La Contabilidad En La Nueva Granada
omairacusba26 de Agosto de 2012
631 Palabras (3 Páginas)676 Visitas
La Contabilidad En La Nueva Granada
Ensayos: La Contabilidad En La Nueva Granada
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.
Enviado por: mmdiazv 21 septiembre 2011
Tags:
Palabras: 415 | Páginas: 2
Views: 154
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
CONTEXTO NEOGRANADINO Y CONTABILIDAD
Explicitar las manifestaciones, procedimientos, espacios de expresión, etc. que le dieron vigencia a la contabilidad en la Nueva Granada durante el siglo XIX.
En la dinámica socioeconómica (desde 1820) se evidenció un fortalecimiento jurídico y político de la clase privilegiada respecto al manejo de su patrimonio con fines lucrativos (actividades productoras) bajo beneficios proteccionistas o en el libre mercado, lo que permitió el progreso de diversos centros urbanos.
• La economía monetaria expresaba el intercambio y el acrecentamiento patrimonial de manera más fructífera que en el contexto rural de predominio económico consuntivo.
• Cambio político – cultural que cimentaron la conformación de las ideas y estructuras de la República alrededor de las doctrinas del conservadurismo (ancladas en la heredad de la madre patria) y del liberalismo (nutridas en la revolución francesa – inglesa).
• La educación - lenta transformación – clerical (formación humanista y letrada) a laico (ciencia y técnica).
LA DINÁMICA CAMBIANTE DE LA CONTABILIDAD EN EL SIGLO XIX
adoptar a su vez algunas modificaciones, sirviendo así de referente para impulsar nuevos comportamientos en sus usuarios
Generalidades del comportamiento pasado de la contabilidad en la Nueva Granada.
Racionalidad controladora – enfoque lucrativo y de mantenimiento de capital
Desde el siglo XV la empresa de la conquista requirió registros contables que dieran cuenta y razón de tal actividad económica permitiendo al comerciante aportante de capital y al comanditario determinar sus participaciones y la cuantía de las cuentas por pagar y por cobrar básicamente.
Durante la conquista fue la Corona quien le dio un uso extendido a la contabilidad, dándole una imagen de certeza, dado que sus funciones debían velar por los intereses de la corona (vía tributos). Además de lo anotado las cuentas e informes contables desempeñaban una función muy importante en lo
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
s llamados juicios de residencias, seguidos a altos dignatarios (virreyes, oidores) y ejecutados por funcionarios enviados por la corona.
Bajo una estructura político administrativa estratificada que permitió el fluir de la riqueza en concordancia con la posición o estatus socio – político y económico, la riqueza e intereses del rey implicaban el concepto de riqueza y bien público, y al desempeñar función tan especial en la determinación de los ingresos y egresos reales así como en la conservación del patrimonio real por parte de la contabilidad esta ganó considerable estima, dado el respaldo que sus procedimientos habían alcanzado a través de las diversas ordenanzas y decretos. En otras palabras, el fundamento contable descansaba en la lógica jurídico – política desde la cual se le daba contenido a lo económico, político social y cultural. ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos
Ensayos relacionados
La Conquista En La Nueva Granada
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
NIC-NIIF PARA CONTABILIDAD AGRARIA
Tramas Contabiilidad
Conocimiento Contable Y Contabilidad Práctica
ESCUELA NUEVA
...