ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1820 - 1840

juantoscano25Documentos de Investigación5 de Marzo de 2016

2.866 Palabras (12 Páginas)1.146 Visitas

Página 1 de 12

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  

[pic 1]Cuando hablamos de revolución debemos ser conscientes que estamos hablando de un  cambio radical, que se fue surgiendo rápidamente, afectando a todo el país y por ende a todo el mundo o países que dependen de este. La Revolución Industrial Fue el primer acontecimiento más importante que marco la Edad contemporánea, esta revolución se inició en Inglaterra (Reino Unido) en la mitad del siglo XVIII, aproximadamente en los años de 1820 hasta 1840. Donde marco un giro extraordinario influyendo  en los procesos de agricultura y la industria que en esos entonces estaba en un estancamiento global. La Revolución Industrial  trajo beneficios para la economía, las tecnologías y unas transformaciones sociales de la historia; después de este estallido que marco por completo a Inglaterra se fue extendiendo en gran parte por Europa occidental y Norteamérica. De pasar de una villa  rural basada únicamente en la agricultura y la Industria para el sustento de los agricultores a una metrópoli dominada por la urbanización, una ciudad industrializada y con unos mecanismos para el campo donde transformo la agricultura y a base de tecnologías.

La Revolución Industrial marco un punto de autoconciencia para los humanos, trayendo consigo un trabajo más fácil y menos pesado para la vida cotidiana, y para todos los agricultores  que en ese entonces trabajaban fuerte mente en el campo, la producción al no ser manual, se disminuyó el tiempo empleado en cada trabajo; dándole al país una mayor productividad, en el año de 1800 se veía notablemente el cambio que en ese entonces estaba ocurriendo donde se multiplica el capital del Producto Interno Bruto (PIB), que en los años anteriores estaba en una parálisis económica.

Hacia finales del siglo XVIII deja de ser un régimen de dictadura a convertirse en uno democrático-social para conllevar  las opiniones de sus mismos habitantes, generando como tal una constitución política. Esto trajo a los  campesinos que  dejaran de a un lado la mano de obra barata, y  empezar a usar maquinarias para la fabricación de industrias y para transportar las mercancías que se estaban generando y así usaban el transporte público. La propagación de la Revolución se dio gracias a la invención de las comunicaciones como por ejemplo creaciones de vías férreas, canales y carreteras que daban paso a otros países. El cambio de un viejo mundo rural donde se basaban solamente de la agricultura que ellos mismos con sus propias manos creaban a pasar a ciudades urbanas donde la dispersión de tecnologías hacían que el comercio creciera y que no solamente se abasteciera ellos mismos, si no que pudieran ellos  vender el comercio que estaban generando,  esto hizo que la metrópoli creciera notablemente como una ciudad urbanizada. El desarrollo industrial empezó a utilizar fuentes de energía, como el carbón y más adelante el petróleo y la electricidad, teniendo así la posibilidad de tener más capital para invertir en sus nuevos objetivos que se estaban planteado. La invención de la Máquina de Vapor de James Watt fue el Instrumento clave para dar el paso definitivo de triunfo, donde esté dejo como éxito a todo lo logrado anteriormente por la Revolución Industrial. Esta máquina aumento la producción notablemente, seguida a ella viene un des encabezamiento de maquinarias tales como: los barcos (Eran de gran ayuda para el transporte de mercancías a otros países por donde se desencadeno el comercio), ferrocarriles a vapor, en la segunda mitad del siglo XIX el motor de combustible interna y por último  la energía eléctrica,  quienes son los mayores protagonistas de toda la revolución hasta el momento.

[pic 2]En consecuencia del desarrollo que se estaba dando en la ciudad empiezan a existir nuevas clases sociales como los Proletarios, aquellas personas que trabajaban para sustentar el egocentrismo de los burgueses; estos proletarios  son llamados coloquialmente como aquellos campesinos pobres que trabajaban fuertemente en la industria para mantener a sus ideales políticos, que eran los dueños de la producción y usufructuarios del capital y de la renta. Esto cada vez iba tomando más poder por parte de los proletarios que cada vez más se iban tornando agresivos por la explotación que estaban llevando por años, generando la división social; trayendo consigo conflictos sociales y laborales, En este sentido de indignación protestaban para hacer valer sus derechos y que no se los vulnerara. Sus condiciones desfavorables como trabajadores se veían más protegida por el camino del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo y el comunismo.

