La Economia De Honduras
daniavasquez1 de Octubre de 2012
689 Palabras (3 Páginas)1.310 Visitas
La economía de Honduras en el siglo XXI
Introducción
El presente tema del cual les voy hablar a continuación, trata de la economía en nuestro país, deseo enfocarme en este tema porque es algo de gran importancia así como las injusticias y problemas que influyen en ella y que afecta principalmente a los más pobres y necesitados del país.
Contenido
Como todos sabemos la economía del país nunca ha sido muy buena y para este siglo, con las nuevas modernidades la mayoría de las personas consumimos más de lo que producimos y la falta de conciencia en la población es muy notoria.
Las principales exportaciones del país son el banano y el café, además de ello tenemos las maquilas como industrias donde muchas personas recurren por la falta de empleo.
La migración ha servido de escape para varios ciudadanos en la cual van en busca de una vida mejor y en donde la mayoría de las veces fracasan.
La falta de empleo nos hace desesperar y resignarnos, en ocasiones buscamos salidas a nuestros problemas económicos que nos llevan a cometer barbaridades y que nos conducen a la violencia y hasta la cárcel.
El desempleo en nuestro país es la principal causa de la mala economía e ingreso en la familia, al igual que la mentalidad pobre que muchos poseemos, ya que somos incapaces de proponernos metas y propósitos para cambiar nuestra situación y buscar otras vías de ingreso a la familia, vías que sean dignas y decentes donde nadie cuestione nuestro trabajo.
Hoy en día existen varios programas e instituciones en nuestra nación, donde podemos recurrir e informarnos de las ayudas que ofrecen y cuáles son los requisitos. Algunos programas apoyan a aquellas personas que desean poner su propio negocio para seguir adelante, dando un préstamo bastante beneficioso para la persona que desea emprender su propia microempresa.
Para tener buenos ingresos y mejorar la economía del país no es necesario emigrar a otros países, exponernos a maltratos físicos o psicológicos, dejarse explotar solo por simple necesidad; mucho menos robar a otras personas, vilmente.
“Según Braulio Serna Hidalgo, jefe de Agrícola de la sede subregional de la CAPAL en México, “el sector agropecuario es el más importante generador de producción, ingresos, exportaciones y empleo de la economía hondureña”.
Esto solo quiere decir que debemos trabajar en tierras hondureñas y consumir lo nuestro, no somos los perdedores que otras personas piensan de nosotros, lo que pasa es que nuestra forma de pensar es demasiado pobre y actuamos como tal.
Muchas personas creen en nosotros y saben que somos capaces de levantar el país y sacarlo adelante, mejorar la economía y cambiar el pensamiento de todo hondureño.
Sábado 07 de abril de 2012 Diario “El Heraldo”
Honduras ocupa lugar 99 en Tecnología de la información
05:01 pm_ Luis Rodríguez
“En Honduras, la criminalidad y la seguridad jurídica predominan como los
Factores que alejan la inversión extranjera”.
Eso es perfectamente cierto ya que la criminalidad y la inseguridad cada vez aumentan más al igual que los precios de la Canasta Básica, el desempleo y por lo tanto de la pobreza.
El gobierno, no se propone metas claras y concisas que traigan un cambio igualitario al país y que beneficie a los pobres; por este motivo muchos extranjeros no quieren invertir en la mejora tecnológica del país, tampoco en ayudarnos económicamente porque no hay un cambio en la población y en el gobierno donde mejore la seguridad de los ciudadanos y disminuya la criminalidad. Para que otras personas inviertan en el desarrollo económico, social, tecnológico y de infraestructura de nuestra nación.
Conclusiones
“Debemos pensar en grande, cambiar nuestra
...