ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad En La Venezuela Republicana


Enviado por   •  12 de Octubre de 2012  •  2.229 Palabras (9 Páginas)  •  620 Visitas

Página 1 de 9

La Sociedad Censitaria Como Formación De Exclusión Social Las tendencias de precarización laboral y de exclusión social que se constatan en las sociedades de nuestro tiempo están afectando en mayor grado a determinados sectores sociales (jóvenes, inmigrantes, mujeres, personas con menor cualificación, etc.), traduciéndose en una dinámica general de dualización social que afecta también a la esfera cívico-política. Para evitar que en nuestras sociedades se amplíen las brechas desigualitarias y que un número creciente de personas se vean sometidas a la condición de ciudadanos de segunda categoría es necesario avanzar hacia una cuarta etapa en el desarrollo de la noción de ciudadanía -la «ciudadanía económica»- que complete y garantice los contenidos de la «ciudadanía social» que postuló Marshall. El concepto de exclusión social nos remite al concepto paralelo de ciudadanía. Y, por ello, también a la propia cuestión central de la democracia en su sentido más básico. Esta es la razón por la que en mi trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia he intentado conectar estas tres cuestiones básicas a la dinámica de las sociedades avanzadas en los inicios del siglo XXI[1]. De ahí, pues, que el análisis de la exclusión social exija una consideración sobre la democracia y la necesidad de avanzar hacia una nueva fase de su desarrollo, que permita superar el riesgo de la exclusión social: la etapa de la ciudadanía económica. La democracia se ha desarrollado en una serie de fases que han corrido paralelas a la propia evolución de nuestras sociedades. Desde que la Revolución Francesa, y otros procesos políticos concurrentes, pusieron en pie los basamentos de una nueva época se ha venido avanzando en el reconocimiento práctico de los ideales de la emancipación humana, como superación de las condiciones de desigualdad y subyugación social y política existentes durante el ciclo de las sociedades agrarias tradicionales. Sociedad republicana La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. En el fenómeno cultural, según apunta Guillermo Morón, "predominan en nuestro pueblo las formas de pensamiento, los hábitos, las estructuras de los conquistadores o pacificadores, que fueron, después de todo, los fundadores del pueblo. La psicología, el modo, el ser cultural del venezolano, están plasmados en el alma del conquistador, con todas las normales y eficaces transformaciones ocurridas en un escenario geográfico diferente al originario y con la poderosa aportación del aborigen y el negro". Al comenzar la actividad misionera en Cumaná, los frailes franciscanos construyeron el primer convento, cerca de la desembocadura del río Cumaná, en 1516. Allí impartieron a niños y adultos indígenas las primeras letras y les enseñaron a escribir. María de Alcalá, ascendiente del mariscal Antonio José de Sucre, fundó en 1778 la primera escuela popular gratuita con capacidad para 100 alumnos. En casi toda la provincia venezolana se crearon escuelas, la mayoría por iniciativa privada. Así, se encuentran las de El Tocuyo (al lado de los conventos de San Francisco y Santo Domingo, fundados en 1577), la de Carora y las escuelas para indios (a cuyos maestros había que mantenerlos con una gallina al año por cada alumno). La escuela de los jesuitas, fundada en 1628 en Mérida, es el primer gran colegio venezolano, origen del Real Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida, que en 1810 se convirtió en la prestigiosa Universidad de los Andes. Impacto del Proyecto Nacional a)Guzmán Blanco El período de Guzmán Blanco, supone la “Instrumentación” de un Proyecto Nacional1 que basado, específicamente, en la Constitución de 1.864, como idealidad que prefigura un esquema de funcionamiento de la sociedad venezolana, por ejemplo: la abolición de la pena de muerte, la propiedad individual, la concepción de lo humano, entre otros; lo que significó que el espacio social venezolano no poseía un mercado nacional, de allí que se instrumente en el gobierno de Guzmán Blanco leyes arancelarias, a pesar de que existían polos de desarrollo, y que no pudiésemos hablar de una sociedad industrializada o desarrollada. Fomentar su desarrollo, en víspera de la Segunda Revolución Industrial, en la cual hay un impacto de la ciencia, hecho que vislumbraba Guzmán Blanco como importantísimo y que debía crear los mecanismos necesarios para insertar a Venezuela a ese nuevo mercado mundial. De esta forma, durante la segunda mitad del Siglo XIX, el proceso de modernización en Venezuela se inicia con un autócrata liberal, que al ser representante principal de la clase dominante busca la manera de instaurar un conjunto de acciones consideradas necesarias para aproximar el funcionamiento de la formación social venezolana a los fines del Proyecto Nacional. Esas acciones forman parte de los mecanismos para la ejecución del Proyecto Nacional, con los mismos se promueve la implantación de una “Nueva Sociedad”, a través de la creación de un estado central, cuyo mecanismo ideológico lo que constituye el liberalismo, apoyado ahora en la idea del progreso y Modernidades propias del programa federal o de la federación. Esto, porque se pretende la articulación con el sistema capitalista mundial, debido a que Venezuela es una sociedad muy pobre en este momento, y hay una convicción por parte de los observadores históricos de que en esta forma se obtendrá una riqueza que se produce afuera. b)Juan Vicente Gómez En la historia nacional están dados por la desaparición del caudillismo, fundamento de la inestabilidad y atomización políticas que caracterizan a la Venezuela del siglo XIX; el avance del proceso de institucionalización de la vida nacional, sobre todo el referido a la centralización del poder político en el Estado; la reformulación profunda de los instrumentos políticos-ideológicos utilizados (la ideología liberal); y la dinamización de la sociedad venezolana, la cual dejaría de tener un sustento económico agrario para estar basada en la riqueza petrolera, agente dinámico cuyo impacto provocaría una reactivación del proceso de implantación, superándose con ello la larga crisis estructural. En el interior de la ideología liberal. No es que se dejen de lado los valores del proyecto Nacional, pues al fin y al cabo, Gómez fue un fiel observante de su externalidad. Siempre mantuvo la apariencia de elecciones, de la alternabilidad. No se planteó gobernar como un puro autócrata, siendo cuidadoso de resguardarse en la Constitución, para eso estaban los juristas complacientes, siempre dispuestos a los acomodos jurídicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com