ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Renta De La Tierra

lauraacostacuell8 de Marzo de 2015

744 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

LA RENTA DE LA TIERRA

Marx señala que la renta de la tierra, es donde esta es la forma donde se realiza económicamente la propiedad privada de la tierra, la forma en la cual se valoriza.

Se supone que el dueño de la tierra usa la ganancia del capital para la mejoras de la tierra, pero no es así, hay casos donde el terrateniente pide más de lo que se podría dar por un arriendo de una tierra la cual esta primitiva ósea no ha tenido mejora alguna, también se aprovechan del arrendatario ya que si se hacen las mejorar no sale del bolsillo del arrendador sino de los arrendatarios subiéndoles el arriendo de la tierra y por si fuera poco reclama por algo que no se mejoró en absoluto ósea que cobra a parte por unas mejoras y por otras que ni se hicieron al arrendatario subiendo su precio a renta de la tierra.

Aquí el terrateniente se aprovecha del arrendatario, así como obtuvieron la propiedad de las tierras así hacen cuando las arriendan robando lo cual les da un beneficio que es generando plusvalía esto debido al trabajo socialmente necesario producida por la sociedad y esto genera un ambienta de hostilidad ya que este no le permite al arrendatario tener una ganancia extra, sino lo necesario para sostenerse a él y a su familia.

En aquel tiempo la renta de la tierra constituía un precio de monopolio y esté en contra de los arrendatarios ya que “la demanda de su mercancía la cual es la tierra puede aumentar incesantemente; en cambio, la cantidad disponible de su mercancía no se existen más allá de cierto punto…” (Say, t. II, pág. 143)

De lo anterior pues da a entender, el que siempre gana es el arrendador (dueño), porque este puede subir al precio que quiera el arriendo puede que utilice cierta ventajas como aumentando la población; las mejoras, la seguridad y la simplificación de los medios de comunicación y ferrocarriles; también la capacidad de producción, o sino puede que no tomo ninguna de las que nombre y simplemente suba el precio de la renta a como él le parezca provechoso, además el dueño tiene que pensar que para arrendar la tierra, los arrendatarios tienen un límite de fondos para poder arrendarla.

Pero además, sabemos que las tierras tienen distintas calidades, por su fertilidad, riego, según su situación o ubicación cercana o no a los mercados consumidores (lo que aminora el costo de transporte), inversión de tecnologías. Si por determinados factores un terreno ofrece mejores condiciones y en consecuencia menores costos, el dueño de esa tierra obtendrá una ganancia extraordinaria comparada con otros dedicados a la misma actividad en tierras de una calidad menor.

Entonces si la tierra es de más calidad así mismo su precio, ósea que varía dependiendo la calidad que este ejerce, pero muchas veces no es así el, como el precio de dichas tierra se convierten en monopolista, pues no le dejan muchas opciones al arrendatario de escoger un precio que se ajuste a su bolsillo y se supone que el precio de la tierra va de acuerdo a que ventajas puede brindar esta para el que la cultivar, pero sino es así no puede tener un precio mayor porque el arrendatario tendría problemas con lo que cultivaría y esto le generaría perdidas ya que está pagando por una tierra un precio caro y si no es buena tierra el arrendatario no tendría muchas ganancias de su producción si no escasamente para pagar lo que se invirtió o puede que ni siquiera alcance a pagarlo todo.

Y esto le convienen mucho al terrateniente, que el obrero siga siendo obrero que no obtenga más de lo necesario, ya que de lo contrario si dejaran que ellos obtuvieran mayores ganancias de sus cultivos, a ese paso se no habrá nadie quien cultive la tierra; pero esto no puede ser así el sistema capitalista se basa en eso, que solo el poder esté en manos de unos pocos, familias adineradas quien manejan el mundo del comercio a su antojo, explotando y aprovechándose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com