LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA
spcDouglas15 de Agosto de 2014
4.852 Palabras (20 Páginas)968 Visitas
Es bueno echar un vistazo atrás para ver como del pasado se aprenden muchos errores un cierto escritor dice:
“... Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez ..”
Se podría decir que ofensiva esta frase; no dice una verdad muy valiosa, una verdad callado; el presente documento trata de analizar algunos puntos del libro “Las venas abiertas de Americalatina” un libro tan valioso como un lingote de oro encontrado en el potosí o mas aun de la misteriosa ciudad nunca encontrada “El Dorado” es bueno decir que se analizaron varios puntos del mismo y que la realización del trabajo hizo que se investigara mas allá de a historia indígena de América la cual ayuda a la vida del lector.
1. Explicar el porque del titulo de la obra.
El titulo fue muy curioso ya que en el libro en cierta conversación de dos ingenias se manifiesta que América tiene sus venas abiertas derramando sangre.
Es de ahí que el autor indica como bautiza el titulo de su libro; por que de las entrañas de la tierra Americana ahí una gran hemorragia de sangre que es todos los que vivimos en ella.
2. Marco histórico de la obra:
Autor: Eduardo Galeano nacionalidad Uruguayo
Obra: Las Venas Abiertas de Americalatina.
Fecha: publicada en 1970
3. Marco histórico de la obra: Autor, obra, fecha y periodo.
Bueno la obra se escribió en la década de los 70´s la obra tiene mucha relación con ese contexto en verdad tiene mucha relación con la historia latinoamericana como se dijo de ese tiempo y con el pasado algún bien curioso que no menciona el futuro, pero bueno quizás el futuro no es el marco histórico mas importante en la obra; el marco histórico va desde el descubrimiento de América – hasta 1977 que el hace unas pequeñas pero importantes observaciones así poco a poco relata y se va trasladando y termina con el año1970, lo importante de esto es ver que relaciona el pasado mucho con el presente que no ha cambiado en nada hasta el día de hoy.
4. Movimiento Literario al que pertenece la obra
El movimiento literario al cual pertenece es Social ya que presenta diversos temas sociales en Latinoamérica es considerada un clásico social.
5. Características de la vida del autor reflejadas en la obra.
La vida del autor en este caso de Eduardo Galeano se ve muy reflejada en realidad muchas veces cuando alguien escribe un libro escribe parte de su vida. Eduardo Galeano plasmo una verdad que le no callaría todo el dolor quizás que el sentía en su vida al darse cuenta de la verdad, quizás la mayor característica que se ve reflejada es el valor que el le da a la Verdad.
6. El genero literario.
La obra pertenece al género literario de a género didáctico ensayístico: Ensayo o Articulo – problema social historia.
II Análisis del Contenido.
1. argumento de la obra.
¿Qué ocurre?
En la obra ocurre muchos sucesos históricos de gran magnitud sociales – ecológicos en los siglos pasados desde el descubrimiento de América hasta la década de los 70´s.
2. la idea central de que transmite el autor es “la injusticia social y la esclavitud de la libertad” y poner un alto a aquellos atropellos que hasta el día de hoy lo contribuyen.
3. Injusticia por que se no se cumple el valor de la vida la injusticia por que se ve como otros hombres toma como esclavos a otros hombres, ver como los Europeos se apoderan de Europa irrespetando las culturas ya existentes, ejemplo de ello es poniendo otra religión y otra cultura que era totalmente distinta a la de los ingenias de América, tanto así como todo el robo del oro que había en nuestras tierras Americanas.
II. Estructura del Texto.
El texto empieza con una introducción muy curiosa, empieza con un comentario de texto sobre el papel que desempeña una organización, mundial con respecto al control de natalidad en América como otros países europeos velan y se preocupan tanto por que en Latinoamérica no se sobre poblé, esa es la introducción y desarrollo se va siglos a tras con el descubrimiento de América su conquista sus atropellos toma un poco de parte de la historia de África , y así poco a poco se va desarrollando en toda la historia de América hasta llegar a la década de los 70´s.
Su orden cronológico es bien muy interesante observar de eso ya que en el primer capitulo habla del oro y su fiebre luego empieza hablar de los latifundios, luego se desarrolla el autor de una forma cronológicamente mas ordenada el capitulo dos si en mucho mas ordenada pasa por cada siglo, también cabe mencionar que el cita fechas del pasado cuando esta en un año mas adelantado.
