La Enfermeria Y Sus Comienzos
Sweetstab7 de Mayo de 2013
693 Palabras (3 Páginas)599 Visitas
La Enfermería y sus Comienzos
La enfermería se basa en los cuidados paliativos, la recuperación del cliente y la prevención de enfermedad. La enfermería educa al cliente y lo ayuda a ser autosuficiente, apoya al cliente y a su familia. Desde sus comienzos cuando se reforma como una profesión respetable la enfermería ha estado para servir y ayudar al necesitado.
Durante siglos la enfermería se asocia con la mujer aunque en los últimos tiempos ha habido muchos varones que siente la vocación de ser enfermeros. En los comienzos de la enfermería se prestaba la atención necesaria al enfermo en su casa. La iglesia formo parte de los cuidados a enfermos, en la edad media se funda la primera orden de enfermaría llamada Las Hermanas Agustinas (1993, Enfermería Fundamental conceptos, procesos y practica).
La enfermería tuvo una época llamada el Periodo Oscuro, se dice que en este lapso de tiempo los hospitales sufrían de poca higiene y luz se catalogaban como denigrantes. Quienes atendían las necesidades en los mismos eran mujeres crueles e inmorales dadas a la bebida. En esta era no se necesitaba de ningún entrenamiento ni formación para ejercer como enfermera.
Durante la Guerra de Crimea surge Florence Naightingale (1854- 1856), a esta se le atribuye que la enfermería resurgiera como una profesión respetable. Naightingale creía que para la recuperación del enfermo este necesitaba una higiene adecuada, luz y ventilación apropiada y que las enfermeras debían adiestrarse para tomar medidas sanitarias. Esta creía en la prevención de la enfermedad, en la autosuficiencia del paciente, tranquilidad del mismo, movilidad y medicación adecuada. Naightingale fundó la primera escuela de enfermería en Londres.
En Norteamérica la creación de servicios sanitarios surge entre 1775- 83. En 1800 surge una reforma de los servicios de salud en Estados Unidos y Canadá. Esta abre programas de formación para enfermeras.
La enfermería ha estado ligada de una u otra forma a las distintas guerras pues estas brindaban sus servicios a los damnificados y soldados siendo de gran importancia durante y después de estas. En 1920 debido a las críticas de que las enfermeras educadoras impartían educación en los hospitales comienzan proyectos de formación en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Existen varias teorizantes de la enfermería estas han plasmado la manera adecuada de brindar servicios sanitarios entre ellas están; Naightingale, Henderson, King, Neuman, Orem, Rogers y Roy entre otras. Desde el comienzo hasta el presente los programas de educación de enfermería han cambiado rápidamente así también los hospitales y servicios comunitarios (1993, Enfermería fundamental conceptos, procesos y practica).
Las enfermeras están envueltas durante todo el proceso de recuperación del paciente durante muchos años las enfermeras asistieron a los médicos durante los tratamientos invasivos como las operaciones. Por esto las enfermeras reciben entrenamiento para trabajar no solo en clínicas de salud, estas se adiestran en todos los ámbitos del sistema sanitario incluyendo la médico-quirúrgica. Por consiguiente la práctica de la enfermería médico-quirúrgica se ha volcado fundamentalmente al cuidado de personas que pueden necesitar una intervención terapéutica, medica o quirúrgica (1989, Tratado de enfermería médico-quirúrgica).
La práctica de enfermería conlleva gran responsabilidad por parte del profesional sanitario. Deben mantenerse al día con los nuevos tratamientos y hallazgos de la medicina. El auge en los conocimientos biomédicos de los últimos 35 años ha originado tantos cambios, que uno de los mayores problemas es mantener actualizados a quienes practican la profesión (1986, Tratado de enfermería practica). Por esto los profesionales de enfermería deben tomar clases continuadas y seminarios para mantenerse a la vanguardia
...