ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conquista Militar

silvanammSíntesis19 de Septiembre de 2015

3.063 Palabras (13 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 13

Conquista Militar:

                La llegada de los españoles después del descubrimiento de América, despertó el interés de muchos hombres que por diversas razones (por persecución religiosa, o por querer evangelizar, otros buscaban fama y fortuna y otros buscaban aventuras),  se embarcaron en naves que partieron en expediciones posteriores.

                El primer contacto importante entre españoles y mesoamericanos fue en 1517, cuando el gobernador de Cuba Diego Velázquez, envió una expedición al mando de Francisco Hernández de Córdoba. Los españoles desembarcaron en Yucatan y pudieron comunicarse con un grupo de mayas que se acercaron a ellos, los mayas ya tenían conocimiento de ellos pues tenían en cautiverio a Jeronimo Aguilar y a Gonzalo Guerrero que habían llegado en una expedición anterior en 1511. Sin embargo la comunicación con los nativos no fue positiva para los españoles, pues lo aguerridos mayas los atacaron fuertemente y tras sufrir una severa derrota, los españoles regresaron a cuba.

                El fracaso de la expedición anterior sirvió para que se organizara una nueva encabezada por Juan de Grijalva, quien al no encontrar una resistencia tan agresiva por parte de los nativos, logró un mayor avance bordeando la Peninsula de Yucatan y continuo por el Golfo de México llegando al actual limite fronterizo entre Veracruz  y Tamaulipas.

                Por tratarse de una región tributaria de los Mexicas, fue en la zona totonaca donde donde se celebró el primer encuentro entre los españoles con un enviado de Moctezuma II, quien les entregó varios regalos a nombre del soberano con el propósito de de satisfacer su ambición y se alejaran de las tierras del imperio. Pero esto tuvo el efecto contrario, los atractivos regalos entre los que se encontraban algunas piezas de oro, aumentaron la ambición de los españoles. Sin embargo Grijalva no hizo intento de adentrarse más al territorio y regresó a Cuba.

                Las expediciones hechas a mesoamerica sobre todo la última confirmaron al Gobernador de Cuba la existencia de grandes riquezas en dichas tierras, pero también sabia que la conquista de aquellos pueblos iba a ser fácil, por lo que decidió que el Capitan de la nueva ezpedicón debía ser hábil, audaz y experimentado y la persona seleccionada fue Hernán Cortes.

                Velázquez y Cortés se comprometieron a repartirse las riquezas, estableciendo además que Cortés no habría de efectuar poblamiento de las tierras, sino que una vez descubiertas daría aviso a Velázquez para que fuera él quien tomara posesión de ellas en nombre del Rey.

                El 18 de febrero de 1519 partio la expedición con 11 navios, y al llegar a Catoche en Yucatan, la gente de Cortés recogió a Jeronimo de Aguilar y le dijo que Gonzalo Guerreo se había casado con la hija de un cacique con la que ya tenía hijos y se había integrado a la cultura maya.

                Enterado Moctezuma del interés que mostraban los españoles por los objetos de oro, les envio de nueva cuenta cuantiosos y ricos obsequios en oro, con la esperanza de que una vez saciada su ambición abandonarían el territorio, pero de nueva cuenta sucedió lo contrario pues esos regalos representaban para los españoles una pequeña muestra muestra de la gran riqueza que según habían tenido noticias poseían los pueblos de esas tierras.

                Sin embargo algunos de los miembros de la expedición eran partidarios de Velázquez y deseaban regresar a Cuba de acuerdo a sus órdenes para repartir con él los obsequios otorgados por Moctezuma; entonces Cortes decide deslindarse o separarse del mando de Velázquez, con el apoyo de quienes deseaban independizarse de este, atraídos por la riquezas que había en tierras mexicanas y donde esperaban llegar a adquirir un poder semejante al del Gobernador de Cuba se le unen y a los que no los aprehende y encadena.

                Enseguida Cortés y sus partidarios instalan un Ayuntamiento, para dar carácter legal a su decisión de poblar aquella tierra y fundar La Villa Rica de la Vera Cruz.

                Ante el Ayuntamiento recién formado, Cortes renunció al poder conferido por Velázquez y recibió el nombramiento de Capitan General y Justia Mayor de los territorios por descubrir, conquistar y poblar, con el ofrecimiento de que se le daría una quinta parte del oro que se obtuviese.

