La Guerra Santa
Iraidaperaza10 de Octubre de 2011
903 Palabras (4 Páginas)3.849 Visitas
2)Nacido en La Meca, Mahoma (571-632) - (Muhammad, "el muy alabado") pertenecía a una familia de la tribu de los koreis-chitas (custodios del templo nacional de la Kaaba).
Casi recién nacido, quedó huérfano de padre. A los seis años murió su madre y el niño pasó al cuidado de su abuelo. Desde esta edad, y aun antes, le tomaron ataques de epilepsia que se irían repitiendo hasta su muerte. Posiblemente sea ésa una de las causas de sus alucinaciones, que Mahoma consideraba como verdaderas visiones e inspiraciones de Dios.
3) Guerra santa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La Guerra Santa es una guerra justificada por razones religiosas, cuyos promotores califican como guerra querida por Dios y que conduce a la salvación eterna de quien muere en ella. Las guerras de religión europeas, las Cruzadas o la Jihad son ejemplos conocidos de Guerra Santa. En los tiempos modernos se ha usado también como un modo de definir diferencias culturales e históricas entre combatientes, sin que sea la religión necesariamente la causa principal (un ejemplo es el conflicto del Ulster).
4) Características generales:
- Época de grandes Revoluciones: Se producen revoluciones que cambian el panorama social, político y económico. Las consecuencias del Descubrimiento de América van a suponer la llegada de grandes riquezas a España y la entrada de productos desconocidos. Esto hace que la economía sea más floreciente dentro de la Península; también va a cambiar el comercio.
- Aparición de dos movimientos importantes : RENACIMIENTO (va a tener poca influencia en la enfermería y la salud) y la REFORMA PROTESTANTE (va a tener más influencia en la enfermería y en la salud de la persona)
- Inicio del método – científico y los experimentos clínicos: se descubren nuevas enfermedades, se explica el ¿por qué? del funcionamiento del cuerpo humano, van a haber grandes avances y va a aumentar las diferencias entre la enfermería y la medicina ( la enfermería seguirá retrasada)
- Secularización (quiere decir que comienza a debilitarse el poder de la Iglesia y la riqueza que ha poseído durante toda la Edad Media) y aparición de los estados modernos: esta aparición va a hacer debilitar el poder político y militar que tenía la Iglesia; esta pérdida de poder de la Iglesia sobre la sociedad se conoce como Secularización.
5) Renacimiento
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Renacimiento (desambiguación).
Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon renacentista.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
Consecuencias politicas de las Cruzadas:
• Una causa politica fue el fortalecimiento de las monarquias europeas modernas, ya que las cruzadas habían debilitado a los grandes señores feudales, muchos habían muertos y otros se sumieron en la pobreza, dado los fracasos continuos en apoderarse de tierras en el Oriente.
Consecuencias Economicas de las Cruzadas:
• Apertura de nuevas rutas para el comercio mercantil entre Occidente y Oriente. Este comercio internacional favoreceria al surgimiento y auge de las ciudades mercantiles italianas del Mar Mediterraneo, como las ciudades de:Genova , Venecia, Florencia, Pisa, etc. Estas ciudades reemplazaron en el comercio mediterraneo al imperio Bizantino (imperio Romano de Oriente), que se encontraba envuelta en guerras con los musulmanes.
Consecuencias Religiosas de las Cruzadas:
• La propagacion de la religion
...