ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Casa Capsula

clauleon204 de Julio de 2014

3.827 Palabras (16 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 16

La casa capsula

La casa futura de los Smithson guardaba un paralelismo con los trajes espaciales y las naves, siguiendo las formas ergonómicas siguiendo las curvas de la piel de la casa, todas estas se relacionaban con la ciencia ficción marcada por los sueños literarios acompañadas de imágenes arquitectónicas. Tomando en cuenta las historias, los escenarios en que trancarían formándose así capsulas de tiempo.

Para muchos la ciencia ficción fue dejada de lado, por no considerarse importante pero para otros esta proyectaba el tiempo contemporáneo en un futuro. Con sueños y temores.

En tiempos de post guerra el Independan club tomaba en cuenta esta rama cultural tanto como cualquier otra y en la ciencia ficción encontraba una inspiración y paralelismo con la arquitectura contemporánea.

Bajo este concepto Alloway relaciona palabras con la ciencia ficción: “solar, delta galáctico, amorfo, ulterior, fundido, remoto, viscoso, despellejado, visceral, variable, flujo, nebular, iridiscente, hiperespacio, caída libre…”

La casa de los Smithson encontraba en su definición muchos de los términos de

Alloway, el IG se encargó de eliminar entre lo que el arte aceptado y el pop art y la ciencia ficción a partir de esto se desarrollaban propuestas arquitectónicas y urbanísticas más radicales. Los arquitectos comenzaron a pensar fuera de lo posible.

Ante este pensamiento se presentaba un nuevo problema existía una amenaza imparable de explosión demográfica por lo que las soluciones que se propusieron fueron variadas, siendo las más común la de la mega estructura que significa arquitectura colosal a súper escala y de unidades múltiples. Tomando Manhatan se propusieron rasca cielos como culminación de un sueño primitivo del hombre Aldo Rossi y Donatella Mazzoleni idearon una nueva ciudad vertical de inmensos bloques con cascaron y paraboloides hiperbólicos. Por otro lado la ciencia ficción presentaba una feliz utopía de esplendidos escenarios a mano de Hugh Ferris espléndidos escenarios y veloces cohetes a Marte esto originaba cautivaba por la escala, la velocidad y las maquinas relacionada con los Smithson implicando una arquitectura desechable movida por la estética del campo a esto Le Cobusier proclamó la velocidad como una necesidad absoluta de la ciudad de conexiones de múltiple nivel se formó un arquetipo de calles y niveles conectando rasca cielos mostradas en ilustraciones de los Pulps.

Le Cobusier ideo la Ville Contemporaine ideando una integración entre lo privado y lo colectivo con pisos que se convertían en calles tratando de generar continuidad.

Por otro lado los Smithson y el IG en general generaron una especie de critica; Los Smithson propusieron un modelo horizontal fluido que valoraba el vacío vinculando los edificios existentes siguiendo su trama. Sus mat building consistían en una suma de edificios sin jerarquías o una masa horizontal perforada, esta propuso una estructura compuesta por células súper posición de usos, métodos constructivos regulares y la desintegración de la planta rígida.

Capsulas Utópicas

Con este tipo de capsulas que en la mayoría son propuestas utópicas se componen ciudades con estructuras colosales en donde podemos encontrar servicios que se adhieren a ella unidades móviles modulares en la que se refleja un estado en constante cambio.

Se desarrolla un propuesta que es el Clip-On architecture de Banham que propone al grafismo comic en donde se proyectan arquitecturas flexibles, creativas, orgánicas y nómadas, usando tecnología de su momento. Surgiendo la arquitectura Pop que se inició y termino con la pareja británica, bajo esta influencia es como se crea las viviendas del Golden Lane a auténticos iconos del pop como DiMaggio y Marilyn Monroe donde vemos con gran claridad la nueva idea del Plug-in concepto de Peter Cook que definió que la casa es un electrodoméstico que puedes llevar contigo, y la ciudad es una mega estructura donde puedes enchufarlo, sobre esta base el Plug-in City está configurado mediante la aplicación de una red de estructura a gran escala, que contiene las vías de acceso y los servicios esenciales, a cualquier terreno. Dentro de esta red se colocan las unidades que atienden a todas las necesidades. Se prevé que estas unidades por obsolescencia. Se sirven Las unidades y maniobrado por medio de grúas que operan desde un ferrocarril en el vértice de la estructura es asi como se convierte en una arquitectura desechable, intercambiable y producible como cualquier objeto de consumo definiéndolo como una estética de desperdicios.