En sentido de claridad de información, no concluiríamos como tal la base de la revolución industrial, es decir, que en si no se sabría decir en que fechas exactamente se produjo este gran acontecimiento. Algunos Historiadores cuentan que la revolución empezó a finales del siglo XVIII  y concluyo a principios del siglo XIX (Donde se podría llamar que se generó la primera Revolución Industrial). Una segunda Revolución Industrial partiría a mediados del siglo XIX y terminaría a principios del siglo XX, exactamente terminando en el año de 1914 cuando comienza la Primera Guerra Mundial. Otro Historiador Marxista, Erick Hobsbawm, Considerado uno de los mayores pensadores del siglo XX, habla sobre la revolución y dice que se debería situarse a mediados del año 1780 y que empezaría a dar auge en los años de 1830 0 1840. Pero no tanto su pensamiento se tuvo en cuenta, también el del Historiador Ingles T.S. Ashton  que habla claramente y con una credibilidad de que los comienzos de este gran acontecimiento empezó a surgir en los años de 1760 hasta 1830, Y así como ellos creen en que si fue uno de los grandes hechos importantes que marco al mundo, otros Historiadores como John Clapham y Nicholas Crafts, argumentan que este suceso no fue de gran importancia mundial, así que lo consideran como un caso inapropiado. Estas opiniones como muchas otras están Tan ambiguas que solo las mismas personas que vivieron en estas fechas pueden refutarlas. Quedaran siempre en los pensamientos de todos los ciudadanos y siempre estarán en debate.

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

[pic 3]¿Logras imaginar un mundo en completa oscuridad?, Seria algo así como sin ninguna remota idea de la existencia de vida,  sin los movimientos que comúnmente vemos a diario con todos los objetos, los seres humanos, etc. Sin embargo, mucho antes de la existencia del hombre, y de todos los seres humanos, cuando la tierra solo era una masa que su único objetivo era dar los giros rotatorios que en estos entonces da de la misma manera, pero ya con otro objetivo en común, “La Sobrevivencia de los Seres Humanos”; Dios se tomó la tarea de crear una forma de energía que da como resultado unos efectos luminosos, mecánicos caloríficos y químicos.

 El origen de la electricidad no tiene un inicio exactamente, pero los grandes Historiadores nos han dejado un gran legado de sus sorprendentes conocimientos y algunos indicios de cómo se produjo la invención de esta. En si la electricidad no fue creada por los seres humanos, si no por el gran creador de todas las cosas, nuestro misericordioso Dios, quien se le debe todos los créditos de la creación de la misma, pero al estar muy oculta, algunos seres humanos con un gran intelectual muy desarrollado se les vio esa gran afinidad por el descubrimiento de la Energía Eléctrica, si así se le puede llamar, “descubrimiento”, gracias a ellos hoy en día tenemos una gran fuente de energía en todos los medios posibles; Este ser vital esta en todos los lugares, en nuestro cuerpo en el aire, cuando leemos un libro, en la lluvia, en las nubes , en los objetos, etc.

 Aquellas personas que les gusta estudiar la electricidad le designaron la definición de: “Es la ciencia que estudia la energía eléctrica como electrostática” y “La ciencia que estudia la energía eléctrica en movimiento se le llama electrodinámica”. Estas ciencias se basan en estudiarlas a fondo y por completo en todas sus estancias, su surgimiento y  su evolución hasta el día de hoy.

Su definición se basa  más exactamente de que toda sustancia se compone de pequeñísimas moléculas llamadas átomos.

Una de las primeras personas que se dio dé cuenta de la existencia de la electricidad fue el Filósofo Griego Tales de Mileto (630−550 AC), que  alrededor del año 600 AC froto la resina ámbar sobre otro elemento y noto que este obtiene atracción. Después de esto, años más tarde otro filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) Se dio dé cuenta de la existencia, dejando escrito en un tratado que con otro experimento parecido al anterior se ve notablemente que la electricidad existe, desde ese momento se da claramente que fue él quien da al descubrimiento de la electricidad. Después de esto, aproximadamente en el año de 1600, la Reina Elizabeth I, dio orden para que el Físico Real William Gilbert (1544−1603) Estudiara los imanes,  estos se usaban para orientar con la brújula la navegación que en esas épocas se llevaba a cabo. Con tal que ese estudio dio pie para que se diera la  base principal de la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo. Este  gran descubrimiento  le dio al Físico, todas las atribuciones por parte del descubrimiento,  desencadenando  así el nombre, basándose en que lo llamaría Electricidad por el nombre griego “elektro” que en su significado se traduce a ámbar. A demás de esto se le llamo Gilbert (en honor al Físico que lo descubrió) la unidad de medida de la fuerza magneto motriz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (318 Kb) docx (217 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com