ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BATALLA DE AUSTERLITZ

abianhernanTrabajo24 de Octubre de 2017

3.689 Palabras (15 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 15

LA BATALLA DE AUSTERLITZ

[pic 1]

Nombre: Abián Hernán

Apellidos: Expósito Pérez

Curso: 1º Comunicación Audiovisual

Asignatura: Historia Contemporánea

ÍNDICE:

Introducción………………………………………………………………….…Pág. 1-2

Tercera Coalición…………………………………………………...………...Pág. 2

El Ejército Imperial Francés…………………………………….….…...…….Pág. 2

El ejército Ruso…………………………………………….……………..…....Pág. 3

El Ejército Austriaco…………………………………..………….……….…...Pág. 3

Movimientos Preliminares…………………….………………………..…….Pág. 4-5

La Batalla…………………………………..……………………….……………Pág. 5-6

Campo de Batalla………………..……………………………….…….…….Pág. 6

Planes y Disposiciones de los Aliados…………………………..…………..Pág. 6

Planes y Disposiciones de los Franceses…………………..……….....…..Pág. 6-7

Comienzo de los Combates………………………...……..…...………….Pág. 7

Un Golpe Fuerte y la Guerra ha Terminado………………………...….Pág. 7-8

El Final de la Batalla……………………….………………………….………..Pág. 8

Consecuencias……………………………...…….…………………………..Pág. 8-9

Resultados Militares y Políticos……..……………………….……………….Pág. 9

Recompensas……………………………………………………………...…..Pág. 9

Repercusión Popular….…………………………………………...…………Pág.10

Visión Histórica……………………………..………….……….……..………..Pág. 10

Opinión Personal…………………………..……………..…….....………….Pág. 11

FUENTES DE INFORMACIÓN

  • Libro: La batalla de los emperadores, Pierre Miquel. Editorial, Ariel.
  • Libro: La batalla de Austerlitz, 1805: Recreación Conmemorativa del II Centenario, Andre Press, 2006.
  • Página web de periódico ABC.

Libro: Austerlitz 1805: la batalla de los tres emperadores. Autor David G. Chandler; versión castellana, M.J. Ramírez

Para la corrección del trabajo he utilizado lo mismo que para el anterior pero he cogido un libro de la biblioteca de la UBU.

MARCO HISTÓRICO

El marco histórico transcurre en el mes de diciembre, un frio invierno en el año 1805.

La batalla de los Tres Emperadores, también se conoce como La Batalla de Austerlitz, esta batalla fue una de las mayores gloriosas victorias de Napoleón y en esta batalla fue donde se acabo con la Tercera Coalición siendo el responsable de esa hazaña, el Primer Imperio Francés.

El final de la Tercera Coalición fue producida por la victoria de los franceses en Austerlitz. El 26 de diciembre de 1805, en esta fecha se firmo el tratado de Presburgo, en Francia y Austria, éstas salieron reforzados de los tratados firmados con anterioridad, aunque se vieron obligados a ceder tierras, sobre todo los austriacos, se vieron obligados a dárselas a los alemanes de Napoleón y además pagando por las derrotas una cantidad considerable, unos 40.000.000 de francos.

Desde el principio de las Guerras Revolucionarias Francesas en el año 1792 el estado de Europa estaba sumido en una gran crisis, tras cinco años sometidos,  llega la Primera República Francesa en el año 1797 y se firma la Primera Coalición, pero no se tardo mucho en firmar la Segunda Coalición solo paso un año en 1978 ya contaban con ella, terminando esta en el año 1801, siendo el único oponente de Gran Bretaña el  Consulado Francés.

El Reino Unido y Francia acordaron en marzo en 1802 acordaron poner fin a las hostilidades con la Paz de Amiens, después de diez años Europa ya estaba en paz, aunque persistieron numerosos problemas entre ambas partes que hicieron más difícil la implantación del tratado.

En 1792 comienzo de la crisis de Europa, fue el inicio de las Guerras revolucionarias francesas, tras cinco años de problemas la Primera República Francesa se proclamo la Primera Coalición. En 1798 se formó la Segunda Coalición, ésta desapareció en 1801 y como único enemigo del Consulado Francés quedo Gran Bretaña. La Paz de Amiens se firma en marzo de 1802 y trata del acuerdo entre Reino Unido y Francia dando lugar a un período de paz entre los dos países, aunque siguieron los problemas y con el tiempo costó mucho más mantener la paz y seguir con el tratado firmado. Uno de los mayores problemas entre las partes era que los ingleses no habían retirado sus soldados de la Malta y Napoleón como era normal en él, estaba enfurecido. Además que el poder británico estaba bastante negado a entregar las colonias que tanto le habían costado conquistar desde el año 1793.