La fuente de inspiración de las viviendas capsulas fueron las capsulas espaciales que se desarrollaron a la par del Plug In City ya que estas capsulas partían de la idea de células habitables que pudieran ser transportadas y enchufadas en diversas mega estructuras existentes en la ciudad y así posibilitar un mundo intercambiable.

Vivienda capsula de Warren Chalk Las Capsule Houses se tratan de unos módulos o unidades prefabricadas y de relativamente fácil montaje. Las piezas de servicios son módulos enteros prefabricados que permitirían ser recambiados mediante grúas y que se conectarían fácilmente a la estructura principal, que contendría el núcleo de comunicaciones y los servicios comunes.

Las cápsulas, compuestas en su mayoría por materiales plásticos y en las que se observa una clara influencia por parte de las cápsulas espaciales del momento, se dispondrían de forma circular alrededor de esa macroestructura o gran núcleo vertical central a modo de tronco estructural y proveedor de servicios.

La superficie de cada célula es muy reducida y obliga a que las relaciones sociales se den a extramuros, promoviendo así nuevas maneras de relaciones sociales en la ciudad. Las células, a pesar de su carácter prefabricado, son versátiles pues cada “vivienda” podría componerse de más de una célula conectadas a través del apilamiento vertical (generalmente dos) y podrían ser fácilmente sustituibles en caso de quedar obsoletas o ser transportadas de un edificio a otro o incluso de una ciudad a otra, otorgando así una gran libertad a la hora de situar su alojamiento a los usuarios.

Este modelo de aglomeración de viviendas a modo de colmena o gran estructura vegetal es muy común en muchos de los proyectos del grupo de arquitectos Archigram. Sus planteamientos no se quedaban en la vivienda sino que también planteaban nuevos modelos de ciudad tremendamente modernos para el momento (véanse Pluggin cities, Walking cities) y pese que en muy pocas ocasiones las ideas de este grupo llegaron a materializarse, si tuvieron una gran influencia en muchos de los planteamientos y obras de la arquitectura y el urbanismo posterior.

Estos conceptos de capsula estimularon a Archigram a crear una nueva idea de vivienda experimental con el nombre de Gasket home que se trataba de una estructura de plástico con distintas secciones que se podían configurar diversos cerramientos.

Todas estas viviendas parecían pertenecer a un mundo de ciencia ficción, sin embargo la mayoría pudieron hacerse realidad como la residencial Habitat de Moshe Safdie que fue una versión reducida al proyecto pero contenía esa carga utópica,

Hábitat 67 contiene 354 encofrados de hormigón prefabricados idénticos dispuestos en diferentes combinaciones, que alcanzan hasta 12 plantas de altura. Juntas, estas unidades crean 146 residencias de diferentes tamaños y configuraciones, formadas por entre una y ocho unidades de hormigón conectadas. El complejo contenía originalmente 158 apartmentos, pero se han unido varios apartamentos para crear unidades mayores, reduciendo el número total. Cada unidad está conectada a al menos una terraza privada, que tiene entre 20 y 100 m2.

El proyecto se diseñó para integrar los beneficios de las casas suburbanas, es decir, jardines, aire fresco, privacidad y varias plantas, con los beneficios económicos y la densidad de un edificio urbano moderno de apartamentos. Se creía que ilustraba el nuevo estilo de vida en el que vivirían las personas en ciudades cada vez más pobladas de todo el mundo. El objetivo de Safdie de que el proyecto fuera vivienda asequible fracasó: la demanda de las unidades del edificio las ha hecho más caras que lo que se concibió originalmente.

Otro lugar donde la utopía se hizo realidad fue Japón que se caracteriza por los edificios de viviendas con apariencia de capsulas espaciales, casas bruja y pabellones neumáticos convirtiéndose en un Global Village. El protagonista fue Kurokawa quien diseño el Takara Beautilion pabellón formado por una malla tridimensional blanca que nos da un claro ejemplo de cómo los limites nos bridan un fácil crecimiento que se van introduciendo brillantes capsulas planteadas sin embargo fue desmantelado.

Al año siguiente el mismo autor de este pabellón levantaría en Tokio un Torre de capsulas Nakagin con 144 viviendas destinadas a ejecutivos y profesionales liberales.

Las personas adoptarían una forma de vida más nómada, viviendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com