La Autoevaluacion
NAVI1995IVAN10 de Septiembre de 2014
3.281 Palabras (14 Páginas)464 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL DE TAMAULIPAS
“MAESTRO LAURO AGUIRRE”
CLAVE: 28DNP0012L CICLO ESCOLAR 2013-2014
EJ. SAN JOSÉ DE LAS FLORES; GUÉMEZ, TAM.
Evidencias Académicas
Planeación educativa
Profesor (a): Roberto Rafael Legorreta Castillo
Alumno: Iván José Ramón Barragán García
Semestre: segundo
Grupo: IIA
Julio de 2014
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
En este curso se abordarán las principales perspectivas metodológicas de la planeación derivadas de posturas y vertientes de la didáctica.
Metodología:
Secuencia didáctica: Como vas a enseñar a tus niños mediante una planeación didáctica.
Verticalidad: Ver un tema que tiene relación con otras materias y aplicarlo por general.
Actividad: PLANEACIÓN
Es fundamental en la tarea educativa pues permite al docente establecer una serie de estrategias de aprendizaje que puedan orientar el trabajo de sus alumnos
Su resultado:
Es el resultado de un trabajo profesional del docente y este parte de establecer que el profesor tiene un proyecto de trabajo docente.
Limitaciones: no se puede realizar como una actividad limitada a hacer o llenar formatos.
Ventajas: traduce intensiones educativas que son el resultado del análisis de varios elementos entre los que destacan los elementos contextuales.
Elementos contextuales
Cultura: costumbres y tradiciones
Condiciones socioeconómicas del entorno en el que se desempeñan los estudiantes
Habilidades cognitivas
Aprendizajes previos que se desarrollan en etapas escolares previas o en su desarrollo: lo que tiene el niño antes de una clase, como anda.
Resultados del análisis del proyecto curricular: Aquí se concretan cada uno de los campos formativos así como de las características específicas de cada campo disciplinario integrado.
CAMPOS DISCIPLINARIOS
Principios didácticos
Principios de aprendizaje
Principios de desarrollo
DE MANERA GENERAL LA PLANEACION ES:
Un trabajo que constituye una síntesis profesional de un proyecto final más amplio que el docente y que traduce para sus alumnos.
VENTAJAS:
Cada profesor elige un modelo de planeación didáctica de acuerdo a las condiciones institucionales así como sus opciones didácticas.
PROPOSITO DEL CURSO
Analizar modelos de planeación didáctica de acuerdo a las condiciones institucionales así como sus opciones didácticas que utilicen los docentes, y reconocer los elementos didácticos como los procesos contextuales que han llevado a su elección; que tengan capacidad de realizar una planeación didáctica integrando todos los elementos que le dan sentido para su trabajo docente.
¿QUÉ ES LA PLANEACION?
Es un aspecto clave en cualquier nivel de actuación al que pueda referirse.es un concepto tan amplio como se quiera y tan concreto como se necesita.
DESDE LA CONCEPCION EDUCATIVA
Señala las acciones a diseñar o emprender desde los primeros niveles de la administración.
ELABORACION DE UN PROYECTO EDUCATIVO:
Es un elemento que garantiza la cohesión y la congruencia, y la unidad de los planteamientos y de acciones en cada institución.
DESDE LA PERSPECTVA DEL DOCENTE
Adquiere el valor que le otorga servir para prever acciones en el grupo y en el campo de la enseñanza y el aprendizaje esto es la relación maestro –alumno, individualmente o como miembros colectivos que interactúan en un mismo nivel o espacio de formación como lo es: el centro escolar incorporando el termino currículo como concepto y como idea de concreción de las ideas educativas.
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR:
Es la planificación que ordena y dispone los elementos intervinientes como de las acciones que estos generan dando lugar al proyecto curricular de la etapa o etapas de aprendizaje.
El proyecto curricular de las educativas que se atienden en este centro las programaciones del aula, de unidades didácticas etc. Y dan significado y concretan en elementos y líneas de trabajo y todo lo que conlleva a la acción educativa docente.
