La Guerra Fria
Feernanda_9 de Marzo de 2015
2.130 Palabras (9 Páginas)256 Visitas
La Guerra Fría
CONCEPTUALIZACIÓN & CARACTERÍSTICAS
La “GUERRA FRÍA” se ha DEFINIDO de manera general “Como un Estado de Tensión
Permanente”; primero ENTRE las “Dos Superpotencias” –ESTADOS UNIDOS y la UNIÓN
SOVIÉTICA– y luego entre los dos bloques liderados por ellas.
Pero, ante el PELIGRO de la destrucción mutua (y del resto del mundo) con la UTILIZACIÓN
de ARMAS NUCLEARES, esa tensa y constante situación no llegó a provocar un conflicto
armado directo entre las dos superpotencias, aunque sí llevó a enfrentamientos locales
que en ocasiones estuvieron muy cerca de provocar el colapso final.
De manera específica, la GUERRA FRÍA
presentó las siguientes características:
DIVISIÓN definitiva de EUROPA en DOS PARTES, manifiesta en la INFLUENCIA
ESTADOUNIDENSE en la REGIÓN Occidental y en la SOVIETIZACIÓN de EUROPA
Oriental como consecuencia de la expansión del comunismo internacional.
Una vez que una zona de influencia era ocupada, controlada y delimitada por una
de las superpotencias, debía ser respetada por el bloque contrario. Ésta era una
regla básica que en caso de incumplimiento, y muy especialmente cuando ésta
afectaba a territorios incluidos en el perímetro de seguridad de las “Dos
Superpotencias”, surgía el peligro de enfrentamiento directo y la tensión se
agravaba.
Nueva relación de poder entre las “Dos Superpotencias”, que dio lugar a un
“Sistema Internacional Bipolar” en el que la O.N.U., como ACTOR UNIVERSAL, trató
de atenuar la tensión internacional.
Estado permanente de tensión entre los dos bloques, que llegó a estallar en
sucesivos “Conflictos – Tipo” localizados en alguna región de las áreas de
2
influencia de ambos bloques, y que ocurrieron en momentos de máximo peligro,
cuando se estaba al borde del enfrentamiento militar directo entre las “Dos
Superpotencias”, lo cual sólo evitó ante el riesgo de iniciar una TERCERA GUERRA
MUNDIAL.
Ambas superpotencias tratan de distinguir entre aliados y enemigos, delimitan sus
zonas de influencia y buscan ampliarlas a costa del bloque contrario, impidiendo
cualquier desviación política ideológica en sus respectivas zonas.
Puesta en marcha de una CARRERA ARMAMENTISTA, acompañada de “Campañas
Propagandísticas” destinadas a CONVENCER a las respectivas poblaciones de la
necesidad de un REARME ACELERADO, ante la POSIBILIDAD de un ENFRENTAMIENTO
INTERNACIONAL.
La oposición entre los dos bloques se fue extendiendo paulatinamente al ámbito
mundial, a partir de los primeros choques en Europa. El antagonismo ideológico se
amplió y en él se INTEGRARON “Factores Políticos, Psicológicos, Sociales,
Culturales, Militares y Económicos”, lo que RESULTÓ en un ENFRENTAMIENTO
GLOBAL.
La GUERRA FRÍA tuvo una duración de más de 40 años,
Desde 1947 hasta 1989,
Dividida en “Seis Fases”,
Cada una de las cuales presentó un rasgo característico:
1) Contención y Beligerancia (1948 – 1952).
2) Del Periodo Crítico a la Coexistencia Pacífica (1953 – 1962).
3) Distensión y Crisis (1962 – 1973).
4) Détente (1973 – 1979).
5) Reanudación de Hostilidades (1980 – 1985).
6) Nueva Cooperación (1985 – 1989).
3
LA GUERRA DE COREA
PRIMER “CONFLICTO – TIPO”
En 1950, surgió en ASIA, un nuevo conflicto que se convirtió en la primera acción bélica
en la que se enfrentaban fuerzas armadas de los dos bloques, en una situación de
crisis potencial para provocar una nueva conflagración mundial aún más peligrosa por
la amenaza de la BOMBA ATÓMICA, arma que estaba en el arsenal de ambas
superpotencias.
La Guerra de COREA tuvo su ORIGEN en el AVANCE SOVIÉTICO
sobre los territorios del LEJANO ORIENTE,
avance que se había visto favorecido con:
El Triunfo de los Comunistas en la REVOLUCIÓN CHINA.
