La Motivacion
yorman2305199527 de Octubre de 2013
12.989 Palabras (52 Páginas)311 Visitas
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E.N. “Prof. José Rivas Balboa”
Maracay / Estado Aragua
MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES DE LA І ETAPA DE LA E.B.E.‟JUAN RAMON GONZALES BAQUERO” MEDIANTE LA LECTURA DE LOS CUENTOS INFANTILES COMO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Y RECREACION
TUTORES: AUTORES:
PROF: JANITZE RODRIGUEZ ALEXMAR DELGADO
PROF: MARIA TERESA ALISSON SEGOVIA
ALEJANDRA GODOY
YERMAIN APONTE
YORMAN GUEDEZ
MARACAY, 14 DE JUNIO DEL 2013
INTRODUCCION
En la presente época los cuentos infantiles son los más escogidos por los niños y niñas, lo que a veces caracterizan al desenvolvimiento mismo de ello. Al hablar de cuentos refiriendo a una serie de fantasías que para el niño vienen a ser fabulosas y a veces reales, por lo que se piensa que un niño más cree en los cuentos que en las palabras verdaderas de las personas.
Para que el desarrollo del infante sea adecuado y óptimo, es conveniente exponer ante ellos una infinidad de cuentos, los mismos que deben ser acompañados por palabras claves que motiven y desarrollen en los niños y niñas aprendizajes, ya sean valores o actitudes positivas que se demuestran ante la sociedad.
Por lo tanto al ver esta realidad en que la escuela es el centro educativo de desarrollo afectivo, intelectivo y motriz, hemos creído conveniente plantear el siguiente tema de investigación que titula: proyecto documental: “MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES DE LA І ETAPA DE LA E.B.E.‟JUAN RAMON GONZALES BAQUERO” MEDIANTE LA LECTURA DE LOS CUENTOS INFANTILES COMO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Y RECREACION”, el mismo que tiene como objetivo general: motivar la lectura en lo estudiante de la E.B.E. Juan Ramón Gonzales Baquero
Es así que se han planteado los siguientes objetivos específicos que consisten en:
• Rescatar el interés por la lectura de los estudiante de la І etapa de la E.B.E. “Juan Ramón Gonzales Baquero “
• Transmitir valores y cultura mediante los cuentos infantiles para la formación de los estudiantes de la І etapa de la E.B.E. “ Juan Ramón Gonzales Baquero “
• Establecer los cuentos infantiles utilizados por los docentes para motivar la lectura en los niños y niñas de la І etapa de la E.B.E “ Juan Ramón Gonzales Baquero “
El desarrollo de este proyecto documental está constituido por los siguientes capítulos:
El primer capítulo nos da una explicación referente al Problema objeto de estudio, en donde se describirá el problema, se realizará la debida justificación del mismo, se sistematizará el problema y se dan a conocer los objetivos de la investigación.
El segundo capítulo está conformado por los diferentes contenidos teóricos, el proceso metodológico que se aplica en el trabajo de investigación, explicando los métodos, técnicas la población y muestra, el procesamiento de la información y el análisis de los resultados.
El capítulo tres, está constituido por la conclusiones, recomendaciones y bibliografía del proyecto documental.
La labor educativa es la más complicada en los actuales momentos, cada niño y niña es un mundo, cada maestro debe de descubrir ese mundo e irlo orientarlo hacia un buen desarrollo porque sin la mano científica pedagógica del maestros el mundo sería un caos.
CAPÍTULO I
Planteamiento de problema
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, son las palabras, por ende, se trata de expresar a través de las palabras (1). La importancia de la literatura se basa en que nos ayuda a comunicarnos, a expresar nuestro sentimiento y nuestros pensamientos. Como consecuencia debemos saber que la literatura y la lengua castellana nos ayudan en nuestra vida, en nuestro aprendizaje y a comunicarnos con las demás personas.
Dentro de esta perspectiva la literatura infantil es un arte que abarca campos de quehacer humano básico y que tiene que ver de manera fundamental, con la cultura, la educación, la comunicación, la ciencia, y lo mas central de las humanidades; es un arte que asume la realidad, de canta la vida, recorre y traspasa la fantasía, toca y se introduce en lo eterno.