III Análisis de la forma
“Cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para quienes padecen los negocios”.
“Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena”.
“La fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman”.
“las coartadas de la oligarquía confunden interesadamente la impotencia de una clase social con el presunto vacío de destino de cada nación”.
“Ciento veinte millones de niños se agitan en el centro de esta tormenta”.
1.1
Los fragmentos antes señalados corresponde a una buena parte de la introducción del libro que plantea un grave problema en el cual demanda como algunos organismos europeos invierten al control de la natalidad en Americalatina, la necesidad de de esta utilización de estos recursos literarios es para especificar el problema que se demanda en este caso es el abuso que mas bien da un idea muy disfrazada que organismos, por que si se quiere ver desde la verdadera idea que el escritor quiere dar con esta idea es el “aborto” disfrazado de un supuesto control, es necesario sacar muchas figuras literarias en este caso cifras, etc. Para poder dar a entender una idea.
1.2
“Los dispositivos intrauterinos compiten con las bombas y la metralla, en el sudeste asiático, en el esfuerzo por detener el crecimiento de la población de Vietnam. En América Latina resulta más higiénico y eficaz matar a los guerrilleros en los úteros que en las sierras o en las calles”.
Lo que se puede observar en este fragmento es que el autor del libro dice esto no literalmente hablando, pero a su vez si ¿Cómo es esto? Se podría preguntar, respuesta fácil el autor dice esto en forma figurada, y pues claro se le pueden dar doble sentido a la misma.
IV. Juicio Crítico.
Opinión del Grupo
1. Que aspectos le gustaron mas y porque de las manifestaciones.
Los aspecto que mas nos gustaron fue el de saber que todavía hay esperanzas de cambiar que del pasado se aprende de lo erros antes cometidos en la historia por que es ahí donde el ser humano vive.
2. Que aprendizaje ha tenido al leer la obra.
El aprendizaje bueno el aprendizaje que tuvimos como pareja de este trabajo es que la verdad es una de las cosas mas valiosas que hay por que la verdad lo hace libre al ser humano la compasión y la verdad da como surgimiento al Amor al Amor del prójimo que dice la biblia del que habla los famosos proverbios chinos del que habla el budismo y un sinfín de religiones del mundo.
3. Considera que la obra evade la Realidad, la enfrenta o la refleja.
En verdad la obra se basa en la verdad en la verdadera historia de Americalatina en ningún momento evade la realidad como tal, muestra de ello es que el libro fue prohibido en muchos países de América, perseguido y llevando a muchas hombres y mujeres a prisión por leer y publicar su contenido, mas aun por su veracidad.
V Análisis de fragmentos y temas de la obra.
1. Explique las consecuencias ecológicas, sociales, económicas y culturales que sufrió América Latina como producto de la conquista y la colonización española.
Las consecuencias fueron muchas de gran magnitud en realidad devastadoras para Latino América ya que el continente era rico en toda clase de metales preciosos sus suelos era ricos en minerales la tierra era altamente fértil cualquier tipo de cultivo, los campos eran muy nutritivos habían una flora y una fauna que no se encontraba en otro ligar del planeta, en el siglo del descubrimiento se extrajo todo el metal valioso desde el oro hasta el aluminio todo aquel metal que se podía ocupar en la industria que tenia valor a esto hay que agregar el descubrimiento del petróleo que si bien cierto no se descubrió en el auge del descubrimiento del oro sino mas bien fue después, pero aun así se toma en cuenta ya que se considera como el “oro negro del nuevo mundo”.
Se talaron arboles la zona mas afectada fue la del Brasil específicamente la selva del Amazonas selva llamada “Pulmones del Plante tierra” esta gran región de selva y pantanos de riqueza en flora y fauna fue violada tanto así que del 100% de sus selva ahora solo queda el 45% seria interesante ubicarse aquí ya que se toma como referencia esta selva para la demás región Latinoamericana ya que esta selva posee en su mayoría toda la flora y fauna de América, a que se debe sus tala masiva desde tiempos de la conquista a la riqueza de sus arboles milenarios sus gigantes mudos que han dado vida a Suramérica. A continuación un reporte de una revista de internet llamada “Neo Fronteras” Los madereros están talando los árboles de la selva del Amazonas a un ritmo doble de lo estimado anteriormente según los análisis por satélite de la región. Esto podría
...