En esos años existía una situación no muy cómoda para ambos, y Napoleón quiso poner fin al mal ambiente que había y envío a sus soldados para derrotar y hacer desaparecer a la Revolución Haitiana. Por ello el Reino Unido se vio obligado y desesperado a declara la guerra a Francia, hecho que sucedió en 1803 en el mes de mayo.

LA TERCERA COALICIÓN

Esta coalición llego a existir gracias a un acuerdo entre los anglo-suecos en diciembre del año 1804m se quería formar un equipo diplomático para formar una nueva coalición que permitiera ir contra Francia, para ello  se empeño en desarrollar dicho equipo el  primer ministro William Pitt, de aquí salió la nueva coalición que firmaron Rusia y Gran Bretaña en abril del año 1805, además hubo otro país que se unió a dicha coalición ya que tenía muchas ganas de venganza, ya que Francia la había derrotado en varias batallas este país es Austria.

EL EJERCITO IMPERIAL FRANCÉS

En los alrededores de Boulogne, Napoleón había formado un grupo de soldados a los cuales llamaba el Ejército de Inglaterra, formado en unos seis campos alrededor de la ciudad, al norte de Francia, solo con la firme intención de destruir y luchar en contra de las Islas Británicas.

Napoleón cuidaba muy bien de sus tropas, las cuidaba muy bien ya que les daba una formación ejemplar para que a la hora de las batallas cumpliesen con su cometido.

Pero las tropas se aburrían ya que la actividad de lucha era muy poca, Napoleón los solía visitar para que no se despolarizarAl final el mismo Napoleón les puso un nombre a estos soldados los cuales se conocían como La Grande Armee,  este grupo de soldados a la vez que iba pasando el tiempo iba creciendo su número, todos bien preparados y equipados, Napoleón compraba las mejores armas, cañones, coraceros, dragones y bastante artillería para que no les faltase de nada, había creado un grupo de soldados de élite, como se les conocería en nuestros tiempos, tantos es así que llego a reclutar a más de trescientos cincuenta mil soldados, que se dice pronto, y además de los soldados contaba con una cantera de oficiales que para los tiempos en los que estaban era lo mejorcito de la época, en prestigio y en mandos de batallas.

EL EJÉRCITO RUSO

Era bastante pobre, en 1805 las características del grupo de soldado o de este ejército era de un nivel bastante precario, un regimiento, siendo los oficiales de alta alcurnia, más que nada procedían de los círculos más prestigiosos de la sociedad de la época, normalmente los oficiales eran los que mejor se ofrecían, los que indicaban mayor competencia hacia los demás.  Los soldados ruso no tenían la suerte de los soldados de Napoleón, éstos eran maltratados y muchas veces los castigos que les proporcionaban eran de un nivel catastrófico, ya que los oficiales pretendían que con la violencia iban a sacar de estos soldados ruso mucha más eficacia, y que rindieran en el campo de batalla a unos niveles incalculables, hasta la muerte, y luchar por no perder sus armas y menos dejar que cayesen en manos enemigas, era tanta la violencia y el maltrato que sufrían que no llegaban en plena forma a las batallas, recibían poca comida de sus aliados, y las malas condiciones no les dejaban muchas opciones, los soldados eran débiles y con muy pocas ganas de luchar, sobre todo porque sus salud era bastante débil.

EL EJÉRCITO AUSTRÍACO

En Austria se gozaba de buena salud en su ejército, tanto es así que el archiduque Carlos, que era familiar del emperador, concretamente su pequeño hermano, quería reformar el ejercito, este era el mejor comandante que tenia Austria y el emperador lo sabia, pero no era muy querido en la realeza por ello cuando decidieron ir a la guerra, no gozo de suficiente apoyo, a la corte no le pareció buena idea ir en contra de Francia. Tanto fue así que nombraron a otro comandante sustituyendo a Carlos éste nuevo comandante Karl Mack, que reformar el ejército y justo antes de la guerra ya tenía cuatro inmensos batallones de soldados, lástima que quienes la dirigieron no estaban muy bien formados y hubieron numerosas bajas y además los resultados no fueron los esperados, y las tropas francesas se aprovecharon de las deficiencias que estos oficiales no supieron suplir en sus ejércitos, siendo vencedores y más eficaces los franceses, para lamentación del archiduque Carlos. La corte no dijo nada, se limito a callar y a ver como sus tropas perdían las batallas y como salían triunfantes sus enemigos, tomaron nota para formar mejor a sus oficiales para que estos dirigieran mejor a sus soldados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (240 Kb) docx (758 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com