La Sociedad En La Venezuela Republicana
7523ed23 de Septiembre de 2012
770 Palabras (4 Páginas)1.234 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea I.U.T.B. Misión Sucre
Higuerote Edo-Miranda
Cátedra: Historia y Geografía de Venezuela
Profesora: Integrantes:
Eneida Guaramato Samy Guipe
Yemaina Sánchez
V Semestre
Higuerote, 23/09/2012
LA SOCIEDAD EN LA VENEZUELA REPUBLICANA
La cultura actual en Venezuela pasa por una serie de cambios, causados en mayor medida por la influencia política de Hugo Chávez en el país, y cercano a la política comunista de Fidel Castro. La sociedad venezolana, anteriormente influida por Estados Unidos, pasa actualmente por un sentimiento anti-americano, promulgado por el presidente Hugo Chávez. Seguramente la actitud del actual presidente de Venezuela conducirá a un cambio político en el país impulsado por la propia sociedad venezolana.
LA SOCIEDAD CENSITARIA COMO FORMA DE EXCLUSION SOCIAL
Las tendencias de precarización laboral y de exclusión social que se constatan en las sociedades de nuestro tiempo están afectando en mayor grado a determinados sectores sociales (jóvenes, inmigrantes, mujeres, personas con menor cualificación, etc.), traduciéndose en una dinámica general de dualizacion social que afecta también a la esfera cívico-política. Para evitar que en nuestras sociedades se amplíen las brechas desigualitarias y que un número creciente de personas se vean sometidas a la condición de ciudadanos de segunda categoría es necesario avanzar hacia una cuarta etapa en el desarrollo de la noción de ciudadanía <la ciudadanía económica>, que complete y garantice los contenidos de la <ciudadanía social> que postulo Marshall.
El concepto de exclusión social nos remite al concepto paralelo de ciudadanía. Y, por ello, también a la propia cuestión central de la democracia en su sentido mas básico. Esta es la razón por la que en mi trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia he intentado conectar estas tres cuestiones básicas a la dinámica de las sociedades avanzadas en los inicios del siglo XXI. De ahí, pues, que el análisis de la exclusión social exija una consideración sobre la democracia y la necesidad de avanzar hacia una nueva fase de su desarrollo, que permita superar el riesgo de la exclusión social: la etapa de la ciudadanía económica.
La democracia se ha desarrollado en una serie de fases que han corrido paralelas a la propia evolución de nuestras sociedades.
Desde que la Revolución Francesa, y otros procesos políticos concurrentes, pusieron en pie los basamentos de una nueva época se ha venido avanzado en el reconocimiento práctico de los ideales de la emancipación humana, como superación de las condiciones de desigualdad y subyugación social y política existentes durante el ciclo de las sociedades agrarias tradicionales.
El complejo proceso de progreso civilizador que ha seguido la humanidad durante los dos últimos siglos, en esta línea democratizadora, ha implicado tantos aspectos económicos, como sociales y políticos, en una interrelación mutua.
IMPACTO DEL PROYECTO GUZMANCISTA EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA
El periodo de Guzmán Blanco, supone la “Instrumentación” de un Proyecto Nacional que basado, específicamente, en la Constitución de 1.864, como idealidad que prefigura un esquema de funcionamiento de la sociedad venezolana, por ejemplo: la abolición de la pena de muerte, la propiedad individual, la concepción de lo humano, entre otros; lo que significo que el espacio social venezolano no poseía un mercado nacional, de allí
...