Visto de esta forma, en nuestro mundo actual, la literatura infantil, es una forma de recreación para los niños y niñas; la lectura es uno de los elementos clave de gran importancia para la educación y culturización de cada individuo.
De hecho, los cuentos tienen un enorme potencial educativo para la infancia, de punto que, la lectura produce en los niños motivación, imaginación y creatividad. Sin duda la literatura para los niños ha tenido un gran impacto en sus vidas, porque los ayuda en el desarrollo intelectual y en su entretenimiento. No obstante, expresado Isabel Tejerina, (1994)
Habría que decir que mientras que los buenos libros para mayores no son siempre para niños, los buenos libros infantiles sí son aquellos que también son capaces de interesar, incluso de conmover, a los adultos. (2)
(1)http://ruloastivia.blogspot.com/2012/03/las-virtudes-de-la -literatura.html
(2) http://www.arte.unicen.edu.ar/literaturayteatro/literatura_infantil.pdf
Se debe saber qué tipo de cuentos hay que leerles, pues hay una gran variedad de ellos: cuentos en versos o prosas, cuentos populares, eruditos, cuentos infantiles, cuentos fantásticos o de misterios, cuento poético o realistas. Habida cuenta hay para todos los gustos impactando la personalidad de cada individuo.
Creo que es evidente el mundo infantil está lleno de magia, de inocencia, de idealismo; es un mundo repleto de ansias por aprender nuevas experiencias; es una etapa en la que se necesita una recreación acorde al crecimiento intelectual de cada cual.
Visto de esta forma, surge una incógnita ¿por qué no potenciar el conocimiento y la búsqueda del mismo con lecturas de cuentos infantiles?
Cabe considerar por otra parte, que en esta época los niños no están motivados por leer un cuento o libro infantil, a través del tiempo, cada día avanza más la tecnología, la computadora, la televisión, los videos juegos, etc.; les dispersa la atención y han perdido la iniciativa por tomar un cuento o un libro infantil. Los padres y maestros deberían incentivar a los niños para que tengan interés por la lectura para que así su educación sea didáctica y puedan desarrollar su inteligencia.
El la E.B.E.”JUAN RAMON GONZALEZ BAQUERO” ubicada específicamente en la calle sucre en la comunidad de brisas del lago, tomamos la iniciativa de utilizar los cuentos infantiles en los estudiantes de la primera etapa de la educación básica, como una estrategia de enseñanza y entretenimiento para así estimular la creatividad e imaginación, que es lo que buscamos con nuestro trabajo de investigación, que los estudiante tomen la importancia que es la lectura en nuestras vidas; así motivar a los niños a que tengan un interés a la lectura que los ayudara en la siguiente etapa de su aprendizaje. Es necesario convertir al estudiante a que sea un buen lector; ya que cada personaje representa la honestidad, el respeto, etc. Y reciben información nueva que enriquece su vocabulario. Le ofrece en su ilusión y fantasía nuevas ideas y los ayuda a cultivar la sensibilidad de cada uno de los niños.
La E.B.E. “JUAN RAMON GONZALEZ BAQUERO”, no cuenta con un área literaria de cuentos o libros infantiles con que los estudiantes puedan pasar sus horas libres.
Por lo tanto nuestro trabajo de investigación plantea que los maestros abran un espacio de sus horas de trabajo con los estudiantes y promover los a la literatura infantil por medios de los cuentos apropiado a las edades.
Finalmente se requiere resolver esta problemática ya que esto sería de mucha ayuda a los niños de la E.B.E.”JUAN RAMON GONZALES BAQUERO”; Visto de esta forma, surge la incógnita ¿Cómo incentivar a los estudiantes de, lo importante que es la lectura en la infancia?
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
-OJETIVO GENERAL:
Motivar la lectura de los estudiantes de la primera etapa de la E.B.E.”Juan ramón González Baquero “mediante los cuentos infantiles como estrategia de recreación y aprendizaje.
-OJETIVO
...