Nota. En todos los casos deberán prevalecer algunas ideas como fundamentales para así poder enfocar adecuadamente las actuaciones de planificación y que son algo así como principios básicos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA PLANEACION
1. Se planifica con la intensión de mejorar
2. Se planea para reducir el grado de incertidumbre
3. Se planifica con la intensión de autonomía de distribución y de delegar función
4. Planificar tiene carácter instrumental(evaluativo)
5. Es un medio de calidad y de mejora
6. No desprenderse la idea de identificar que la planificación con solución de todos los problemas.
7. Tener en cuenta los distintos niveles de concreción de esta planificación y los compromisos adquiridos en su elaboración
8. Toda planeación requiere una estructura y unas técnicas
9. Se concreta en una serie de documentos de plan o proyectos de trabajo docente.
10. Prevalece la idea de trabajo técnico y la secuencia lo refuerza
11. Forma parte esencial de cualquier proyecto
12. Contiene instrumentos distintos de planeación con elementos comunes
13. Marco normativo
14. Trabajo participativo y colaborativo
15. Contiene carácter innovador
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN UNA PLANEACION
1. SECUENCIA DIDACTICA:dice que todo trabajo educativo lleva una secuencia lo cual se planea previamente
2. PLANEACION DIDACTICA: es el esquema o estructura en el cual hace referencia a diversos índoles que deben tomar en cuenta para poder realizar esa acción que se quiere alcanzar al aplicarlas al objeto de aprendizaje que en este caso es el alumno el que recibe el conocimiento de esas acciones tales como:
3. ASIGNATURA: específica a que área va enfocada el conocimiento
4. BLOQUE: determina en que contenidos se deben trabajar respecto a su organización
5. FEECHA: indica el momento de aplicación del plan
6. CONTENIDO: menciona que pretende aterrizar en los alumnos
7. PROPOSITO:toda acción lleva un objetivo aquí se incluye lo que pretende lograr en el alumno al aplicar el contenido
8. Quedo actitudes y valores que pose del tema o situación que se te plantean en competencias
9. TRASVERSALIDAD:denota la relación que se tiene con otros contenidos de otras asignaturas para poder en todo caso desarrollar una buena correlacion de contenidos
10. ACTIVIDADES:es el número de actividades a realizar con los alumnos encaminados al aprendizaje sin perder de vista el propósito y determina los momentos secuenciales o etapas,inicio,desarrollo,cierre
11. ACTIVIDADESDE INICIO: incluye actividades dinámicas en los alumnos para despertar su interés por la clase y al mismo tiempo el alumno exprese los conocimientos que posee del tema antes que el profesor inicie a impartirla.
12. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: el maestro basado en conocimientos previos que los alumnos ya traen, aplica a los alumnos una serie de actividades que tendrán una complicada combinación ya que deberán ser agradables y acordes a la necesidad del alumno y siendo eficaces en la impartición del conocimiento.
13. ACTIVIDAD DE CIERRE: es el momento en que el maestro realiza o evalúa los aprendizajes esperados en los alumnos y si estos fueron significativos son actividades que reiteran que el aprendizaje quedo en los alumnos.
14. TIEMPOS: se le da a cada actividad en la secuencia de actividades y que el niño lo realizara en mencionado tiempo
15. RECURSOS DIDACTICOS:son materiales a emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje
16. EVALUACION: son los momentos para evaluar el aprendizaje tomando en cuenta lo siguiente.
17. A)CONOCIMIENTOS: son los aprendizajes del contenido especifico que el alumno adquirió
18. B)HABILIDADES: destreza del niño para desarrollarlas activiades planeadas a lo largo de a clase en la manipulación de los objetos en sus aprendizajes
19. C)ACTITUDES: el cómo se desenvuelve el alumno-conducta; es la disposición al trabajo y a la participación
20. D) VALORES: respeto tolerancia puntualidad amabilidad etc.
UNIDAD 1 LA PLANEACION: UN PROYECTO DE TRABAJO DOCENTE
TEMA No. 1 PLANEACION DEL APRENDIZAJE:
(PLANEAR, PLANEACION, PLANIFICACION)
Es establecer una serie de actividades en un contexto y tiempo determinados para enseñar unos contenidos con la pretensión de conseguir ciertos objetivos (aprendizajes significativo, habilidades valores y destrezas y aprendizajes para la vida)
Nota: para el diseño de planeaciones didácticas se aplicara críticamente el plan y programas 2012 de educación básica.
SABERES BASICOS QUE SE ESPERAN TRABAJAR
1. La planeación de acuerdo con la propuesta curricular de la educación básica.
Para llevar a cabo la planeación de acuerdo a la propuesta curricular se requiere de partir de una visión que incluya los diversos aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio que se expresan en los principios pedagógicos.
¿Qué son los principios pedagógicos?
Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la trasformación
...