ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS SUEÑOS DE AKIRA KURUSAWA

cshirley0828 de Junio de 2013

676 Palabras (3 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 3

Los Sueños de Akira Kurosawa “El Huerto de Los Melocotoneros”

Akira Kurosawa nació en Tokio en 1910, es el menor de siete hijos, su padre fue un oficial descendiente de samuráis y su madre una mujer perteneciente a una familia de comerciantes de Omori. Fue director del cine japonés. Pintor frustrado por su propia autoexigencia, decidió dedicarse al cine, en el que se inició como guionista. Recorre su obra este pasado pictórico, en forma de una cuidadísima fotografía, un profundo humanismo y una habilidad narrativa por la que fue considerado como el más occidental de los directores japoneses

En 1950 obtuvo el León de Oro de la Mostra de Venecia y el Oscar a la mejor película extranjera con su filme Rashomon, una refinada versión de un relato tradicional japonés que le situó en el mapa cinematográfico internacional. En 1954 repitió máximo galardón en el certamen veneciano con Los siete samurais, filme objeto de un célebre remake con el título de Los siete magníficos. En 1965, Barbarroja sufrió un rechazo de crítica y público que se repitió en su siguiente obra, Dodes Ka-den, circunstancia que le empujó a un intento de suicidio en 1971. Agotado su crédito en su país natal, en 1975 logró que las autoridades soviéticas financiaran la película Dersu Uzala, rotundo triunfo que le permitió obtener su segundo Oscar y financiar Ran (1985), una espectacular adaptación de El rey Lear, de William Shakespeare, en el marco del Japón medieval que se convirtió en uno de sus títulos más conocidos.

En 1990 comienza el rodaje de "Los sueños de Akira Kurosawa", con la producción de George Lucas y Steven Spielberg. Sus dos últimos trabajos fueron "Rapsodia en agosto" (1991) y “Madavavo” (1993). El emperador del cine, como se le conoce murió el 6 de septiembre de 1998, mientras dormía.

Los Sueños de Akira Kurosawa constan de ocho historias independientes entre si narradas de forma independiente. Es posible entrever un orden cronológico en la ubicación de las ocho historias, este hecho es el que nos permite establecer un paralelismo entre la historia del Japón contemporáneo y el contenido del filme.

El huerto de los melocotoneros es una historia que simboliza el ataque del hombre a la naturaleza, de cómo el hombre comienza a destruir la tierra. En este sueño podemos observar como el amor de un niño por la naturaleza puede dar esperanzas, este es un sentimiento que puede llegar a sorprendernos de lo que es capas de conseguir, a pesar de que los melocotoneros le reclaman por la tala de sus bosques, el les hace ver que no quería que sucediera esto y que su esperanza hará florecer nuevamente el huerto de los melocotoneros. En el sueño podemos observar un pequeño árbol de melocotones, para mi refleja la esperanza que debemos tener cada uno de nosotros inclusive hasta en los momentos más difíciles de nuestras vidas.

El huerto de lo melocotoneros refleja la destrucción que ha venido provocando el hombre desde hace ya varios años y que sin darnos cuenta la humanidad no esta haciendo nada para solventarlo, Dios creo la naturaleza para que viviéramos en ella, debemos cuidarla. La deforestación de los bosques es un problema que esta acabando poco a poco con el planeta a través de este sueño debemos tomar conciencia y poner cada uno un granito de arena y hacer ver de alguna manera lo que esta provocando nuestra inconciencia.

Kurosawa muestra su preocupación por uno de los problemas por los que atraviesa el mundo, la destrucción de la naturaleza, representada en la tala de los árboles de melocotón visto a través de la mirada de un niño. Nosotros como seres humanos debemos ser ese niño que aunque el esta viendo el huerto totalmente destruido tiene la esperanza de que vuelva a crecer y promete cuidar el pequeño melocotonero que esta floreciendo, cada uno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com