ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dictadura De Primo De Rivera


Enviado por   •  31 de Diciembre de 2011  •  3.414 Palabras (14 Páginas)  •  788 Visitas

Página 1 de 14

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

(1923-1930)

Fuentes utilizadas:

- Apuntes del I.E.S. Santa Emerenciana de Teruel

- es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Primo_de_Rivera

- http://mangelesroman.blogspot.com/p/2-bachillerato-historia-de-espana.html

-

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera -Capitán General de Cataluña- se pronuncia en Barcelona declarando el estado de guerra y suprimiendo la Constitución de 1876. El mismo día 13 publicará un Manifiesto dirigido al país en el que proclama una Dictadura Militar provisional -tres meses- cuyo objetivo era resolver los "males" que aquejaban al país: "terrorismo, propaganda comunista, impiedad, agitación separatista, desorden financiero, corrupción política, cuestión marroquí...". En realidad, el golpe de Estado se venía gestando desde hacía algún tiempo en los medios militares. Importa poco que Alfonso XIII supiera previamente lo que se tramaba: el 15 de septiembre el golpe de Estado obtenía la sanción regia.

Aunque la instauración de la Dictadura del general Primo de Rivera en España, en 1923, coincide en el tiempo con la aparición de otros regímenes autoritarios en la Europa de entreguerras, sus CAUSAS están más relacionadas con cuestiones propias de la política española del momento, que con los profundos desequilibrios que en otras sociedades del continente había creado la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias:

CAUSAS.

a) Tiene que ver, en primer lugar, con la descomposición de un sistema político -el de la Restauración- que ya había quedado herido de muerte con la crisis de 1917, con los grupos dinásticos divididos en varias "familias" políticas, incapaces de darles una mínima estabilidad a los distintos gobiernos que se forman. Este VACÍO POLÍTICO, creado por la descomposición de los partidos dinásticos, tampoco encontraba una alternativa fuera del sistema, porque los grupos antimonárquicos (republicanos y socialistas) no pasaban en 1923 por sus mejores momentos.

b) El otro problema espinoso del momento era la llamada "CUESTIÓN MARROQUÍ", agravada por el desastre de Annual. El deterioro de las relaciones entre los jefes militares y el gobierno empeoró por la falta de criterios de éste respecto a la política a seguir en el norte de África, porque si, por un lado, se decidía la permanencia de las tropas en la zona, por otro se procuraba evitar cualquier nueva iniciativa, dada la impopularidad que podía tener la misma, a pesar de que desde el punto de vista militar era imprescindible por la insumisión que ofrecían los rifeños.

c) Finalmente, el tercer gran problema que tenía el país era el del ORDEN PÚBLICO, especialmente en Barcelona, en donde el terrorismo vinculado a los grupos del sindicato anarcosindicalista (CNT) y el ejecutado por los llamados "sindicatos libres" (amparados por la patronal), habían convertido la capital catalana en un verdadero campo de batalla, con un claro incremento de los incidentes en los primeros meses de 1923.

LA OBRA DEL NUEVO RÉGIMEN.

En sus siete años de vida, se sucedieron dos formas diferentes de gobierno dentro de la Dictadura: el DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) y el DIRECTORIO CIVIL (1925-1929), así denominados por la procedencia mayoritaria de sus miembros. Sin embargo, pese a que ambas situaciones políticas se sucedieron sin solución de continuidad, existen entre ellas ciertos matices diferenciales.

1.- El Directorio Militar.

La implantación del Directorio Militar vino acompañada de la disolución de las Cortes, la suspensión de las garantías constitucionales y la concesión al dictador de la potestad de presentar al rey decretos con fuerza de ley. En esta etapa, la acción política tuvo tres ejes de actuación: la reforma político-administrativa, la cuestión marroquí y el mantenimiento del orden público.

a) La reforma política.

La regeneración política era uno de los objetivos más queridos por el dictador y el, por definición, le había llevado a hacerse con la gobernación del país. De ahí que fuera una de las primeras cuestiones en ser abordadas; de hecho, los primeros meses de gobierno se dedicarán en gran parte a perseguir, desde unos presupuestos regeneracionistas, al caciquismo. Para acabar con él, la acción de Primo de Rivera se basó esencialmente en la intervención gubernamental a nivel local.

Durante los meses comprendidos entre septiembre de 1923 y abril de 1924 se intentó perseguir a los caciques y prohibir las recomendaciones en los Ayuntamientos, se inspeccionó la conducta de los miembros de los mismos, etc. Para ello se disolvieron todos los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales y fueron sustituidos por juntas de vocales asociados (integradas por los mayores contribuyentes de cada localidad).

La intervención gubernamental se completó con la elaboración de un Estatuto Municipal (1924) y un Estatuto Provincial (1925), ambos de carácter autonómico y democratizador.

Pero todo quedó, sin embargo, en papel mojado. Lo que la Dictadura consagró en realidad fue el intervencionismo estatal a través de los delegados gubernamentales, y no hizo sino sustituir unos caciques por otros, cuando no consolidar situaciones de poder tradicionales.

b) El nuevo sistema de partidos. La Unión Patriótica.

Desde el primer momento, Primo de Rivera se planteó la necesidad de contar con unos partidos políticos que canalizaran las energías ciudadanas en favor del régimen. Según parece, su primera idea fue un sistema bipartidista apoyado en el PSOE -como encuadre válido para el conjunto de la izquierda- y en la UNIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.3 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com