Y con la posterior ALIANZA que el nuevo Gobierno de CHINA POPULAR dirigido
por Mao Zedong, estableció con los RUSOS, uniendo sus fuerzas para
“Extender el Comunismo en Territorio Asiático”, a partir del vecino territorio de
COREA.
Como se recordará, al terminar la “Segunda Guerra Mundial”, ese territorio había sido
dividido en dos zonas: la del Norte, reconocida por la UNIÓN SOVIÉTICA, y la del Sur
apoyada por ESTADOS UNIDOS; el 25 de Junio de 1950, el “Ejército Norcoreano”
INVADIÓ a COREA DE SUR en una clara PROVOCACIÓN contra el “Dominio
Estadounidense” en esa región.
El Gobierno de ESTADOS UNIDOS tuvo una reacción inmediata ante al agresión, por la
AMENAZA que ésta representaba para las posesiones de éste país en el LEJANO
ORIENTE, y el mismo día 25 el Presidente HARRY S.TRUMAN ordenó al General DOUGLAS
MAcARTHUR que PROPORCIONARA a COREA DEL SUR la ayuda necesaria y la debida
protección militar.
La O.N.U. INTERVINO también de inmediato a través del “Consejo de Seguridad”, para
PROTESTAR en CONTRA de la AGRESIÓN COMUNISTA y, aprovechando que el delegado
soviético no asistió a la convocatoria del Consejo, dio su RESPALDO a los
4
ESTADOUNIDENSES, quienes, actuando bajo la bandera de la O.N.U., dirigieron y
costearon económicamente las operaciones en defensa de COREA DEL SUR, en tanto
que el Gobierno de CHINA POPULAR intervenía a favor del ejército norcoreano, apoyado
a su vez por la UNIÓN SOVIÉTICA.
El PROBLEMA “Era Demasiado Grave”; en un PRINCIPIO “Dominaron los Ejércitos
Norcoreanos”, pero en Noviembre de 1950 las FUERZAS ESTADOUNIDENSES lograron
avanzar hacia la frontera de MANCHURIA, desde donde fueron obligadas a retroceder
varios kilómetros al Sur del Paralelo 38. Sin embargo, durante los primeros meses de
1951 las TROPAS de la O.N.U. se ABRIERON PASO hasta la Ciudad de SEÚL, mientras que
en el FLANCO Oriental, varias unidades de MARINES ESTADOUNIDENSES lograban
EXPULSAR hacia el Norte las FUERZAS CHINAS.
Fue entonces cuando el General MAcARTHUR expresó al Gobierno de su país la
opinión de que la lucha debía extenderse más allá de la frontera con CHINA, aun con el
riesgo de verse implicados en una guerra con la UNIÓN SOVIÉTICA. MAcARTHUR
CONSIDERABA que la ocasión propicia para DERROTAR definitivamente al COMUNISMO, y
hasta llegó a plantear la UTILIZACIÓN de un ATAQUE ATÓMICO si la situación así lo
requería. Pero el Gobierno ESTADOUNIDENSE desaprobó esos proyectos temerosos de
enfrentar la responsabilidad de desencadenar un nuevo conflicto mundial, y RELEVÓ de
su puesto al General MAcARTHUR.
En Enero de 1953, el General Republicano DWIGHT DAVID EISENHOWER tomó
posesión de la Presidencia de ESTADOS UNIDOS, y en el mes de Marzo (05) MORÍA
JOSEPH STALIN, quien fue sustituido por Gheorghi Malenkov, con lo que se inició un
cambio evidente en la política rusa, que tendió a actuar con mayor prudencia en
asuntos internacionales.
Por fin, tras una serie de difíciles negociaciones, el 27 de Julio de 1953 se firmó el
ARMISTICIO en la llamada PAGODA DE LA PAZ, en la localidad de Pan-mum-jom,
quedando el Paralelo 38 como “Línea de Separación” ENTRE las dos COREAS, es decir
la misma situación territorial que existía antes de la guerra.
5
NUEVA FASE EN LA RELACIÓN BIPOLAR
Cambios Políticos en los Dos Bloques
El fin de la “Guerra de Corea” no trajo mejoría entre las relaciones entre los dos bloques,
e incluso el ARMISTICIO se había RETRASADO debido en gran parte a que ninguno de ellos
estaba dispuesto a ceder, no sólo por razones propias de la RIVALIDAD entre los BLOQUES
Occidental y Oriental, sino también en virtud de las presiones y problemas que cada
superpotencia tenía en su ámbito interno.
En la UNIÓN SOVIÉTICA había un gran descontento
...