ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gerencia Deportiva

milensky9 de Noviembre de 2014

793 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

La gerencia deportiva

El deporte es una práctica social, un componente cultural que genera prestigio, representa el orgullo de un país y trabaja por la paz entre las sociedades. El deporte está compuesto por diferentes tipos de pensamientos pero con un objetivo en común. Practicarlo es una satisfacción personal para todos. Además, es potencialmente un catalizador para combatir de frente el aburrimiento, la violencia, las malas actitudes, la ineficiencia, el estrés, la lucha contra la droga y el alcohol, representa calidad de vida (salud, familia, sociedad).

La gerencia deportiva es simplemente el ejercicio de un grupo de personas que trabajan en conjunto con el fin de alcanzar objetivos encaminados al logro total de una entidad. Parte del trabajo es organizar, coordinar, dirigir, delegar y controlar acciones a base de los recursos disponibles; y también se establecen cuáles no se tienen para conseguirlos. La meta principal es cumplir. Hay tres fundamentos claves en la gerencia deportiva que permite que los planes de trabajo fluyan y obtengan el apoyo de los públicos que lo componen.

Primer fundamento: Un buen negocio es el resultado del manejo correcto y adecuado de los recursos disponibles, en donde se obtiene como resultado un impacto económico positivo para las partes involucradas. El deporte es un negocio y como tal, hay que estratégicamente conocer la dinámica de sus oportunidades, ventajas y desventajas para saber administrar y establecer los objetivos claramente.

Segundo fundamento: Los medios de comunicación son esenciales para el deporte y son responsables de informar, orientar y adiestrar al público en cuanto al deporte se refiere. El apogeo, glorificación y la prosperidad del deporte se logra a través de la comunicación.

Tercer fundamento: Las familias funcionan como instituciones educativas para la formación de las personas y el gobierno estimula y desarrolla programas recreativos y competitivos para contribuir a la calidad de vida que todos anhelamos. El deporte potencialmente, forma parte de ésta base educativa porque provee al individuo las capacidades para su desarrollo en la vida en armonía con su alrededor.

Queremos gente productiva en el deporte y para el deporte. Sin embargo, para ello el deporte debe ser manejado y gestionado con la intención de provocar el apoyo, la pasión y sostenimiento por parte de las familias para que este rinda frutos. La visualización y la gerencia son esenciales en el deporte. ¿No es así como se trabaja el deporte? Como me dicen en ocasiones puede ser que sí puede ser que no. ¿Qué piensan cuando hablamos sobre “nuestra situación deportiva”? ¿Por qué seguimos en el mismo barco? ¿Por qué los logros son ocasionales y no consecuentes?

Bueno, no es que digamos que vamos a ganar medallas cada vez que salgamos pero sí que cada representación valga la pena. Y no me refiero a nuestros atletas; ellos dan más de su 100% y se gana cuando logramos establecer que somos los mejores, hablo a que todo ciudadano (incluyo a las organizaciones) sientan el impacto de lo que representa cada vez que salimos a competir y cuán importante es el deporte en nuestras vidas, estoy segura que los anunciantes (sponsors) contribuirían más si ven que realmente es productivo y es una inversión redonda. No es auspiciar un evento solamente es patrocinar una disciplina.

El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos, mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego.

La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com