ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Segunda Guerra Mundial

marta9930 de Marzo de 2013

3.115 Palabras (13 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 13

Introducción…

El gobierno nacional socialista de Alemania, liderado por el canciller Adolfo Hitler, pretextando la necesidad de “espacio vital” para el crecimiento de su país, invade Polonia. A esto se suma un feroz racismo dirigido no solo a los judíos, sino también a los hombres de otras razas y al deseo de aniquilar el “peligro comunista” de Rusia. Por estas razones, Francia e Inglaterra le declaran la guerra, desencadenando uno de los grandes horrores del S. XX: La Segunda Guerra Mundial.

Causas de la guerra…

La segunda Guerra Mundial no fue producto de un hecho aislado sino de la conjunción de muchos factores que llevaron a las potencias a esta contienda bélica. Éstas son:

•Las condiciones injustas del Tratado de Versailles fueron uno de los factores más importantes porque violaba los términos del armisticio del 11 de noviembre de 1918.

•Por otra parte, la Sociedad de las Naciones se había mostrado imponente para resolver los conflictos que se habían planteado entre las naciones.

•Las crisis económicas, especialmente la de 1929, también tuvieron influencia en el desarrollo de los hechos. La polarización presentada entre las democracias y los totalitarismos se hacía cada vez más evidente. Las formas de intentar solucionar los conflictos hacían que obligatoriamente se tomara partido por una de las dos tendencias.

•Por otro lado, la expansión del comunismo que había cobrado gran importancia en Europa; y el surgimiento de movimientos anticomunistas de neto corte nacionalista como el fascismo y el nazismo, y que provocó que las democracias se vieran en la disyuntiva de tomar partido marxista o nacionalista.

•Por último la idea del imperialismo y la búsqueda de nuevas fuentes de materias primas y energía hicieron que las distintas potencias prosiguieran con la carrera armamentista.

Bandos que intervinieron…

La defensa del imperialismo llevó a la formación de alianzas que duraron toda la guerra, en algunos casos. Los principales bandos que se constituyeron son:

*El Eje: Alemania-Italia-Japón.

*Los Aliados: Inglaterra-Francia-Estados Unidos-Unión Soviética.

El comienzo de la guerra…

Las ambiciones territoriales de Hitler no habían acabado con la anexión de Austria y la toma de los Sudetes. Ya desde principios de 1939 se había propuesto la recuperación del territorio alemán que había quedado en manos polacas luego de la Primera Guerra. Así fue como en agosto del mismo año se decidió la invasión a Polonia por medio de una nueva táctica utilizada: La guerra relámpago o blitzkrieg.

Esta nueva estrategia consistía en la ruptura del frente mediante rápidos movimientos de pinzas y el avance de divisiones blindadas apoyadas desde el aire. Luego se tomaban los puntos estratégicos de la ciudad y finalmente se provocaba la invasión hasta su caída. Así fue como a las tres semanas los alemanes tuvieron posesión de Varsovia. Después de la caída de la capital polaca los alemanes y soviéticos decidieron el reparto de Polonia y los comunistas aprovecharon para invadir y tomar Lituania, Estonia y Letonia y someter a Finlandia.

Escenarios o frentes…

Frente Occidental (1939-1945).

Hitler había asegurado el pacto de no-agresión con la URSS, ya que la Primera Guerra le había servido de experiencia.

En una primera etapa buscaba dirigir todos sus esfuerzos contra Francia y en una segunda etapa, enfrentar a Inglaterra y posteriormente a la Unión Soviética.

La misión de la toma de Francia no fue en forma directa sino que se aseguraría el camino tomando otros países previamente. Así, para asegurarse la salida al Mar Báltico y alejar a la flota inglesa de las costas de los países escandinavos los alemanes tomaron Noruega y Dinamarca entre abril y junio de 1940, apoyados en ambos lugares por movimientos nacionalistas.

Seguidamente y ya avanzando el año 1940, los alemanes con la contundencia de la guerra relámpago, invadieron Holanda y Bélgica donde encontraron el apoyo de movimientos fascistas.

Controlados los Países Bajos el destino era Francia. En esta campaña tuvo lugar un episodio muy confuso y desalentador para los aliados que fue el “encierro” en Dunkerke y Calais, en donde se había producido el desembarco frente al Canal de la Mancha de las fuerzas del Ejército Expedicionario Británico que venían en auxilio de los franceses. Pero ante la llegada sorpresiva de los alemanes los aliados tuvieron que huir como pudieron provocando un desorden general en la retirada.