                Al quedar desligado de Velázquez, Cortés dependería  del Rey de España, que era como no depender de nadie, dada la lejanía y las dificultades de las comunicaciones.

                En Cempoala, Cortés empezó a darse cuenta de las grandes divisiones internas del imperio Azteca, sobre todo después de que el cacique de ese lugar le ofreció apoyo a cambio de su alianza para liberarse del yugo mexica. Los españoles supieron aprovechar la mezcla de temor y odio que tenían los totonacas  a Moctezuma y su pueblo y a partir de entonces además de ser valiosos informantes, los nuevos aliados de cortes le sirvieron como cargadores, guias y guerreros en el camino hacia el centro de México.

                Tras un brote de rebeldía de los partidarios de Velázquez, quienes tomaron un navio para escapar a Cuba, Cortes ordeno que los barcos fueran desmantelados, marcando un punto de no retorno para su expedición.

                Los españoles emprendieron su expedición al interior de México el 16 de agosto de 1519 hasta llegar a territorio Tlaxcalteca, quienes eran un pueblo aguerrido y deseosos de su independencia del pueblo azteca, ya que los habían confinado a un territorio de tierras pobres en recursos naturales, esta situación los obligo a buscar por todos los medios librarse del acoso de sus vecinos.

                En Tlaxcala los españoles encuentran mucha resistencia y tuvieron que enfrentar muchas batallas, pero debido a la desigualdad que existía entre españoles y nativos los españoles vencieron y los tlaxcaltecas decidieron someterse y aliarse con ellos.

                Al llegar a Cholula, no obstante de haber sido recibidos por una comitiva y ofrecerles comida y alojamiento, Cortes es advertido de una supuesta emboscada ordenada por Moctezuma y sin comprobar las sospechas el conquistador y sus aliados atacan por sorpresa y realizan una terrible matanza, este hecho en la historia se conoce como “la matanza de Cholula”, matanza que tuvo efectos positivos para Cortes porque ningún pueblo vecino se atrevió a interponerse en su camino.

La caída de Tenochtitlan:

                La entrada a Tenochtitlan fue el 8 de noviembre de 1519, el encuentro entre Cortes y Moctezuma ocurrió cerca del Templo Mayor.

                Los españoles fueron alojados en el palacio deAxayacatl y una semana después de su llegada, Cortes tomó la drástica decisión presionado por sus hombres que tenían miedo de que el pueblo los atacara y los ofreciera en sacrificio, con pretexto de haber recibido noticias de Veracruz que un cacique al servicio de Moctezuma había matado a gente de su expedición , aprendió a Moctezuma y lo obligo a traer al cacique y a presenciar como lo quemaba vivo como castigo por su acción.

                A Moctezuma lo llevaron al Palacio donde se había albergado a Cortes y su gente, mientras que los mexicas mostraban claramente su descontento, planeaban un ataque para liberar a su señor y acabar con los invasores a los que ya no les tenían miedo, sino mucho odio.

                La situación se hacía cada vez más tensa en contra de los españoles, cuando ocurrió algo que la hizo mas grave, en ausencia de Cortes, el capitán Pedro de Alvarado dio muerte a hombres, mujeres y niños que celebraban un ritual religioso en el Templo Mayor; con esta acción injustificable, Alvarado provocó que la ira del pueblo alcanzara proporciones de levantamiento popular en contra de los españoles.

                Al regresar Cortés a México, encontró un ambiente distinto y los ataques continuaban,, ante la imposibilidad de aplacar la rebelión Cortes exigió a Moctezuma que calmara a la población, pero esta ya no reconocía la autoridad de Moctezuma y se negó a obedecerlo; en eso una piedra lanzada contra los españoles hirió gravemente a Moctezuma, quien murió días después. Su muerte no detuvo la guerra, por el contrario continuo con mayor fuerza ahora bajo la dirección de Cuitlahuac como nuevo emperador y obligó a Cortes a ordenar la retirada de la ciudad, lo cual sucedió la noche del 1 de julio de 1520 (la llamada Noche Triste), después de que los españoles cargaron con el tesoro que robaron del palacio de Axayacatl.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (63 Kb) docx (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com