ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etapa Prihistorica

meksyk29 de Octubre de 2012

1.026 Palabras (5 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 5

La etapa Prehistórica

El Paleolítico

Aproximadamente hace dos mil millones de años aparecen las primeras algas y parte de ellas entran en un grado de evolución que permiten el inicio de la vida. A fines del terciario se presentan en Sudáfrica y en China unos casi hombres.

Aparece el hombre de java y el de Pekín, aproximadamente hace 700,000 años, descubren el fuego y se dieron cuenta de que carecían de capacidades comparados con los seres irracionales, empezaron a organizarse para las tareas y cacerías de animales grandes, desarrollaron su propio idioma y fue indispensable la existencia de un líder y las jerarquías sociales, dada la existencia de familias primitivas, hay canibalismo, además hacen de las piedras, cuernos y huesos utensilios para su servicio, comienza la fase de las 4 épocas glaciares y el hombre de Neanderthal da paso al homo sapiens, en esta fase la ultima del Paleolítico, se caracteriza el arte primitivo, pinturas rupestres y sugiere la existencia de una religión establecida.

El Mesolítico y la Revolución Neolítica

Cuando los glaciares retroceden y dan lugar a los bosques, el hombre tiene la oportunidad de vivir en grutas y chozas de paja, se las ingenian para la elaboración de cuchillos y flechas, además de canoas y trineos, perfeccionan sus utensilios, dando paso a la alfarería, crecen plantas como los granos y las uvas y empiezan a domesticar perros y caballos, además la mujer adquiere un papel más importante en la comunidad pues como el hombre debe salir a la cacería y la búsqueda de comida, ella ayuda en la agricultura relacionando así a la mujer con la fertilidad de la tierra. La revolución neolítica está caracterizada por el matriarcado, además eran sacerdotisas y el parentesco se formaba por la línea materna.

Mesopotamia (Tierra entre los ríos) irrigada por el Tigris y Éufrates, en estas aldeas se desarrollo una jerarquía social, eso llevó a un comercio intenso que a su vez provocó la necesidad de contar, calcular y registrar, así se desarrollo la escritura pictográfica y luego la fonética, cuyas letras cuneiformes fueron grabadas con arcilla y pajitas. A los sumerios un pueblo no semítico de Asia central debemos la división del día en 24 horas y el círculo de 360 grados, además de dar un gran impulso al paso de las matemáticas.

Cuando algunas aldeas fueron prosperas surgió la envidia y comenzaron las guerras a grandes escalas, y las regiones amurallaban sus territorios, se dio la combinación de general-juez, dando paso al comienzo de la figura del Rey asistido por la nobleza y por los sacerdotes, la jerarquía militar se fundía constantemente con la religiosa ya que los Dioses les ayudaban a tener éxito en las guerras. Así algún rey se pudo coronar ante sus vecinos como rey de reyes o sea Emperador. El próximo sacudimiento en esta parte del mundo lo da Alejandro magno en 331 a.C. así con la inteligencia de los sumerios, y las buenas oportunidades para el comercio interregional llegan las oleadas de invasores desde Arabia, Irán y el norte.

EGIPTO

El nervio central de Egipto es el rio Nilo, con una faja de tierra fértil a ambos lados y una delta. La necesaria dominación del Nilo obligó a la coordinación de esfuerzos y a la planeación económica por parte de un Estado central, burocráticamente organizado. En la primera época, 3400-2050 a.C., la del Viejo Imperio (1ª. a 11ª dinastía) es la de las grandes pirámides; muestra un socialismo de estado comparable al de los Incas, con haciendas estatales puestas bajo la dirección central de un monarca hereditario, de origen divino, encarnación del Dios magno (el halcón Horus) e hijo del sol. En la última fase del Viejo Imperio, los señores feudales combaten, el poder central del faraón. Éste logra establecer la unidad, con lo que inicia el Imperio Medio de la 12ª a la 17ª dinastía, con arquitectura, escultura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com