ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INVESTIGACIÓN HIS TÓRICA

marlu18Apuntes18 de Abril de 2018

7.280 Palabras (30 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 30

ºJULIO ARÓSTEGUI '

LA INVESTIGACIÓN HIS TÓRICA:

¡'

RIA Y METODO

')

. TEO

 

CRÍTICA

BARCELONA

 

 

.……m-2 & …… %…. .:5…

 

¿no…monm .o…q&w£ % H.%m……. ..EEEM& x…….…ú3%ñ$$… u& …o……m… JDÓm…—_mog -

Quedan rigumsamenle prehibidae, sin la auterizaeión escrita de ies titulares del eepyríghr, baje

las sanciones establecidas en las_ leyes, la repredueeión total e pareial de esta obra per cualquier

medie e precedinúente, comprendidos la reprografía y el tratamiente infermátiee, y la distribu—

ción de ejemplares de ella mediante alquiler 0 préstame públieee.

Cubierta: Jean Batallé

Feteeempeeiciún: Feteeempf4, 3.3…

© 1995 y 2001. Julio Aróstegui

© 2001 de la presente edición para España y América:

EDITDRIAL CRÍTICA. SL., Pruverxge, 260, DEUU3 Barcelone

ISBN: B4-3é32-137-1

Depósito legal: B. 10.631—2D01

Impresa en España

2001. — A&M Gráñc, S.L.. Santa Perpetua de Mogoda (Bareelena)

-I—' '-"' "'H - -.-.. '-. ' .;

." .. .. . _ . , f n,_ . - --

. ' . 'I'_"¿ ..':'-'_— _ _ '. r '."_. _'-- . .

' a 'hi?' '—Hf.—JJ "'íl'tiifi' “"-+:nr *;e1'L2'f “wi —L»;+- :., .…r' ».»

 

.-:º- "" -r-I—, ¡r'_m +.—-—,. 1 ::r ----— : ' -'r- w-»

. .|. ¡|

PRÓLOGO A LA NUEVA EDICIÓN

Hace einen añes apareció la primera edieión de esta obra, cuyes inteneienes,

Dpeienee, e3peetativae )» agradecimientee se heeían eenstar en ei Prólogo escrito

para aquella ocasión. Aparece ahere una segunda en cuyo nueve Prólege me

gustaría retemar, con la perspectiva que añade el tiempe transeurride ¿¡ la expe-

riencia ganada? aquellos )! etres extremee parejas a ¡es que se centenían en el en-

terior… Pero es elare que a este propósito se le impone una consideración previa

a la que me puede suetraerme, y es ésta: le que yo pueda innerperer, reetíñear

e eenñrmar de le que decía entonces está inevitablemente eendieíenade per la

recepción que et h'bre ha teníde y per el eco que ha llegado a mí de ello. El hecho

de que se vuelva a editar, y que le sea con estensiblee refennee —que ojalá sean

realmente mejores—, dice por sí mísme algo en ie que no es precise reincidir.

Pere me le dice tede. Y eile es le que me gustaría especialmente considerar…

La recepción a la que me refiero tiene muehes pe1ñ1es que serían dignos de

algún comentario, pere que no es el propio autor del libre el más indicado para

heeeríes. Entre 10 que considere prudente decir se íne1uye el heche, lisenjere,

de que aquélles & quienes una obra eeme esta iba dirigida especialmente y otros

3103 que previsiblemente les iba a servir de ayuda nd se han viste decepciona—

dos, en le que ye sé. Les alumnes que eursan asignaturas de cuya materia ver-

ea, Ies prefeeienales interesados en les aspectee más estructurales de su disci—

pline, algunes estudíeses de cuestiones limítrefes y relacionadas sen ies Cases

más significativos que eenezee. .

Pero no tede funcionó eenferme & 10 esperada. Las críticas y lee eontrever-

5135 que ye barmntaba y, naturalmente, hubiese agradecido, de —:

síenale5 y eeíegas de quienes, sin duda, va a recibir un _3uíeie más aquilatede y…,

seguramente, más severe», decíamos enteueee, nu se han preduciáe, e le han

hecho en una expresión mínima. Ne me aventureré, sin embargo, en un eítie

como este, a adelantar alguna pesible explicación del heche qee1 desde Iuege,

puede tenerlas de diverse signo. A le que ye se“, el libre interesó bastante más a

les eelegae que per motives prefesienaíe5 se encuentran más implicadee en un

trabajo histeriegráñee especulativo, instmmental e <

etree veleades en La estricta práctica empírica. Recenezee que en sana doctrina

o, más simplemente, en la que este libre mismo pretende inculcar, esa-dietincióu

es impertinente… Pero la realidad es terca y apreveche la ocasión para lamentar

prefundamente semejante terqueded.

