ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tragedia De Antigona

rocf9818 de Febrero de 2015

600 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

La tragedia de antigona

RESUMEN

Narra cómo una vez muertos los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices, en lucha fratricida, su tío y nuevo señor de la ciudad, Creonte, prohíbe enterrar el cadáver de Polinices, que había venido contra la patria, y fuera presa de perros y aves, pero ordenando honores para Eteocles, quien defendía la patria.

Antigona e Ismena, hijas de Edipo y Yocasta, comentan las órdenes de su hermano Creonte. Pero Antígona valiente y arriesgada, se enfrenta al tirano, ya que su hermana Ismene no se atreve, y cuando intenta cubrir el cadáver es apresada por la guardia de Creonte, quien intenta convencerla para que cese en su empeño sin conseguirlo pues sus posturas son irreconciliables . Creonte enfurecido condena a Antígona a ser enterrada viva en una tumba de piedra. El hijo de Creonte, Hemón, prometido con Antígona intenta persuadir a su padre pero éste hace prevalecer la ley del Estado haciendo cumplir la sentencia al ver esto Hemon escapa jurando a su padre que solo lo verá muerto.

Tiresias, el ciego adivino, desvelaba antipatía y el horror que guarda en el alma de Creonte, su orgullo y altanería.

Cuando Creonte se arrepiente y decide liberar a Antígona es tarde pues ella se suicida en la cárcel cuando ya Creonte ordena su liberación y dar sepultura a Polonice. Hemón se suicida también ante la imagen muerta de su amada y Creonte encuentra a su esposa muerta, suicidada por el dolor de perder a su hijo Hemón., y ambos amantes han muerto en la tumba, ella ahorcada y él matándose con su espada.

Creonte queda solo con el orgullo roto, abrumado, lamentándose eternamente por ser el culpable de la muerte de su esposa e hijo.

La obra termina con su lamento y la reflexión final del coro recomendando la moderación y el no oponerse a las leyes divinas.

Toda la obra se desarrolla frente al palacio de Tebas y las acciones trascurren de sol a sol. Se trata un sólo conflicto, la desobediencia de Antígona.

REFLEXION

Me parece que es una de las tragedias más conmovedoras, pues Antígona debía cumplir con la ley divina, no podía obedecer la ley impuesta por su tío porque sería un acto contra los dioses.

Antígona es un símbolo de valentía aparte que considerando que la esencia de la literatura griega son las tragedias, ella recibe su destino con la mejor actitud al saber que no tiene otra salida.

En general me parece que la obra muestra muy bien ese debate entre lo divino y lo terrenal. Es por eso que ésta obra muestra muy bien la gran importancia que tenía la ley divina entre los griegos.

Finalmente, lo que más me gustó fue la relación con las otras dos obras de Sófocles, Edipo Rey y Edipo en colono.

PERSONAJES PRINCIPALES

Antígona, hija de Edipo. Desobedece las órdenes del tío Creonte. Sobrepone las leyes divinas sobre las humanas. Es la hija mayor de Edipo y Yocasta reyes de Tebas.

Tebas. Sirvió de guía a su padre cuando este se saltó los ojos y se fue al exilio, pero regresó cuando éste murió.

Ismena, hija de Edipo. Sumisión. No confronta al tío, asume actitud cómoda. Vía fácil de la vida.

Coro de ancianos Tebanos, presididos por el Corifeo. Asumen el rol del pueblo. Juzgan y emiten valoraciones sobre las acciones de los personajes.

Creonte, rey, tío de Antígona e Ismene. Representa el poder. Su falla trágica es la soberbia y el orgullo.

Un centinela. Anuncia las acciones cometidas por Antígona.

Hemón. Hijo de Creonte.

Tiresias, adivino, anciano y ciego. Sabiduría

Un mensajero. Anuncia muerte de Hemón y Antígona.

Eurídice, reina, esposa de Creonte. Esposa sumisa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com