La Moneda De Francia
supaaviInforme5 de Octubre de 2013
3.901 Palabras (16 Páginas)454 Visitas
Ubicación Geográfica de Francia
Lo que es conocido como Francia continental se ubica en la parte occidental del continente europeo. A su vez este país limita al sur con el mar Mediterráneo. Así como también con el principado de Mónaco, y con Italia.
Mientas que al oeste la frontera natural es el océano Atlántico,
Al norte limita con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica.
Al sudeste con España, así como también con Andorra y con el mar Cantábrico.
Al Este los límites los comparte con Luxemburgo, Alemania y Suiza,
El territorio insular francés corresponde en el Mediterráneo Occidental a la isla de Córcega, así como a diversas colonias a lo largo de los archipiélagos del Océano Atlántico.
Equipo. 2, Lorena, Dafne, Melissa y Yazmin.
LA MONEDA DE FRANCIA
El euro (EUR o €) es la moneda común para las naciones europeas que pertenecen a la Eurozona de la Unión Europea. Las monedas de euro tienen dos lados diferentes, un lado común (anverso) en toda Europa que indica el valor de la moneda y un lado nacional con el diseño escogido por cada uno de los países.
Las monedas de euro francesas presentan tres diseños diferentes para las tres series de denominaciones. La serie de menor valor fue diseñada por Fabienne Courtiade, la intermediaria por Laurent Jorio, y las dos monedas de mayor valor por Joaquin Jimenez. Todos los diseños tienen en común las 12 estrellas de la Unión Europea, el año de acuñación, y las letras "RF" de République Française (República Francesa).
La moneda de Francia en la actualidad es el euro, ya que este país pertenece a la Comunidad Económica Europea por lo que la moneda corriente en este lugar es la misma que la que hay en todos los países de esta comunidad, con excepción de Inglaterra que está incluida dentro de esta organización pero no ha depuesto su moneda por lo que sigue siendo la libra esterlina.
Anterior a la incorporación del euro como moneda corriente en el territorio francés, la moneda que se usaba era el Franco francés, la cual aplicaba para todo este territorio, así como también a las colonias que tiene este país en África y en el Pacifico.
El origen del Franco francés era una moneda que había sido acuñada en 1360 por la liberación del Rey Juan II el bueno, esta moneda equivalía a una libra de Tours, aunque durante el reinado de Luis XIII se abolió esta moneda y se instauro la moneda de curso legal como el Luis o el escudo permaneciendo de esta forma hasta que la revolución francesa revoco el orden monárquico y nombro nuevamente a la moneda oficial como el Franco.
Debido a la gran devaluación que sufrió esta moneda durante las dos guerras del siglo XX se creó en 1960 el nuevo Franco Francés, si bien modificada la valoración de esta, seguían permitiendo que la moneda más antigua circulara.
Equipo: 3, Sonia, Monserrat, Bety, Rubí y Diana.
Gastronomía de Francia
Francia es un país que no sólo nos atrae por sus atracciones turísticas, sino que, ha alcanzado renombre a nivel mundial en el quehacer culinario por la diversidad de su gastronomía, llegando a posicionarse como una de las gastronomías más importantes del mundo. Lo que hace atractiva a la gastronomía francesa es su variedad, fruto de su diversidad regional, además de, la calidad de sus materias primas y el refinamiento que muestra cada uno de sus platos; la combinación de estos tres elementos es lo que ha vuelto a la comida típica francesa en una de las más destacadas del mundo. La comida francesa se caracteriza por servirse siempre acompañada de vino.
Actualmente existen diferentes estilos de cocina, y con ellos muchas tradiciones regionales, es un poco difícil hablar de la cocina francesa como un algo unificado, existen numerosos platos regionales que son conocidos a nivel nacional, y muchos de estos platos, tienen múltiples orígenes.
Hablando de la diversidad en las regiones, y el tipo de cocina que representa cada una, encontramos la siguiente categorización:
La cocina del noreste utiliza, mantequilla, creme fraîche, y manzanas, la cocina del sureste utiliza aceite, foie gras, setas, y armañac, en el sureste está influenciado por la cocina italiana, sirviéndose de aceitunas, finas hierbas, y tomate, el norte por su parte se encuentra influenciado por los belgas, se sirve de la patata, carne de cerdo, judías, y de la cerveza, y la cocina del este con influencias alemanas se sirve del tocino, las salchichas, y la cerveza. Los productos agrícolas como el queso, el vino, la carne, entre otros, ocupan un lugar excepcional en la cultura francesa, con numerosos productos regionales, que portan una etiqueta, calificados como productos de agricultura biológica.