De allí se dirigieron a París los distintos ejércitos alemanes respetando el plan, enfrentándose exitosamente contra los franceses, cuyos jefes, al ver la situación en que se encontraban, instaron al mariscal Petáin a pedir un armisticio. Finalmente y luego de una campaña que duró apenas seis semanas, gracias a la táctica de la guerra relámpago, los franceses capitularon a fines de junio, firmando el armisticio de Compiegne que terminó por dividir a Francia en dos: la llamada Francia Ocupada, con capital en la ciudad de París y bajo el control alemán y la Francia Mediterránea, con capital en Vichy presidida por el Mariscal Petáin.

A la vez existía un movimiento que no aceptaba esta situación y que se llamó Francia Libre.

La batalla de Inglaterra.

Al estar asegurada Francia, Hitler avanzó a su segundo objetivo: atacar a Inglaterra.

Había planeado la llamada “Operación León Marino” que consistía en la invasión a Gran Bretaña y consecuentemente su ocupación. Por distintas razones esta operación se fue retrasando y esto permitió que Inglaterra, se preparase para rechazarla. Hermman Goering decidió que a pesar de no llevarse a cabo la operación, igualmente se realizaran los bombardeos a Inglaterra. Fue entonces como se dio la denominada “batalla de Inglaterra”, que consistió en el permanente bombardeo aéreo a las ciudades del sur como York y Coventry que se encontraban mas cerca de las costas francesas dominada por los alemanes. Uno de los inconvenientes que tuvieron las fuerzas nazis fue que los aviones no tenían suficiente autonomía de vuelo y por lo tanto los ataques eran muy espaciados unos de otros. La Real Fuerza Aérea aprovechó estas circunstancias para defenderse de los ataques. Contó con un arma hasta ese momento desconocida: el radar, que le permitió detectar los aviones agresores y seguir sus rutas para poder derribarlos con mayor facilidad.

Los alemanes decidieron dar por finalizados los ataques debido a su poco éxito y a los costos que le acarrearon. La guerra también se desarrolló en el mar, con la utilización de los submarinos y su resultado fue exitoso.

El frente de África del Norte (1940-1942).

En junio de 1940 Italia, que estaba aliada con Alemania, declaró la guerra a Francia e Inglaterra. Italia estaba encargada de sostener el frente del Mediterráneo (Grecia) y el del África del Norte, para que los ingleses se vieran obligados a distraer tropas y no entraran de lleno en la guerra contra Alemania.

Italia intentó ocupar Grecia pero fracasó. Esto obligó a los alemanes a intervenir en los Balcanes enviando tropas que tomaron Yugoslavia, Grecia y la isla de Creta. Esto retrasó la invasión alemana a la URSS.

Lo mismo sucedió en el frente africano que debía ser defendido por los italianos, como consecuencia perdieron el control del Mar Mediterráneo que quedó en manos inglesas. Esto permitió que los aliados pudieran abastecerse en las costas africanas y cortaran el paso a los barcos italianos. El ejército de Mussolini comenzó la ocupación del frente rápidamente y avanzaron hacia Egipto con el objetivo de tomar el Canal de Suez. Los ingleses que defendían la zona al principio se replegaron, pero luego consiguieron mantenerlos estancados. A partir de allí las derrotas italianas se fueron sucediendo repetidas veces y eso motivó que Hitler enviara a uno de sus mejores hombres para que acudiera en ayuda de los italianos en ese frente. Al mando de los llamados Afrika Corps se enfrentó a los ingleses. Así se dieron combates por el control de la zona de la Cirenaica, Sidi Barrani y Tobruk siendo el más importante El Alamein.

Luego de varios cambios de manos del objetivo que se perseguía, los ingleses obtuvieron el triunfo en El Alamein, que trajo consecuencias para Alemania, porque la pérdida del frente africano dejaba a los aliados la posibilidad de una futura invasión por el sur de Europa, recuperando Grecia al mismo tiempo que Italia. Además se perdía el acceso a Medio Oriente y no se podría dar el apoyo desde el sur a los ejércitos alemanes que invadían la URSS.

Frente Oriental (1940-1943)

A mitad del año 1941 Alemania era dueña de la situación. Los triunfos en Francia, los Países Bajos, Escandinavia y las primeras victorias en África del Norte hacían presagiar un triunfo germano.

El 21 de junio del mismo año, Hitler ordenó la Operación Barbarroja que implicaba el ataque a la Unión Soviética. El objetivo de Hitler era vencer a la URSS., lo que significaba derrotar al comunismo contra quien tanto había luchado en Alemania.

La operación estaba planeada con un triple ataque a través de la guerra relámpago: los Grupos de Ejército Norte tenían como objetivo Leningrado, cuna del bolchevismo. Los Grupos de Ejército Centro tenían como objetivo Moscú y los Grupos de Ejército Sur estaban dirigidos a la ciudad de Stalingrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com