.I-'-'g

&

2

' -'-'.'-.——- -.:-=

.-,_-_'_5_" '- :

-:º:.:¡-.'.i'..rr €:u-m:;wu…niu=:w.£j

 

'-'F

. _ ._.. .

: . ¡'a-¡" R."; ... ., w.

'. _ ' - . ' |_ ..

.-¡.3_',!3E¿U.U¡f, '-= - - .- -

'i“f-|': - ..….-

.:

. ¡._¡_ ._ "'“—5'i'1'1'"

—…m:me¿ ms=º=: … ea:a=m;eea ee?áa£ñ¿£€£e rr '1º-.551'5:"= e$&aeamw—: .-'u… ?.— .

..--. ¡1—-:r.1.'*3". …u%;3¡ºj1…f»_h¡?

hl£t0fí£l de la historiografía debemes dedicarle une ete 'á5n preíinúner y eem—

píemenrar1e, per les razenes que en su memenie expee .…“mes también.

un eerpue de doctrinas, escuelas, preeíeíene3 ;; reerfes que han intentade' fun—

damentar la diseip1ina de la histeríegrefíe desde sus en'genee contemporáneos

ya en la segunda mitad del- sigle XIX, hasta las más recientes aportaciones de les:

años finales del siglo xx, en que comienza un nueve siglo y cuando ne se ha su-

perede plenamente, sin duda, una crisis generalizada del eeneeímienfe de le

eenet¡tuye hey una especie más de les campos de les eíeneias seeiales. Argu-

 

¡-

I

1. HISTORIA 33 HISTORIOGRAFÍA:

LOS FUNDAMENTOS

 

La crisis de ¡& Histeria el estado inorgánica de ¡es estu—-_

dios histó'ríees previene de que un excesivo númere de histe—

riederes jamás reñexienaren sobre la naturaleza de su ciencia.

HENRI BERR, La …rfn:e.rfs en Hi$.mria

Parece difícil eneentrar peiabres más apropiadas y significativas que las que

figuren en el frenti£píei0 de es£e capítule, con las que el histeriadnr francés

Henri Berr' eemenzeha un Iihre dedicado a la práctica de la histeri0grefía ;; a la

adecuada fe1mación científica del historiador, para calificar un mal común en.

muestre eñeie. En tal juieíe, cuya euterídad descanse en haber sido pronuncie»

de per une de les primeree renevaderes de la historiografía en el siglo XX, re—

sulta más sintomática la causa atribuida per Berr & la crisis que la crisis misma. '

Les histeriadere3 ne reñexíenen sobre los fundamentos profundas de en tre—

baje... ¿Sigue e3£e siendo eíerte casi neventa añ05 después de haberse esen'te

estas palabras? Per desgracia, me parece que haya rezanes para cambiar su sen—

tido. A nuestro modo de ver, y pese & todas las recomendaciones de <

tísme» que se han hecho recientemente, a pesar de las necesarias distineienes

que sería precise hacer hey entre unas histeriagrafías )! otras, el problema de 'la

reflexión de, cuando menes, la mayoría de ¡es historiadores <

de su ciencia» .sigue en pie.? ¿'

Es impensable un pregrese sostenido de la disciplina de la historiografía sin

que se ¡leve a efecto esa reflexión que Henri Berr, ;? otros entes y después que

L H. Berr: La 5'Úle5Í5 en Hí3ferfa. México..Utehe, 1961 (eeleeeión ela Evolución de la

Humanidad» ). Primera edición en español, traducida de ¡a segunda edición francesa de 1952.

een en nueve Prólnge y Apéndice ciel enter, p. xw.

2. Ger: las reeemendaeienee de pragmatieme eíudimes &] libre de G. Nniríel, Sur ¡a rfcrf+-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (133 Kb) docx (57 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com