se podrá eliminar la pobreza claro que para lograrlo se necesita mucho esfuerzo y colaboración algo que ningún país tienen quizá por ello hallamos entrado a la crisis que se está originando hoy en día es por ello que en la economía mundial que actualmente tenemos, las relaciones que las personas tienen en las diversas regiones y países, no son nocivas ni accidentales estas son una manera de integración que aumenta y cambia la vida económica mundial de todos.

Y es así como llegamos al comercio global lo cual es algo muy importante en el contexto económico puesto que por ello el crecimiento de la producción y la renta mundial se unido a el crecimiento económico internacional mientras que en contexto político influye en todas las relaciones que tenemos como seres humanos la suspensión temporal de los derechos aun así avanzo un proceso que solo tenía como fin el lograr un modelo de crecimiento económico con el desarrollo que fuera capaz de mezclar al a religión en la globalización y de esta manera disminuir la inequidad entre los países.

Entonces que nos ha dejado nuestro modelo económico de el neoliberalismo bueno pues la entrada a la crisis internacional la cual es un gran problema económico sobre todo en estados unidos el cual siendo el dirigente de dicho modelo, provoca desconfianza entre los países que sin esperarlo pueden sustituirá dicho líder para evitar la caída o poder recuperarse de este problema que no solo afecta a algunos a algunos países si no que puede dañar la economía global lo que implica el surgimiento de guerras y daños entre los seres humanos.

Aun así hay un país que podría sustituir a la potencia líder, hasta este momento podemos decir que hasta este momento ha tenido un crecimiento extraordinario ya que ha elevado su modo de producción de una manera que nadie esperaba y que maneja otro modelo económico que a lo mejor no es el mejor pero que puede cambiar y que ha tenido impresionantes avances científicos y tecnológicos.

Tampoco podemos dejar de mencionar a la quinta potencia económica ya que es un país muy rico Rusia del cual hoy podemos decir que se encuentra entre los diez países mas importantes del mundo, el gobierno ruso es consiente aunque el ritmo de crecimiento es muy bueno lo que los ayuda a llegar a lo que les es necesario, ya que a ellos nos les basta con exportar petróleo y gas a los países sique también sueñan con tener el poder en sus manos.

Basándonos de la actual crisis económica mundial el gobierno estadounidense parecía dar ciertos resultados en el desempeño económico actual para tratar de contrarrestar la crisis pero hasta el momento no parece dar algún resultado positivo si no que todo lo contrario. Mientras que el crecimiento económico experimentado por la economía japonesa parece darles un muy buen resultado.

Es por ello que toda sociedad debe discutir el modelo económico que más les convenga, sin embargo hoy en día solo se cuenta con dos modelos económicos el centralizado y el descentralizado, en el caso del primero es decir el centralizado podemos mencionar que está basado en el hecho de establecer una forma en la que los individuos sean los que forjen su propia economía sin más problemas u otras cosas además de que este modelo tiene muchas denominaciones entre ellas capitalista, sistema de libre empresa, liberalismo económico, economía del mercado, neoliberalismo entre otros pero este no es el punto a tratar por ello regresaremos al tema diciendo que este sistema requiere de la abolición de la propiedad privada y buscar una mejor manera de realizar el comercio internacional es decir con los demás países.

Qué cosas estos son los modelos puros de la economía y aunque hoy en día se sigan aplicando al pie de la letra para los países no está funcionando del todo y estamos permitiendo que este modelo nos lleve a la ruina total además de que estamos acabando con todos los recursos naturales que están en nuestro país para satisfacer nuestras necesidades como seres humanos pero hoy en día la economía esta yéndose abajo con el modelo económico que tenemos actualmente la solución que podría sugerir seria remediar los problemas que existen en el modelo o cambiarlo por otro nuevo pero hay que tomar en cuenta que podría causar un problema de manera global.

1.2 Contexto económico político actual en México

La relación que tiene México en cuanto a su economía está casi por los suelos pues está publicado, así como también en sus ámbitos laborales de influencia del estado esto ha provocado que se dé a conocer en diversas partes del mundo y que sea catalogado como un país subdesarrollado por la forma en cómo económicamente se encuentra, sin embargo se ha visto actualmente que el interés que tienen los mexicanos así como en su gobierno es de muy baja importancia pues solo han estado aplicando cierta frase de recibir pero nada que aportar.

Sin embargo esto es muy perjudicante en cuando mantenernos en una vida poco digna para cada uno de los individuos pues ya su poco interés de implementar ciertas compañías multinacionales ha disminuido y no se ha querido volver un hecho a lo largo del tiempo y muy perjudicial para todos los que se han visto interesados para así obtener un buen trabajo ya que esto no les asegura a muchos estudiantes a terminar sus estudios esto ha conllevado e influido en que sea cuestionable el nuevo esquema económico asumido puesto que las contradicciones internas se están violentando y la formación social mexicana presenta síntomas de conflicto.

Las urgencias se hacen más grandes y al parecer aún los grandes avances logrados en la implantación de un modelo de desarrollo hacia fuera no da en la dimensión necesaria las soluciones esperadas sin embargo la mayoría de los jóvenes que estudian se estado y dando cuenta que ya esta no sea una muy buena opción pues la globalización en su amplia dimensión política, económica y sociocultural constituya un marco de beneficio en buscar e implementar un desarrollo y un análisis para relaciones publicas pues varios de ellos con ayuda de autoridades presidenciales se han expandido con la globalización presidencial y la expansión por medio de varias cosas pues en ello implementar plantear y la unificación de la economía mundial y la necesidad de implementar compañías internacionales.

En el régimen actual hay un abierto abandono de las necesidades públicas de la población tanto por falta de recursos como por la mejora de la inversión pública, a lo que se llama ingobernabilidad. el estado mexicano desde la década de los 80 concesiona paulatinamente las instancias del gobierno a la iniciativa privada, el interés lucrativo de asimilar los servicios públicos por particulares, muchas veces es ajeno al interés social y público, esta desincorporación de las actividades del estado expresan una precarización de los servicios que requiere la población en materia de educación, salud, asistencia social, seguridad, entre otros servicios pues al transcurrir el tiempo se ha visto como el contexto de México político y económico.

Se ha querido implementar nuevas estrategias para poder regularse como los demás países pero esto también implica que también sería una mala jugada pues cabe mencionar que México no podría ser regulado ya que este está bajo una gran deuda externa y esta ha estado incrementando día a día sin embargo las relaciones que ha estado implementado México y los que lo conforman que se refuerce la comercialización así como la influencia de América del norte con el tratado de libre comercio pues él ha estado experimentando importantes cambios económicos y políticos en cundo a la estructura económica de México pues se ha estado analizando por distintas casas monetarias como uno de los países con mayor inequidades sociales pues en este contexto combinan te del México actual se ha estado observando que se ha estado incrementado una cantidad de demanda anual y a la vez la profesionalización que también ha influido en las relaciones publicas .

En México, como en la mayor parte de los países de su entorno, apenas se ha documentado la profesión a través de estudios sistemáticos hoy en día el gobierno de México se ha estado encontrado muy desprestigiado en el contexto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com