La Historia De La Macroeconomia
culm14 de Agosto de 2014
512 Palabras (3 Páginas)774 Visitas
Historia De La Macroeconomia
Ensayos Gratis: Historia De La Macroeconomia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.895.000+ documentos.
Enviado por: tolero 21 febrero 2011
Tags:
Palabras: 4448 | Páginas: 18
Views: 2335
Imprimir Documento Historia De La Macroeconomia
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...
La historia de la Macroeconomía es la historia de la ciencia económica, aunque en la mayoría de los libros de texto, el nacimiento de la llamada Macroeconomía Moderna se identifica con la fecha de publicación de la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero de J. M. Keynes, en el año de 1936.
II. RESUMEN
La ciencia económica, desde los clásicos Smith y Ricardo (fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX), nace teniendo como objeto de estudio el comportamiento de la economía en su conjunto. Pero hay precursores de esta ciencia, anteriores a los clásicos. Por ejemplo, William Petty en su libro Political Arithmetick (1665) propone estudiar sólo los fenómenos sistemáticos o regulares, y no los fenómenos transitorios, para entender el comportamiento del sistema económico en su conjunto. Este fue el método de largo plazo que adoptaron después los Clásicos y los Neoclásicos.
Por otro lado, en su libro Political Anatomy of Ireland (1671), Petty se propuso
como objetivo abordar el problema de la medición de la riqueza total de Irlanda, aunque no logra imaginar un sistema de contabilidad que le permitiera analizar y medir los flujos de ingreso entre los distintos sectores de la economía. Esta última tarea la realizó Richard Cantillon en su obra Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General (1755). Cantillón, como se señala en Hicks (1992), sabía que el producto social es igual a la suma de los ingresos, y que esta igualdad se mantiene si cada producto particular se valora en términos de costos de sus factores productivos. Fue menos explícito respecto a la igualdad entre gastos e ingresos.
La obra de Cantillon tuvo una enorme influencia en el pensamiento de los fisiócratas,
pensamiento francés opuesto al mercantilismo y que atribuía exclusivamente a la agricultura y a la tierra el origen de la riqueza. Los fisiócratas fueron los primeros en llamarse economistas. Su gran contribución se encuentra sin duda en el campo de lo que hoy se llama
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
macroeconomía.
Justamente el Tableau Économique de François Quesnay (1755) contiene el primer
flujo circular de ingreso y gasto construido con el propósito de evaluar los efectos de las
diversas políticas gubernamentales sobre la economía francesa en su conjunto. De acuerdo con Hicks (1992), los fisiócratas también utilizaron y desarrollaron, basándose en el trabajo de Cantillon, el concepto del multiplicador a partir de la idea de que el incremento de las exportaciones conduce a un aumento del ingreso.
El análisis monetario de los flujos comerciales, o de los aspectos monetarios de las
relaciones de comercio entre países, lo hicieron los propios mercantilistas y después, el
principal crítico monetarista, David Hume (1711-1776). La revolución de precios ocurrida en Europa después del descubrimiento de América, y que causó el proceso inflacionario más largo de la historia, consolidó la teoría que relacionaba el aumento de precios con el incremento en la cantidad de oro en circula .
...