ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Primera Sentencia De Amparo

luis_gv10 de Marzo de 2015

745 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

La primer sentencia de amparo.

En estos interesantes capítulos que pude analizar, creo identificar algunos aspectos que el mismo autor en distintos momentos señala como trascendentales para la vida pública del país, su evolución en materia judicial, y la consolidación del amparo como una forma de defensa para los ciudadanos, frente a los “Supremos Poderes del Estado.”

Situándonos primero en el contexto histórico y de tiempo en que se da la orden del Gobernador De Los Reyes, nos encontramos con un México como se dice coloquialmente “en pañales”; una joven nación con un sistema político inestable y cambiante (pasó de Imperio a Repúblicas centrales y federales), con caudillos que constantemente buscaban hacerse con el poder y de esta forma imponer sus ideales políticos y partidistas en funciones; un país en el que apenas empezaba a formarse una conciencia de nación, tras la humillante derrota y posterior mutilación a manos de los Estados Unidos.

Como arriba se menciona, nuestro país transitaba por esos años en una formación como Estado-Nación, y producto de la misma no se contaba aún con una sólida fundación en un sistema político, ya que algunas facciones buscaban una república federal (a semejanza de los Estados Unidos), otros una República central, y otros aún soñaban con una monarquía, apoyados en la teoría de que México había crecido como país 300 años bajo esa figura, y pretender cambiarla de un plumazo era un error.

Se trata también de un México (no muy distinto a nuestros tiempos en mi opinión) en que los gobernadores de los Estados podían o ser muy fuertes o muy débiles, dependiendo el partido que gobernara la república en ese momento. Si ese partido les era favorable, podían gobernar como una especie de virreyes sobre sus estados, imponiendo su voluntad muchas veces en contra de la Constitución y las leyes. Bajo este criterio, si se enemistaban con el Presidente de la República o el Congreso, se les deponía, y cuando se resistían, se registraban choques armados, entre el ejército federal y las fuerzas de las que dispusiera el gobernador.

Es así que el Gobernador De Los Reyes, impone su criterio al ordenar el destierro de Verástegui, sin seguir un procedimiento adecuado o justo para el acusado; esto se explica en el ya mencionado poder casi absoluto de los gobernadores dentro de su entidad, y explica también la reacción casi de ofensa por parte del gobernador al conocer del amparo concedido a Verástegui.

Finalmente en 1849, imperaba el pacto federal, sustentado aún en la Constitución del 24 y es precisamente ese uno de los argumentos que el Gobernador De Los Reyes intenta esgrimir, al considerar que el juez federal que dicta el amparo a favor de Verástegui, violenta la libertad y soberanía de su entidad. Resulta irrisorio el argumento del Gobernador, ya que si bien la Constitución del 24 contempla Estados libres y soberanos, también establece que estos se subordinan a un Supremo Poder Federal producto del Pacto, y se deja a consideración de este poder federal decisiones en materia de justicia.

Ya entrando en análisis del fallo, resulta por demás admirable e interesante la postura del juez suplente Sámano, quien explica que si bien el artículo 25 no se encontraba reglamentado para establecer en una ley secundaria cómo debía de instrumentarse la protección a los ciudadanos, esa no era causa suficiente para no ejercitarla y negar ese derecho. A la luz de una interpretación pro homine, el citado juez hace historia, al conceder el amparo a Verástegui, reconociendo la ausencia de una ley secundaria reglamentaria, pero privilegiando sobre esta laguna el derecho que se reconocía en la Constitución.

El acto del juez Sámano es por demás valiente y admirable, ya que se produce en una época en que los asaltos, asesinatos y ajustes de cuentas estaban al orden del día y generalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com