La Vida Cotidiana En El Antiguo Egipto (versión Resumida Para Estudiantes De Hasta 12 años)
jsbert2 de Marzo de 2013
435 Palabras (2 Páginas)716 Visitas
La vida cotidiana en el Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto fue una civilización que dominó el África nororiental entre 5000 AC y AC 50, cuando se convirtió en una provincia del Imperio Romano.
Era una civilización muy avanzada para su época, y la conocemos a través de monumentos (pirámides, etc.), y escritos (jeroglíficos).
El faraón era el rey y dios viviente del Alto y el Bajo Egipto. Todo el país le pertenecía, y todos tenían que obedecerle. Era también el jefe del ejército.
Alrededor de 3200 AC, Egipto se unificó, es decir, el Alto Egipto (rojo corona) y el Bajo Egipto (blanco corona) se unieron para formar una sola corona (doble) y un solo reino.
El Nilo (6000 km) era el río que nutría Egipto. En verano se desbordaba y depositaba tierra fértil en las orillas. La civilización egipcia nació gracias a los ricos cultivos que el Nilo hizo posible.
Los egipcios comían muy sano, a base de pescado, verduras, pan y fruta: dátiles, higos y uvas. Fabricaban y bebían cerveza, y eran muy buenos agricultores. El Nilo ayudaba mucho, la tierra era muy productiva gracias a él.
Vivían en casas cuadradas, exteriormente muy sencillas, pero con una gran complejidad de habitaciones en su interior. Las casas de las personas acomodadas estaban a menudo rodeadas de jardines con palmeras y estanques con peces.
Muchas personas morían de enfermedades, como las infecciones. A pesar de que los egipcios tenían un buen conocimiento del cuerpo humano, en la época no existían los medicamentos de hoy en día. Para tratar de protegerse a menudo recurrían a la magia de los amuletos.
Los egipcios daban gran importancia a la higiene. Para lavarse, se bañaban en el río. Los hombres se afeitaban y depilaban todo cuerpo, y los olores corporales se disimulaban con perfume. Tenían una amplia variedad de entretenimientos, incluyendo juegos y música.
La gran mayoría de los egipcios se componía de campesinos. Cultivaban la tierra y tenían que trabajar para un terrateniente noble. Los artesanos fabricaban herramientas, ropa y artículos para los talleres reales y templos.
El visir era el brazo derecho de Faraón y los escribas, que sabían escribir en jeroglíficos, redactaban las leyes y llevaban las cuentas en hojas de papiro (una planta que crece a orillas del Nilo) con un cálamo (una especie de pluma de escribir, hecha a partir de una caña).
Los egipcios eran politeístas y creían en la vida después de la muerte. Todos esperaban llegar al reino de Osiris después de morir.
Esta es la razón por la cual los más ricos (Faraón y otros privilegiados) eran embalsamados, momificados, colocados en sarcófagos y enterrados en pirámides y tumbas a lo largo del vasto desierto.
...