La Defensa De Los Indigenas Por Bartolome De Las Casas Y La Negacion De Sepulveda
lilibethsachi1 de Mayo de 2014
3.157 Palabras (13 Páginas)799 Visitas
BARTOLOME DE LAS CASAS SEPULVEDA
Su propósito fue defender a los indios, prohibiendo categóricamente a los Españoles la guerra de conquista. Su propósito es demostrar que la guerra de conquista no solamente era licita sino también lo que mas le convenía hacer a la corona para lograr una pronta y efectiva propagación de la fe cristiana
Recurre a textos sagrados para demostrar que su sentido es inaplicable a los indios e incompatible con la guerra de conquista.
LA IDOLATRIA
BARTOLOME DE LAS CASAS SEPULVEDA
Se apoya en el Nuevo Testamento Apela a los argumentos teológicos para demostrar que la guerra de conquista, no es mas que un caso en el cual se hace aplicación de una Doctrina General que es valida y obliga a todos los cristianos 1.)
2.) Se apoya en el Antiguo Testamento, libro de Deuteronomio.
El Dios del AT, es un Dios autoritario, extremandam exigente e implacable en sus castigos…este era el Dios de Lutero.
Los luteranos creen en Jesucristo como el fundador espiritual, y comparten la creencia de que Dios uno y la trinidad (Santa Trinidad), es decir: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Además, se comparte la interpretación bíblica que hizo Lutero de que Dios no justifica a los hombres por sus obras buenas, sino más bien por su fe, lo que representa una creencia base fundamental del pensamiento luterano.
Las guerras que mando Dios que hicieran con los judíos no tenían como causa la idolatría de los otros pueblos, sino que se trataba de quienes ocupaban la tierra que Dios le había prometido a Abraham. Desde luego se castigaría en estos pueblos tambn la idolatría pero de ser esta la razón de hacerles la guerra, a casi todo el mundo habría Dios de castigar, porque todos eran idolatras y sin embargo no lo hizo. Demuestra que en Deuteronomio (cap 9 y 12) la idolatría es inconcebible, por lo tanto es licito hacer la guerra a los indios idolatras.
Dios mando a los judíos a destruir los templos, las estatuas y los ídolos de los gentiles, aso como tambn castigo con fuego a Sodoma y Gomorra, toma esto como ejemplo para hacer lo mismo con los indios
Deuteronomio cap. 23-7 “No aborrecerás al edomita, pues es tu hermano. Tampoco aborrecerás al egipcio, porque viviste en su país como extranjero”; Adicionalmente cita a Santo Tomas y a San Agustín para demostrara que no es por el uso de la fuerza sino por la persuasión de la palabra que se debe combatir la idolatría de los gentiles y convertirlos a la fe cristiana No se trata de una guerra para matar a los indios, sino para sujetarlos a que conozcas de la fe cristiana.
Cita a Santo Tomas: “Las costumbre religiosas de los infieles no deben tolerarse de ningún modo. Si bien fueron toleradas por la Iglesia en otros tiempos, cuando la multitud de infieles era grande, pero es, antes de existir príncipes cristianos que pudieren compelir” (pag. 121)
Los indios no pueden ser castigados por su idolatría, por cuanto los idolatras no son del FORO DE LA IGLESIA, cita a San Pablo en el cap. 5: “¿que me interesa juzgar los q están fuera? ¿No juzgais vosotros a los que están dentro? Porte Dios juzgara a los que están fuera.” Estas son Palabras de Jesús en el sentido que él no quiso tomar o hacer uso de su poder en cuanto si pudo haberlo hecho. PERSONAL: Al ser los Españoles netamente Eurocentristas* , sus costumbres, sus leyes, su gobierno tenia la concepción de que los no eurocentristas no eran considerados personas legitimas, eran “otros” por lo tanto y en defensa de sus leyes los tomaban como pertenencias y los obligaban a adherirse a su fe cristiana.
Al momento en que el emperador español decide continuar con la guerra de la conquista, lo hace con el fin de sufragar enormes gastos militares, deudas con otros países y para inversión en obras de infraestructura que beneficiaban a su país. Así las cosas, es una guerra justificada por la Iglesia y por los fines del pueblo amparados en sus leyes.
Es predicando y enseñando la fe como se obtiene jurisdicción sobre los hombres y como Jesús encargó de esta misión a la Iglesia, la Iglesia no puede tener mas poder que el que tuvo Jesús. Maquiavelo**
Es ilegitimo el recurso de la guerra para la lucha de los cristianos contra la idolatría. Creía que las conquistas eran necesarias por el adelantamiento cultural de España, de forma que la civilización equivalía a derecho del dominador sobre el dominado para evangelizarlo y elevarlo a su misma altura.
