ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Soberania

14 de Octubre de 2014

5.028 Palabras (21 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 21

* La soberanía

Este es un concepto unitario y dialéctico, emanado de la entraña

Democrática y popular de la Revolución Francesa, de la cual es heredero directo el

Libertador y que contiene un profundo contenido democrático y revolucionario, el cual

No es posible disociar en ninguno de sus dos componentes aunque sean dos

Potestades distintas: La soberanía Popular, y después su revestimiento por la

Soberanía Nacional, pues ambas implican para su realización plena, la construcción de

Un Estado Soberano, Popular, Democrático y Unitario por el que tanto batalló el

Libertador. La soberanía concebida en todos sus aspectos: político-diplomática, militar,

Económica, jurídica, territorial, alimentaria, popular, informática, cultural, social.

 Soberanía político-diplomática: expresada en la

Voluntad política y suprema del Pueblo y manifestada en

El nuevo Estado, para tratar y ser tratados en condiciones

De IGUALDAD frente a los otros países del mundo.

 Soberanía militar: Como facultad que tiene el Estado de

Contar con unas fuerzas militares que no estén al servicio

Directo de planes militares hegemónicos y de

Recolonización de otras potencias, sino para salvaguardar la integridad territorial

Y la verdadera independencia. El fundamento debe ser una doctrina patriótica,

Humanista y Bolivariana.

 Soberanía económica: Como el derecho irrenunciable del Pueblo a defender y

Desarrollar sus recursos económicos estratégicos y humanos, de manera

 Soberana e independiente y en igualdad con todos los demás países del mundo.

Soberanía jurídica: el derecho que tiene el nuevo Estado para ejercer sobre sus

Ciudadanos una justicia autónoma e independiente.

 Soberanía territorial Del nuevo Estado: se refiere a la obligación que adquiere

De defender y hacer respetar sus fronteras, el mar territorial, la plataforma

Marina, la órbita geoestacionaria y el espectro electromagnético. Además de

Darse un ORDENAMIENTO TERRITORIAL acorde con las especificidades

Socio-históricas y geográficas, grado de desarrollo, integración y posibilidades

Económicas de las regiones.

 Soberanía alimentaria y agrícola: de la ecología y la biodiversidad; para que el

pueblo soberano pueda hacer una defensa enérgica de la naturaleza, el medio

ambiente, la fauna, los bosques y selvas, los recursos hídricos, salvaguarde la

rica biodiversidad y control de la contaminación ambiental.

 Soberanía Popular: entendida Como la potestad que tiene el pueblo de auto

Gobernarse y de crear las Instituciones que más le convengan o se ajusten a sus

Intereses de manera autónoma mediante un Estado Democrático, basado en la

Participación popular directa, voto directo, mandato revocable, amplia utilización

De las formas de participación popular y mecanismos democráticos locales,

Regionales tales como cabildos, asambleas, mesas de concertación, plebiscitos,

Referendos. Todo con un profundo respeto a los derechos humanos, civiles,

Políticos, económicos, sociales, culturales y étnicos de los ciudadanos

Universalmente reconocidos. Creando o reconstruyendo instituciones destinadas

En su acción cotidiana y en sus metas a la superación material y espiritual

Permanente del pueblo, vinculándolo con altura en el debate pluralista de ideas y

Orientaciones para la vida pública del país.

 Política soberana en ciencia-tecnología e información: Este importante motor

Del desarrollo material y espiritual, parte constitutiva de las actuales Fuerzas

Productivas, debe constituirse en la categoría de “institución social” al servicio de

La superación técnica y cultural del pueblo; Además será complementado

Mediante una profunda reforma educativa orientada al desarrollo, la ciencia y la

Técnica.

 Soberanía social; desarrollada Como una nueva política social propia de

Carácter obligatorio para el nuevo Estado, que elimine la criminal concepción

neo-liberal en boga impuesta por las Transnacionales y el Imperio, que ha

Establecido a la educación, la salud, la vivienda, el deporte y la recreación, como

Servicios rentables, que se deben pagar de contado y con intereses por sus

Usuarios convertidos en clientes.

