LOS PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA EDAD MEDIA
luisa2017Ensayo15 de Abril de 2017
810 Palabras (4 Páginas)599 Visitas
ENSAYO SOBRE LOS PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA EDAD MEDIA
LUISA FERNANDA SALAZAR MUÑOZ
ADRIANA MARIA FLOREZ LAISECA
DOCTRINAS ECONOMICAS
ECONOMIA -1ER SEMESTRE
2/ 03/ 2017
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
ENSAYO SOBRE LOS PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA EDAD MEDIA
El pensamiento en la Edad Media marco la historia ya que origino el Feudalismo y la Filosofía Escolástica donde se basaban en valores cristianos y buscaban acabar con la pobreza y la necesidad del pueblo basados en un precio justo dejando a un lado el bien individual por un bien común.
Uno de los primeros pensadores de la Edad Media que hablo sobre el tema del precio y la ganancia fue Santo Tomas de Aquino quien se basó en la religión para saber si era correcto o incorrecto obtener ganancias con el intercambio de productos pero el pensador y economista Ibn Jaldun fue un poco más allá y profundizo sobre el trabajo y el valor, demanda, costo, precios y su independencia, considero la tarifa de los impuestos, distribución de estos, gastos sociales de los servicios estatales, un gobierno como comprador de bienes y servicios y lo efectos de los gastos del estado sobre el ingreso y las entradas de impuestos.
Nicolás Oresme (1320- 1382) plantea que el comercio era un pilar fundamental para la economía y para él lo más importante era la correcta administración financiera al igual que entregar y obtener un producto de calidad por un buen precio sin manipular el contenido metálico de la moneda como lo hacían los príncipes de aquel tiempo. Oresme fue el primer monetarista advirtiendo que la moneda mala desplaza a la buena.
La edad media se divide en dos periodos que fueron La Alta Edad Media y La Baja Edad Media las cuales se caracterizaron por:
La Alta Edad Media se basó en la agricultura donde suplían las necesidades y el dinero ya no era tan importante ya que resurge el trueque donde intercambiaban productos y bienes sin dinero de por medio haciendo que el feudalismo tomara fuerza para esta época.
La Baja Edad Media es donde toma un giro inesperado y le dan al dinero un valor significativo impulsando el cultivo de más alimentos por una mayor demanda y también intensifican los avances tecnológicos y actividades artesanales.
La Baja Edad Media destruye el Feudalismo dando paso al nacimiento de nuevos empleos como lo fueron los mercantilistas los cuales estaban a cargo de vender y comprar con diferentes personas y ciudades haciendo que la moneda tomara un valor mayor y el trabajo fuera mejor pagado dando paso a descubrimientos marítimos y colonizaciones, también abrió paso al Renacimiento y protestantismo.
Las principales ideas económicas de aquel tiempo fueron: los preceptos aristotélicos y la doctrina de la iglesia, también la economía de un conjunto de leyes entendidas como preceptos morales fue otra principal idea económica de la Edad Media
Los preceptos aristotélicos describen una parte del fundamento del mundo los cuales son:
Identidad la cual se representa con (A=A) y esto nos dice que “algo no puede ser y no ser al mismo tiempo y en la misma relación”. Aristóteles nos dice que se puede presuponerlo ya que fácilmente se pueden hacer unas contradicciones del principio. También está el principio de no-contradicción este principio nos afirma que si {A es X}-{A no es no-X} lo que Aristóteles nos quiere decir con este principio es que si nos ponemos a llevar una conversación con el objetivo de decir algo sobre el mundo (no es que no se así, pero al menos es el propósito)y el otro principio es el del tercero excluido el cual nos da dos proporciones contradictorias ({A es X} y {A no es X}) esto significa que ambas no pueden ser verdaderas al mismo tiempo y en la misma relación.
...