***DOCTRINAS
EL FIN DE LA FE
BARTOLOME DE LAS CASAS SEPULVEDA
El ejemplo de vida de los Españoles es el que debe servir de testimonio del verdadero Dios, a quien sirven, y de la verdad de la fe que predican, para que los indios más fácilmente crean en la fe cristiana. La costumbre de la Iglesia es corregir a los que puede y a los que no, los remite al juicio de dios. De tal modo que lo correcto es proveerse de todas las fuerzas para predicarles el evangelio y convertir a los infieles.
La sujeción por la guerra conduce irremediablemente al aborrecimiento de la fe y al odio de quienes la predican, así como tambn al rechazo de toda ley que permita los atropellos y la violencia. En la destrucción de los ídolos, es legítimo el uso de la fuerza.
La predica de la fe tiene que ser paciente, humilde y bondadosa, sin obligar por la fuerza a ser oído. (San Pablo y San Ambrosio)
El acceso a la fe implica la remisión de todos los pecados anteriores, y como Jesús vino para redimirnos de nuestros pecados, perdonar por el bautismo todos los pecados, sin castigo alguno. Porque cristo no vino a juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por El.
Los pueblos indígenas no ofenden la fe cristiana, de la cual nunca tuvieron conocimiento y por ello no entran en la categoría de herejes como los clasifica Sepúlveda.
El papa tiene poder y mandamiento para predicar el evangelio, pero no por ello puede inferirse que los infieles deban ser forzados a oír la predicación. (pág. 127)
Señala que una vez mas Sepúlveda descontextualiza y mal interpreta el texto de San Agustín, ya que este se refiere a los herejes pertinaces y obstinados y los indios no son esos frenéticos de que habla San Agustín , puesto que los indios nunca recibieron el bautismo, nunca conocieron del Dios que se le predica, por lo tanto no son frenéticos, obstinados e impertinentes. El frenético toma odio al medico que le cura, y el muchacho mal criado al maestro que lo castiga, mas no por eso deja de ser provechoso lo uno y lo otro, es así, como la guerra y los soldados no son para convertir ni predicar, sino para sujetar a los barbaros y allanar y asegurar el camino de la predicación.(pag 128)
LA BARBARIE
BARTOLOME DE LAS CASAS SEPULVEDA
Distingue tres situaciones que definen una Barbarie.
1. Cualquier gente que tiene alguna extrañeza en sus opiniones y costumbre, pero que no le falta normas para regirse,
2. No tienen las lenguas aptas para que se puedan explicar por caracteres y letras, como en algún tiempo lo eran los ingleses,
3. Aquellas personas que por sus costumbres rudimentarias viven como fieras en los campos “sin ciudades ni casas, sin policía, sin leyes, sin ritos ni tractos”
Argumenta extensamente que los indios castigan no solo los pecados naturales, incluso con pena de muerte, por lo tanto, están muy lejos de vivir como fieras y en consecuencia no se les puede cazar como tal. Sustenta que por la barbaridad de “Aquella Gente”, los indios, por su naturaleza, están obligados a ser siervos y súbditos de los españoles.
Aduce que solamente los predicadores, quienes pudiesen enseñar buenas costumbres de acuerdo a la fe y quienes pudiesen “con ellos tratar de paz” deberían entrar en contacto con los indios. De este modo quedaba excluida cualquier posibilidad de relación entre los conquistadores y los indios.
Se entiende por bárbaro: 3)
VICTIMIZACION DE INOCENTES
BARTOLOME DE LAS CASAS SEPULVEDA
Reconoce que a la iglesia incumbe la defensa de los inocentes, pero que no es la guerra el mecanismo apropiado para hacer esa defensa. Porque de dos males es preciso escoger el mal menor. “EL Dr. Sepúlveda se funda en la injuria que los indios hacen a los inocentes, matándolos para sacrificarlos o comérselos”. (Este tipo de miedo y repugnancia que causo a los españoles se convertiría en argumento expedito para hacerles la guerra.)
El precepto a mandamiento negativo NO MATARÁS, tiene primacía sobre en positivo DEFENDER A LOS INOCENTES.
Quienes sacrifican hombres tienen una causa por la cual lo hacen, porque en algo creen y debe ser demostrado el error de tal creencia. Mientras tanto no tienen culpa y, por consiguiente, no merecen castigo. Demuestra que la practica “de sacrificar hombres es muy general en la Antigüedad…que aún los príncipes solían sacrificar sus hijos por hacer mayor reverencia a los dioses”. Los tártaros, los latinos y los cartagineses solían sacrificar los niños. Y lo hacían porque concebían un dios al cual buscaban aplacar por las ofensas que ellos le hacían y del cual esperaban beneficios si le hacían “sacrificio de la mejor cosa que hay en los hombres”
El sacrificio de los niños es incluso algo que se confirma en la sagrada escritura. “que para tentar Dios a Abraham de la fe y amor que tenía, le mando que le sacrificase el hijo que tanto amaba” Génesis 22:2
No importa que se trate de dioses falsos, a los cuales por lo demás tales pueblos han tenido por verdaderos. Luego no puede sustentarse que el sacrificio de humanos sea contra la ley natural. Asume que Bartolomé
...