Así mismo el Estado estimulará la producción intelectual y cultural libre, autónoma y

Democrática, tendiente al desarrollo de los valores espirituales más preciados de

Nuestra nacionalidad y nuestra cultura diversa y múltiple. Democratizar los medios

De comunicación de masas, con estrictas medidas anti-monopolio y controlar su uso

Político, dando impulso y prioridad a los medios de comunicación de masas de

Propiedad comunitaria y popular.

 La descentralización de la toma de decisiones políticas hacia la constitución

De asambleas a nivel de las comunidades, ha permitido el funcionamiento de

Las organizaciones comunales, independientes de todo poder político excepto

Del Ministerio del Poder Popular para las Comunas.

 Reducción de la pobreza: Venezuela tiene el tercer nivel de pobreza más bajo

De la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL). Entre 2002 y 2010, la pobreza se ha reducido desde el 48.6 hasta el

27.8%, y la pobreza extrema del 22,2 al 10,7%. Y ello gracias, en gran medida,

A la implementación de las más de 30 Misiones.

 Incremento del gasto social: la inversión del Gobierno en programas sociales

Desde 1999 se ha multiplicado respecto a la década anterior. En 2011 la

Inversión social representó el 60% del gasto gubernamental. Esta inversión en

Las personas genera una economía lenta pero estable, justo lo contrario de las

Economías especulativas, como podemos observar en el caso español.

 Reducción de la inequidad: Venezuela es el país de la región que más ha

Luchado contra la inequidad; el coeficiente Gini (que mide la desigualdad social)

Se ha reducido del 54% en 1997 hasta el 39%. En España este índice rondaba

El 30 % pero en su fuerte ascenso provocado por la crisis y las medidas

Políticas adoptadas por los gobiernos Zapatero y Rajoy, ya ha rebasado el

34%.

 Aumento del alfabetismo: después de que Venezuela implementara un

Programa de alfabetización que enseñó a leer y escribir a 1,5 millones de

Ciudadanos en 2005 (con el método cubano “yo si puedo”), la Unesco declaró

Al país territorio libre de analfabetismo, lo que situó a Venezuela como segundo

País en la región en conseguirlo.

 Reducción de la desnutrición: el nivel de desnutrición en Venezuela se ha

Reducido en más de la mitad, de 7,7% en la década de los noventa a 3,7% en

2010. Catorce millones de ciudadanos ahora tienen acceso a alimentos de alta

Calidad a precios subsidiados, y la nueva Ley de Costos y Precios Justos

Aprobada en 2011 asegura la disponibilidad continua de alimentos asequibles

Para todos.

 Aumento de los servicios de salud: la Misión Barrio

Adentro ha llevado clínicas a comunidades que nunca

Antes habían tenido servicios de salud. Este servicio

Está basado en el acuerdo de cesión de médicos

Cubanos, ante la falta de personal venezolano

Preparado, ya que los médicos venezolanos han

Pertenecido a la clase dominante y no podían acceder

A la carrera con orígenes populares.

La preparación de médicos en las universidades cubanas ha permitido la creación de

Facultades de medicina integral comunitaria en el país que están educando a los

Futuros médicos que asumirán (y cumplirán, por su compromiso social) el juramento

Hipocrático.

La Misión Milagro ha devuelto la vista a millón y medio de sudamericanos sin recursos

(Medio millón son venezolanos). La Misión Sonrisa ha creado 17 centros

Odontológicos y ha atendido a más de 200.000 personas con problemas bucales

Serios.

* Identidad nacional

La identidad nacional se refiere especialmente a la distinción de características

Específicas de un grupo. Es el conjunto de valores, costumbres y sentimientos que

Unen a todos los sujetos que integran una nación, está conformada por todos aquellos

Elementos específicos que nos distinguen de otros países, tales como: los símbolos

Patrios, las manifestaciones culturales, la moneda, entre otros.

 La identidad nacional del venezolano

Venezuela está representada por una cantidad de

Elementos comunes para el pueblo como son: los

Símbolos patrios, el idioma, la religión, gastronomía,

Folklore, música, danza, y muchos otros elementos. El

Sentimiento común para todos los ciudadanos

Venezolanos se conoce como Identidad Nacional y está

Conformado por una gama de valores o costumbres,

Pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin,

Ese conjunto de elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com