“Le Repas Français” (La Comida Francesa), forma parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una cena que debe estar compuesta por el aperitivo, la entrada, el plato fuerte, con carne o pescado, acompañado de verduras, quesos, y el postre, recetas cuidadosamente seleccionadas, de acuerdo con los vinos y alimentos que se comen con un gesto especifico en el olfato y el gusto, y que deben ser presentadas en una mesa decorada.
Se presenta el orden habitual en el que se exhiben los platos:
Apéritif, Es habitual dar la bienvenida con alguna bebida alcohólica: vinos dulces como el Oporto, mistelas como el Pineau des Charentes, bebidas alcoholizadas a base de hierbas, o cócteles como el kir (vino blanco y licor de arándano o grosella).es el clásico aperitivo, se sirve con algo de comida, como canapés, frutos secos, aceitunas, etc.
Entreé o hors d´oeuvre, se trata del primer plato que es más ligero que en otras cocinas, tiene una similitud a los antipastos italianos. Son habituales las ensaladas (salades), sopas (soupes) para las cenas, platos de verduras crudas (crudités), charcutería variada, patés, determinadas frutas como el aguacate o el pomelo que se comen de entrante, pasteles o tartas saladas como el pâté Lorrain o la quiche.
Plat principal o plat de résistance, este será el momento perfecto para degustar las carnes, que pueden ser de res o pescado, se sirven con arroz, pasta o legumbres.
Fromage, antes de servir el postre se sirve un grupo de quesos selectos para degustar, es el momento de beber otra copa de vino para digerir mejor los platos.
Dessert, es el postre, te vas a encontrar con una gran variedad pero cabe destacar aquellos a base de frutas y yogurt.
Lo habitual es concluir la comida con un café solo, y si se desea con una pequeña copa de licor (digestif), como el Armañac, el Coñac, o diversos aguardientes de fruta, para ayudar a bajar la comida. Aunque en algunas zonas del norte y del este del país la cerveza forme parte de su cultura, lo habitual es que las comidas se acompañen de vino (cuyo color varía según los platos servidos). En la región de Champaña, es tradicional servir champagne durante toda la comida. Entre semana, el horario habitual para las comidas es entre las doce de mediodía y la una y media de la tarde, mientras que para las cenas los restaurantes abren de 8 a 10 y media de la noche. Estos son los horarios comerciales, las comidas familiares los fines de semana pueden prolongarse de forma considerable.
Enseguida se mencionan unos platillos típicos de Francia:
Quiche Lorraine
El Quiche Lorraine incluye: harina, mantequilla, huevos, queso gruyere, bacón ahumado, nata, leche, sal, pimienta y aceite. Es de preparación sencilla, básicamente se tiene que hacer una especie de volcán con la harina, agregar la mantequilla y mezclar ambos ingredientes hasta crear una masa homogénea. La misma que colocamos en el frigorífico por media hora para que enfríe. Después de ese tiempo se coloca la masa en una mesa y se extiende con un rodillo. Esta base se hornea por quince minutos a 180 grados. Para el relleno se ralla el queso y el bacón ahumado se corta en daditos para posteriormente freírlo. En un recipiente se mezcla la nata y la leche y se agrega sal y pimienta. Finalmente se coloca toda la mezcla sobre la base de la tarta y se hornea a 180 grados por treinta minutos y se sirve caliente.
Foie Gras
Uno de los platos de la cocina francesa más conocidos a nivel mundial es el Foie Gras o también conocido como fuagrás. El Foie Gras tiene como base el hígado de un ave (ya sea oca, pato o ganso), el mismo que para conseguir el sabor y textura esperada, debe haber sido sobrealimentado con distintos alimentos, sobresaliendo la grasa porcina. Tradicionalmente, suele ser acompañado con trufas y debido a su sabor delicado se ha convertido en uno de los platos preferidos dentro de la gastronomía de diversos países.
El Crepe
El Crepe es un postre caracterizado por la variedad de ingredientes con los que se puede combinar, ya sean estos dulces o salados, puede ser degustado como postre (acompañada de frutas y dulce de leche) o primer plato (combinado con queso, pollo u otra carne blanca o roja, carne marinada, jamón, espinaca, hongos, entre otros).
Los ingredientes del crepe son: harina, huevos, leche, azúcar, esencia de vainilla, mantequilla, cointreau (licor de naranja), y sal. Para preparar crepes se diluye la harina con los huevos, la vainilla, la sal y la leche; y batir hasta conseguir
...