ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dictadura Militar, 1976-1983

nati198828 de Septiembre de 2014

705 Palabras (3 Páginas)868 Visitas

Página 1 de 3

La Dictadura Militar, 1976- 1983

El 24 de marzo de 1976 un golpe cívico-militar derrocaba al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón, Isabel, e instauraba una dictadura que gobernaría la Argentina entre 1976 y 1983; a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes en jefe de las tres fuerzas armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (F. Aérea).

Durante los últimos meses del gobierno peronista, el país se encontraba sumergido en un caos general, tanto económico como político y social; lo que fue provocando un gran descontento por parte de la sociedad argentina, que no solo deslegitimaba el gobierno de Isabel sino que también al sistema democrático en su conjunto. Esto posibilitó, a su vez, la gestación de un mayor consentimiento sobre un orden militar. Cabe destacar que en el país, entre 1930 y 1983, se suscitaron recurrentes golpes de Estado, los que se alternaron con gobiernos constitucionales; por lo que la sociedad, ya acostumbrada a la intervención militar, aceptaba la participación de esta en la esfera política del país.

Con el nuevo gobierno de facto se da inicio al Proceso de Reorganización Nacional, cuyos objetivos principales, según el Acta dada a conocer públicamente, consistían en: la restitución de los valores esenciales del Estado, erradicación de la subversión, promoción del desarrollo económico de la vida nacional basado en el equilibrio y participación de los distintos sectores y posteriormente, la instauración de una democracia, republicana, representativa y federal, adecuada a la realidad y exigencias de solución y progreso del Pueblo Argentino. Dichos objetivos no tenían ningún tipo de límite temporal para su concreción.

En cuanto al objetivo militar, el mismo consistía en terminar con la “subversión”, por lo que el gobierno militar, daba comienzo a una ola de secuestros, torturas y ejecuciones clandestinas a decenas de miles de personas sospechadas de participar en organizaciones armadas tuvieran o no relación con ellas, a sindicalistas, funcionarios y estudiantes. En definitiva, todo aquel a quien se lo consideraba subversivo.

Establecieron, entonces, centros clandestinos de detención para llevar a cabo las tareas de detención, tortura y ejecución de personas. Los detenidos en estos centros fueron conocidos como “desaparecidos” y un gran número de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro siniestro mecanismo implementado durante el proceso, fue la apropiación de bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar.

Por otro lado, este proceso tenía como objetivo económico la reorganización o restructuración de la economía argentina, terminando así con el modelo desarrollista impulsado por el gobierno de Juan D. Perón e implementando en su lugar un modelo económico neoliberal. El programa económico empleado por la dictadura militar provocó una total reversión de las políticas implementadas en la industrialización sustitutiva de importaciones, desaprobando los instrumentos utilizados en este modelo y proponiéndose como objetivos la apertura de la economía, la libre operación de los mercados de capitales, el control del tipo de cambio, la desregulación financiera y el control salarial a través de políticas como: el congelamiento de los salarios, la abolición del derecho a huelga y la eliminación de los convenios colectivos de trabajo. Producto de este nuevo modelo de acumulación, la economía argentina se vio gravemente afectada. Entre las consecuencias más importantes de la implementación de este modelo se encuentran: la concentración del ingreso, el crecimiento exponencial de la deuda externa, el incremento de la fuga de capitales, la desindustrialización de la economía argentina y un abrupto incremento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com